dc.contributorSanta Guerrero, David Guillermo
dc.creatorUribe Hincapie, Juan Camilo
dc.creatorEscamilla Quitian, Jeyner Julian
dc.date.accessioned2023-03-02T16:07:43Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:46:18Z
dc.date.available2023-03-02T16:07:43Z
dc.date.available2023-06-12T14:46:18Z
dc.date.created2023-03-02T16:07:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2383
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657040
dc.description.abstractLa sostenibilidad y contaminación ambiental ha sido un tema discutido fervientemente a nivel mundial y que ha cobrado una importancia significativa en los últimos años. Una de las principales problemáticas identificada por expertos ambientalistas consiste en la excesiva generación de residuos, especialmente los plásticos, puesto que anualmente se generan millones de estos residuos, que llegan a destruir los ecosistemas y afectar los biomas debido a su condición de no biodegradación. Por otro lado, los estilos de vida han cambiado y en la actualidad, el consumidor tiende a dedicar gran importancia a aspectos como el deporte y el cuidado de la salud personal, razón por la que el desarrollo de actividad física tanto en espacios abiertos como en cerrados se ha visto incrementado en los tiempos modernos. Los hechos mencionados, aunque aislados en primera instancia llevan a la concepción de una idea de negocio, la producción y comercialización de prendas de vestir deportivas fabricadas a partir de telas e insumos ecológicos, actividad económica que permite aprovechar el consumismo asociado a los nuevos estilos de vida, y también contribuir a minorizar los impactos ambientales de la industria textil. Es así como se propone la creación de una empresa en la ciudad de Tuluá, municipio que cuenta con un potencial comercial representado en una demanda potencial de prendas deportivas de más 24.000 unidades en el año, siendo la aspiración del proyecto alcanzar una participación en el mercado del 10% para el primer año hasta un 18% en el quinto año de operación.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de ropa deportiva a partir de telas ecológicas en la ciudad de Tuluá


Este ítem pertenece a la siguiente institución