Diplomado de profundización para grado
El juego y las canciones como estrategia de enseñanza aprendizaje de vocabulario en inglés, en niños y niñas del Hogar Comunitario Copitos de Fantasía
Registro en:
Autor
Rodríguez López, Angela Patricia
Resumen
La presente propuesta pedagógica que tiene como propósito fortalecer el aprendizaje de vocabulario en Ingles a través del juego y las canciones como estrategia de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta que este tipo de estrategias facilitan la comprensión e interiorización del vocabulario mediante la repetición, la interacción entre pares, permitiendo que el aprendizaje sea un proceso entretenido; por lo tanto la población estuvo representada por 12 niños con edades entre los 3 y 4 años quienes hacen parte del Hogar Comunitario copitos de Fantasía. De igual manera la metodología se fundamenta desde un enfoque cualitativo y un tipo de investigación acción, asimismo como instrumento se utilizó el diario de campo y como técnica la observación participante. La propuesta abordo el tema de la introducción y exploración del inglés en la primera infancia debido a la ausencia de actividades que favorecieran el desarrollo cognitivo e integral de los estudiantes desde temprana edad a causa de que el Hogar comunitario hace énfasis en la educación no formal, centrado en lo actitudinal, en la atención, cuidado y alimentación de los niños, con poco trabajo pedagógico y exploración del contexto.
Los resultados surgen del problema y del proceso de intervención mediante una secuencia didáctica denominada ¨Cantando y jugando el Ingles voy explorando”, la cual se desarrolló a partir de tres actividades que permitieron la introducción a la lengua extranjera mediante actividades innovadoras, despertar la motivación, participación e interacción entre pares, se potencializo el desarrollo de competencias comunicativas, En conclusión los juegos colectivos y las canciones permitieron la interiorización del vocabulario mediante la repetición, por medio de recursos visuales y auditivos que permitieron que los niños pudiesen jugar, reír y emocionarse mientras aprendían.