es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio de factibilidad para la creación de una escuela de formacion deportiva en futbol para niños y niñas en la ciudad de Tuluá Valle del Cauca

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2376
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        Autor
        Millan Garcia, Leidy Viviana
        Paez Mejia, Carlos Humberto
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        En Colombia la niñez y la juventud se encuentran expuestos a problemas como la drogadicción, prostitución, delincuencia juvenil y a la falta de oportunidades, junto a esto las familias también enfrentan situaciones de pobreza y desempleo. Asimismo, en el año 2019 hubo un 16% de niños implicados y aprehendidos por delitos, donde las estadísticas de la Policía Nacional dan a conocer que de estos menores sus edades oscilan entre 16 a 17 años (con 2.694 casos) y los de 14 a 15 años (con 920), un caso de un menor de 12 y 13 años y los de 8 a 9 años solo presentaron tres casos. Frente a estas estadísticas, los delitos que más resaltan son por hurto y tráfico de estupefacientes, seguido de la fabricación de armas, lesiones personales y violencia intrafamiliar. Todo esto conlleva a que la falta de oportunidades y los escasos valores existentes en la juventud, éstos opten por incursionar en este tipo de delitos. Situaciones como las nombradas anteriormente, también se evidencian en la ciudad de Tuluá Valle del Cauca considerada como una de las ciudades más violentas donde cada día se presentan homicidios por micro tráfico, hurto y riñas. Durante el año 2019 se reportaron 108 homicidios, donde 93 fueron por arma de fuego y 15 por arma blanca. De igual manera estos índices de violencia preocupan a las autoridades, donde buscan estrategias para disminuir la tasa de homicidios en este municipio. Partiendo de todo lo que se evidencia con respecto a las estadísticas de la violencia que se vive en los diferentes municipios de Colombia y en especial en Tuluá, se hace énfasis en que la niñez y la juventud pueden involucrarse en este tipo de situaciones ya que muchos de ellos hacen parte de bandas criminales las cuales los conllevan a que incursionen en éstas, dejando a un lado los buenos valores y principios que les pueden inculcar tanto en sus hogares como en las escuelas.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018