dc.contributorHernandez Trujillo, Yanier Alberto
dc.creatorVallecilla Gutiérrez, Carlos Andrés
dc.creatorTovar Cuartas, Juan Pablo
dc.date.accessioned2023-03-06T13:14:58Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:46:30Z
dc.date.available2023-03-06T13:14:58Z
dc.date.available2023-06-12T14:46:30Z
dc.date.created2023-03-06T13:14:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2403
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657054
dc.description.abstractLas ideas de negocio comúnmente surgen de una persona o grupo de personas, ya sea en el ámbito público o privado y en cualquier sector de la economía, cuyo propósito suele ser la creación de una empresa para satisfacer alguna necesidad de la población a la cual se dirige el proyecto.1 Considerando lo anterior, en este documento se presenta una investigación que consiste en la elaboración de un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de cerveza artesanal de bajo costo en el municipio de Tuluá (Valle del Cauca). Esto requiere análisis exhaustivo de la idea desde diferentes perspectivas para tener información que sirva de base para la toma de decisiones en función de la conveniencia o no de continuar con un proyecto. Para este propósito, inicialmente se establece la intención de compra y el tamaño de mercado para la empresa productora de cerveza artesanal, luego se identifica los elementos técnicos y tecnológicos que se deben considerar al crear la empresa, posteriormente se describe la estructura organizacional y los requisitos legales necesarios, se explican los requisitos de tipo ambiental para la producción de cerveza artesanal y se evalúa la factibilidad financiera de una empresa productora de cerveza artesanal en Tuluá. Se concluye que los indicadores calculados como la TIR permiten establecer que el proyecto es viable desde el punto de vista financiero, al arrojar una tasa de 46.02% que resultó ser superior al costo del capital asociado a la financiación del proyecto, la cual fue de 17.6%.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de cerveza artesanal de bajo costo en Tuluá – Valle del Cauca


Este ítem pertenece a la siguiente institución