es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de los resultados en materia de diversificación de exportaciones que ha obtenido Colombia en el marco del TLC con estados unidos entre el 2012 y el 2020

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2422
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        Autor
        Caballero Ramírez, Alejandro
        González Espinosa, Juan Camilo
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        En este documento se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo evaluar los resultados en materia de diversificación de exportaciones que ha obtenido Colombia en el marco del TLC con Estados Unidos entre el 2012 y el 2020. Esto a raíz de los problemas que genera para el país la fuerte dependencia que históricamente ha presentado respecto a las exportaciones tradicionales y la sensibilidad que tiene respecto a las crisis internacionales por efectos de los precios de las materias primas, como el petróleo. Para alcanzar este propósito, inicialmente se describen las acciones que ha tenido Colombia desde la política pública para diversificar sus exportaciones, luego se caracterizan las oportunidades para la diversificación de las exportaciones que se han identificado para Colombia en el mercado norteamericano y, finalmente, se mide el grado de diversificación/concentración a partir del cálculo del Índice de Herfindahl Hirschmann (IHH) de las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos en el período 2012-2020. Este índice es una medida que funciona al ponderar el peso de cada producto y país sobre el total de su comercio. Por lo tanto, si el valor exportado es reducido, su influencia es pequeña en el indicador final y, en contraste, si el valor exportado es elevado, incide más en el indicador. El enfoque del estudio es cuantitativo dado que se busca medir el grado de diversificación/concentración a partir del cálculo del Índice de IHH. Este método se utiliza dado que existen datos históricos que posibilitan el cálculo de las estadísticas requeridas para su aplicación, a partir de un estudio de muestra de las exportaciones hacia Estados Unidos. Los resultados en materia de diversificación de las exportaciones que ha obtenido Colombia en el marco del TLC con Estados Unidos entre el 2012 y el 2020 han sido negativos, dado que a pesar de que el IHH muestra una tendencia hacia la diversificación, esto se debe principalmente a la pérdida de exportaciones de bienes tradicionales, en especial el petróleo, dando como resultado un escenario en el cual las exportaciones totales han decrecido ostensiblemente si se compara el 2012 con el 2020, pasando de 21.833 millones de dólares a 8.922 millones de dólares respectivamente.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018