dc.creatorRivera Ocampo, José Efraín
dc.creatorUrbano Rivera, Andrés Eduardo
dc.creatorReyes, Luis Fernando
dc.date.accessioned2023-04-27T16:04:17Z
dc.date.available2023-04-27T16:04:17Z
dc.date.created2023-04-27T16:04:17Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2758
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEl estudio de caso surgió gracias a la práctica profesional docente, elegida en el área de salud, con personas en situación de discapacidad, mientras se cursaba el decimo segundo (XII) semestre, en la Facultad de Ciencias de la Educación (Unidad Central del Valle del Cauca), en el segundo periodo de 2008, con una paciente, que padece el Síndrome de Ataxia de FRIEDREICH. Esta es una patología degenerativa del sistema nervioso central la cual produce alteraciones en el control de los movimientos en los miembros superiores, inferiores y tronco, de esta forma afectando su independencia, en las Actividades Básicas Cotidianas (ABC) Esta investigación de una persona con Síndrome de Ataxia de FRIEDREICH fue la continuación de un trabajo que se viene realizando desde hace 2 años y que se retomó para determinar la importancia de LA FUERZA MUSCULAR en este tipo de discapacidad, el resultado de la investigación se puede corroborar a través de los Protocolos que diseñó el actual equipo de investigación; dando así una respuesta al problema planteado inicialmente. A través de la búsqueda bibliográfica sobre personas con Síndrome de Ataxia de FRIEDREICH se encontró muy pocos textos relacionados con la patología y su tratamiento terapéutico, a partir de allí nació la idea de elaborar un Protocolo que involucró ejercicios físicos, tales como: Activos, pasivos, activos-asistidos, isométricos, activos libres y propioceptivos, en medio terrestre y acuático, los cuales beneficiaron la calidad de vida de la paciente, residente en el municipio de Tuluá Valle del Cauca. Las actividades del estudio de caso, evolucionaron progresivamente gracias al grupo investigador que se interesó en el tema y a la misma disponibilidad de la paciente quien puso todo su empeño en la realización de las tareas que se le recomendaron para su bienestar.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleProtocolo de ejercicios beneficos para el mejoramiento de las actividades basicas cotidianas (abc) a traves de la fuerza muscular, en personas con sindrome de ataxia de friedreich


Este ítem pertenece a la siguiente institución