dc.contributorColonia Neira, Stella
dc.creatorHernandez Alayon, Lina Marcela
dc.creatorPiay García, Francisco Javier
dc.date.accessioned2023-03-16T15:52:20Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:48:11Z
dc.date.available2023-03-16T15:52:20Z
dc.date.available2023-06-12T14:48:11Z
dc.date.created2023-03-16T15:52:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2522
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657175
dc.description.abstractEl área de cartera es fundamental en todas las empresas, en este caso para la empresa JOTA BE S.A, no deja de serlo y más cuando las cuentas por cobrar son la principal fuente de ingreso de la empresa y por ende lograr el sostenimiento de esta; los recursos económicos están expuestos a grandes riesgos internos y externos, y se debe buscar la manera de mitigarlos. Por tal razón los controles son esenciales, para evitar que la empresa tenga situaciones desfavorables teniendo una parte de sus activos en manos de terceros y no pueda lograr los objetivos propuestos. De igual manera, JOTA BE S.A cumple sus obligaciones económicas, a través de los ingresos que generan las ventas de contado y a crédito. Por tal motivo es importante que la empresa utilice herramientas que le permitan controlar, mejorar y administrar los procedimientos realizados en el área de cartera que ayuden a prevenir la pérdida de su principal fuente de ingreso. Para el desarrollo de esta propuesta se elaboró un diagnostico al área de cartera, obteniendo la información a través de entrevistas semiestructuradas a los directivos y colaboradores de la empresa, que hacen parte del proceso de cartera. Con los resultados obtenidos se analizó que la empresa debe utilizar una herramienta de control. Después del análisis elaborado se desarrolla una propuesta de un modelo de control interno para el área de cartera basada en el modelo COSO III, desde la manera como se llevan a cabo los procesos de cartera, para brindar a la empresa una herramienta y pueda mitigar los riesgos que presenta, por medio del cual lograra hacer que los procesos sean efectivos.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titlePropuesta de un modelo de control interno para el área de cartera de la empresa JOTA BE S.A


Este ítem pertenece a la siguiente institución