dc.contributorCalderon Bocanegra, Francisco Carlos
dc.contributorCalderon Bocanegra, Francisco Carlos
dc.contributorCastellanos Hernandéz, Wilder Eduardo
dc.contributorReyes Herrera, Paula Helena
dc.contributorVargas García, Cesar Augusto
dc.creatorMejía Martínez, Camilo Esteban
dc.creatorRamirez Beltran, Nicolas Javier
dc.creatorRojas Eslava, Julian Parmenio
dc.date.accessioned2023-03-13T16:06:51Z
dc.date.accessioned2023-06-08T13:07:15Z
dc.date.available2023-03-13T16:06:51Z
dc.date.available2023-06-08T13:07:15Z
dc.date.created2023-03-13T16:06:51Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/63696
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6653656
dc.description.abstractIntroducción: El desarrollo de herramientas de agricultura de precisión permitirá realizar tareas de monitoreo, caracterización y diagnóstico de una manera costo-efectiva. En este trabajo se propone utilizar drones y procesamiento de imágenes para poder realizar un conteo de las plantas y obtener un inventario actualizado. Método: Se utilizó la Colección Central Colombiana de papa en campo que conserva 1291 accesiones de materiales cultivados de papa de los grupos andígena, phureja y tuberosum. Se realizaron vuelos con el dron DGI Phantom 4 Multiespectral una vez emergieron las plantas a tres alturas diferentes 12m, 25m y 35m. Simultáneamente se contabilizó el inventario de manera manual para cada una de las accesiones y esta información se usó como el conjunto de datos real. A partir de las imágenes capturadas con el dron se construyó un ortofotomosaico multiespectral con corrección radiométrica usando WebODM. Inicialmente, se procesó el ortofotomosaico utilizando tres métodos diferentes de segmentación para poder separar el material vegetal con respecto al suelo. Los métodos utilizados son segmentación por umbralización, segmentación por espacio de color y por último una segmentación basada en un agrupamiento de k-medias. Posterior a esto se desarrolló un algoritmo para realizar el conteo se utilizó análisis por contornos para realizar la estimación de la cantidad de plantas en cada surco. Por último se compararon los resultados para cada accesión con el conjunto de datos real. Resultados: Se compararon los resultados entre los tres métodos de segmentación, a una altura de 12 m, se obtuvo 94.79%, 91.80% y 95.75% de exactitud para segmentación por umbralización, segmentación por espacio de color y segmentación basada en k-medias respectivamente. Adicionalmente, se compararon los resultados usando k-medias entre diferentes alturas y se obtuvo una exactitud de 95.75%, 91.33% y 84.61% para 12 m, 25 m y 35 m respectivamente. Es decir se obtuvo una mayor exactitud a menor altura como se esperaba, sin embargo una menor altura implica un costo mayor en tiempo y energía en el momento de captura de las imágenes. Este estudio demuestra que es posible usar esta estrategia para monitoreo de inventario.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherIngeniería Electrónica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUAV
dc.subjectDrones
dc.subjectAgricultura de precisión
dc.subjectInventario
dc.subjectVisión artificial
dc.subjectSegmentación
dc.subjectConteo
dc.titleSoftware para automatización de conteo de plantas en cultivos de papa mediante visión artificial


Este ítem pertenece a la siguiente institución