es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Programa de actividades lúdicas - recreativas para el mejoramiento de la capacidad de coordinación en niños con síndrome de Down

        Fecha
        2012
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2776
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        Autor
        Castillo Torijano, Carlos Alberto
        Suárez Angulo, Livardo
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        El objetivo principal de esta investigación consistió en proponer un programa de actividades lúdicas recreativas para el mejoramiento de la capacidad de coordinación en personas con Síndrome de Down, a través del test de MABC adaptado a individuos con Síndrome de Down, en el Centro de Educación Especial Ciudad de Tuluá. Con el propósito de aumentar sus capacidades coordinativas “coordinación” que en la actualidad es un factor negativo que se está evidenciando en la formación física de la población en general. Por tal motivo, se quiere presentar alternativas de mejoramiento para combatir estas debilidades y fortalecerlas. Las personas con este síndrome carecen de un acompañamiento adecuado de un docente que conozca del campo de la discapacidad. La intención principal por la cual se desarrollo este trabajo, es de conocer todo lo referente al Síndrome de Down y encontrar formas de ayuda en el área de la educación física que sirvan para el crecimiento integral de estos individuos; al igual de diagnosticar las habilidades motrices básicas, en relación a la coordinación óculo-manual, coordinación dinámica general, el control segmentario y organización del espacio con el propósito de aumentar sus capacidades coordinativas “coordinación” que en la actualidad es un factor negativo que se está evidenciando en la formación física del niño. Por tal motivo, se quiere presentar alternativas de mejoramiento para combatir estas debilidades y fortalecerlas generando más su autoconfianza en el campo social.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018