dc.contributorDávila Grisales, Albeiro Antonio
dc.creatorSoto Aguirre, Mauricio Alberto
dc.date.accessioned2023-05-02T21:39:30Z
dc.date.available2023-05-02T21:39:30Z
dc.date.created2023-05-02T21:39:30Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2786
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEste estudio determinó el efecto que tiene un programa integral deportivo en la condición física y en los niveles de ansiedad y depresión de los reclusos con problemas de consumo de sustancias psicoactivas del Programa de educación de la Institución Carcelaria Casa Blanca de Buga. Esta población, además, de estar privada de la libertad por conductas antisociales, está diagnosticada como consumidora de sustancia psicoactivas (SPA), lo cual agrava más las condiciones psicológicas de esta población especial, repercutiendo en sus niveles de ansiedad y depresión, lo cual puede dificultar o empeorar el proceso de reinserción psicosocial a la comunidad y controlar sus problemas de adicción de SPA. De allí, la importancia de diseñar estrategias metodológicas que permitan controlar dichas condiciones y que propendan por una verdadera rehabilitación psicosocial, que no se base exclusivamente en tratamientos represivos o meramente tratados desde un enfoque unilateral. La propuesta del estudio utiliza la actividad física sistemática basada en métodos jugados, en este caso, para referirse a la aplicación de prácticas deportivas y lúdicas de carácter colectivo (fútbol, voleibol, ajedrez, parqués.), mediante las cuales se intervienen no solo componentes condicionales (fuerza explosiva, velocidad y resistencia mixta), sino los componentes psicológicos y sociales, aspectos de gran relevancia en prácticas lúdicas y deportivas de carácter colectivo por la interacción constante entre los individuos en el planteamiento de estrategias para obtener unos resultados grupales, además, dichas actividades jugadas y de gran acogida por la población de reclusos permiten llevar a cabo un programa en estas poblaciones.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titlePrograma integral deportivo en reclusos identificados como consumidores de sustancias psicoactivas de la carcel de Buga
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución