dc.contributorMejia Valencia, Hector Mauricio
dc.creatorGonzález Pérez, Jhonny Alexander
dc.creatorReyes Hoyos, Tatiana
dc.date.accessioned2023-03-02T16:07:35Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:46:16Z
dc.date.available2023-03-02T16:07:35Z
dc.date.available2023-06-12T14:46:16Z
dc.date.created2023-03-02T16:07:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2381
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657038
dc.description.abstractEl objetivo general de este proyecto fue determinar la viabilidad de crear una empresa que se dedique a la producción y comercialización de una salsa barbecue con base en chontaduro en la ciudad de Tuluá – Valle del Cauca. El tipo de investigación fue descriptivo y analítico dado que trató de recolectar información en aspectos relacionados con el sector al que pertenece. Igualmente se hizo una descripción de factores de mercado, técnicos elementos administrativos, financieros, legales, para poder analizar y tener elementos de juicio para decidir sobre la factibilidad del proyecto. Para determinar el mercado objetivo se tuvo en cuenta los datos obtenidos a través de la encuesta aplicada a 383 personas de estrato 3, 4, 5 y 6, del municipio de Tuluá, se pudo evidenciar que el 92% de la población están dispuestos a probar salsa barbecue. De esta población se tiene proyectado tomar el 10% de participación y en cinco años llegar al 22%. A través del estudio técnico y organizacional se pudo establecer que para iniciar el proyecto se necesita una inversión inicial de $ 99.196.680, los cuales estarán destinados en las siguientes inversiones: para compra de equipo, gastos legales y para capital de trabajo, el 50% de la inversión será aporte propio y el 50% se pedirá financiamiento con una entidad bancaria. En cuanto a la tasa interna de retorno (TIR) dio como resultado 33.52% y desde el segundo año de operaciones la empresa tendrá utilidades, por lo tanto, se concluye que el proyecto es factible.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa que se dedique a la producción de una salsa barbecue con base en chontaduro para ser comercializada a través de almacenes de cadena y salsamentarías de la ciudad de tuluá – valle del cauca


Este ítem pertenece a la siguiente institución