dc.contributorValencia Alfaro, Leider Alcides
dc.creatorVilla Gonzalez, Lorena
dc.creatorRamírez García, Kelly
dc.date.accessioned2023-03-22T20:34:39Z
dc.date.available2023-03-22T20:34:39Z
dc.date.created2023-03-22T20:34:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2588
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEl sector avícola en Colombia, en la actualidad es uno de los más representativos, debido al aumento en el consumo de la carne de pollo y los huevos. Este sector se ha caracterizado por mantener altos índices de informalidad empresarial, por lo cual muchas de los productores se encuentran relegados de recibir apoyos del Estado como es el caso de la devolución de los saldos de los impuestos del IVA. No obstante, las empresas formales se encuentran en desventaja con otro tipo de productos cárnicos y ovíparos en relación a la devolución de estos saldos. En ese sentido, la presente monografía tuvo como objetivo general establecer las características del proceso de devolución y compensación de saldos a favor por concepto de IVA en el sector avícola en Colombia. Por lo cual se plantearon objetivos específicos, tendientes a determinar la normatividad requerida para efectuar la devolución y compensación de saldos a favor por concepto de IVA; especificar el proceso de devolución y compensación y hacer la actualización de la situación actual del sector avícola en Colombia. A partir de estos lineamientos, se obtuvieron resultados correspondientes a caracterizar por leyes, decretos, resoluciones y estatutos aplicados al momento de la solicitud del contribuyente para que le sean devueltos los saldos a favor por concepto de IVA, los que se caracterizan por hacer parte de las formas de devolución que tiene estipulada la Dian como ente rector de los impuestos en Colombia. Al hacer la revisión de los procesos de devolución, se encuentra que a nivel general se desarrollan procesos repletos de trámites, los que se incentivan más para el sector avícola, lo que dificulta en muchas oportunidades recibir estos dineros, para mejorar sus flujos de caja. De otra parte, la situación por pandemia del covid-19, mantiene al sector avícola hasta el momento en picos de productividad medios y bajos, lo que requiere una mirada de apoyo del gobierno nacional para hacer efectivas estas devoluciones.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleDevolución y compensación de saldos a favor por concepto de IVA en el sector avícola en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución