dc.creatorErrazti, Elizabeth
dc.creatorGualdoni, Patricia
dc.date2008
dc.date.accessioned2017-03-31T16:24:02Z
dc.date.available2017-03-31T16:24:02Z
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/2231/1/errazti.gualdoni.2008.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/665545
dc.descriptionSe puede definir la economía como la ciencia de la elección, en la que las decisiones se enfrentan con un problema de escasez relativa en relación con las necesidades o deseos, por lo que es necesario elegir; para llevar a cabo las distintas elecciones, se parte de un supuesto: la toma de decisiones por parte de los distintos agentes económicos debe ser efectuada en forma racional. La racionalidad es la capacidad que tiene el hombre de establecer una visión amplia de las relaciones que existen entre los hechos de una situación dada, mediante vinculaciones de causa y efecto. El concepto de racionalidad indica cómo debería tomarse una decisión, lo que deriva en un modelo normativo o modelo prescriptivo, que sirve como una guía objetiva para resolver un problema de forma óptima. La racionalidad económica supone que los hombres atienden sus intereses aplicando la razón a sus circunstancias y es un método de elección entre alternativas. La racionalidad económica, expresada como la maximización de objetivos, pertenece al género de la racionalidad instrumental y constituye una de las fuerzas que mueve la conducta y las decisiones; pero no la única, y es puesta en discusión.
dc.descriptionFil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherDunken
dc.relationhttp://nulan.mdp.edu.ar/2231/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.sourceBertolotti, María Isabel; Errazti, Elizabeth; Gualdoni, Patricia y Pagani, Andrea N., (Eds.), Principios de política y economía pesquera (pp. 105-132). Buenos Aires: Dunken. ISBN 978-987-02-3085-4
dc.subjectRacionalidad
dc.subjectSistema Pesquero
dc.subjectConflictos Pesqueros
dc.titleRacionalidad. Conflictos pesqueros
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeLibros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución