dc.creatorRentería Palomo, Ana Arely
dc.creatorMontes Ochoa, José Luis
dc.creatorMartínez Mayorga, Adriana
dc.creatorReyes Vaca, Jorge Guillermo
dc.creatorRodríguez Leyva, ldefonso
dc.date.accessioned2023-01-26T21:14:24Z
dc.date.available2023-01-26T21:14:24Z
dc.date.created2023-01-26T21:14:24Z
dc.date.issued2022-12-21
dc.identifier2805-6701
dc.identifier2805-6884
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2346
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la atrofia del hipocampo y la severidad de la epilepsia en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal (ELT) como primer paso para evaluar la posibilidad de cirugía para la epilepsia y analizar por qué los pacientes no pueden operarse de la epilepsia. Se realizó RM volumétrica del hipocampo en 51 pacientes consecutivos (29 hombres; edad media 40) con ELT. El diagnóstico de ELT, la lateralización y la gravedad (leve, moderada, grave) de las convulsiones se basaron en una evaluación integral que incluyó examen neurológico y EEG en todos los pacientes. Los pacientes con evidencia de una lesión diferente a la esclerosis del hipocampo no se incluyeron en el estudio. Evaluamos la relación entre los volúmenes del hipocampo y la evidencia electrofisiológica de la gravedad de las convulsiones. Según el lado afectado con base en el EEG, se encontró una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.001) en el volumen y una correlación positiva entre la epilepsia y la atrofia del hipocampo. Nuestros resultados confirman que la pérdida de volumen en el hipocampo en pacientes con ELT se correlaciona con la gravedad de la epilepsia según el EEG. Por lo tanto, el tratamiento quirúrgico se considera temprano cuando la atrofia del hipocampo es evidente en pacientes con ELT refractario. Sin embargo, en los países latinoamericanos es un desafío lograr que un paciente se someta a una cirugía de epilepsia. Por ello, tratamos de analizar la triste situación de nuestro hospital.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Unidad Central del Valle del Cauca
dc.relationUnidad Central del Valle del Cauca Revista Magna Scientia
dc.relationMagna Scientia UCEVA; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 178-184
dc.relationhttp://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/49/46
dc.relationMagna Scientia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos de autor 2022 Rentería-Palomo, Montes-Ochoa, Martínez-Mayorga, Reyes-Vaca, Rodríguez-Leyva
dc.rightsDerechos reservados – Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleDeterminación del sitio de descarga anormal inicial en la epilepsia del lóbulo temporal mediante EEG combinado y neuroimagen. ¿Qué sigue?
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución