es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis de rentabilidad para proponer estrategias de mejoramiento financiero para la comercializadora HFO S.A.S. de Tuluá

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2520
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        Autor
        Oliveros Bastidas, Jasbleidy Katherine
        Ospina Mera, Diana Alejandra
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        En este documento se abordan los resultados obtenidos de la investigación que tuvo como objetivo realizar un análisis de la rentabilidad desde la perspectiva externa e interna para formular estrategias de mejoramiento financiero para la Comercializadora HFO S.A.S. de Tuluá. Esta empresa se dedica a la comercialización al por mayor de materiales de desechos metálicos, además de todas las demás inherentes al desarrollo del objeto social, actividad que en Colombia muestra un importante crecimiento. Sin embargo, la empresa presenta una problemática asociada a la volatilidad de la rentabilidad, que genera incertidumbre en el propietario de esta, sin tener precisión de los factores que producen los fuertes cambios en los niveles de resultados financieros. Por ello, resulta pertinente efectuar un análisis de la rentabilidad, utilizando para ello como fundamento teórico los planteamientos de Oscar León García, donde se aborda el análisis desde una perspectiva externa e interna y se clarifica a través de los árboles de rentabilidad. Se detectó que el costo de las ventas absorbe un elevado valor de los ingresos operacionales, por lo tanto, la empresa obtiene utilidades básicamente por la capacidad de rotar sus inventarios de materia prima (chatarra), no tanto por el margen operativo, es decir, para obtener utilidades, debe rotar sus ventas, aspecto comprensible para una empresa comercial que no se destaca por la amplitud de su margen de ganancias, sino por la capacidad de vender más.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018