dc.contributorGonzález Miranda, Luis Fernando
dc.contributorQuintero Arias, Otto Francisco
dc.contributorDíaz Escobar, Jesús Guillermo
dc.contributorNieto González, Carlos Eduardo
dc.creatorUribe Vanegas, Federico
dc.date.accessioned2023-01-12T13:12:41Z
dc.date.accessioned2023-06-08T12:27:33Z
dc.date.available2023-01-12T13:12:41Z
dc.date.available2023-06-08T12:27:33Z
dc.date.created2023-01-12T13:12:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/62820
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6653308
dc.description.abstractA partir de los últimos años, se ha visto un incremento en problemas de salud a raíz de las diferentes situaciones sociales que atraviesa el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que tras la pandemia por COVID-19 se han registrado aumento significativo del 25% en condiciones psicológicas y trastornos mentales, prevaleciendo la depresión y ansiedad, relacionados con el sedentarismo al que nos hemos expuesto tras las cuarentenas. Estos trastornos han venido siendo aceptados por la sociedad y hoy en día son considerados como enfermedades y/o discapacidades. Los problemas de salud la OMS los clasificó en deficiencias, discapacidades y minusvalías (CIDDM) que puede llegar a tener una persona, teniendo en cuenta las limitaciones físicas, cognitivas, sensoriales e intelectuales. Tanto las discapacidades y enfermedades pueden llegar a ser tratadas a partir de terapias (procesos para curar o aliviar una enfermedad) para un mejoramiento en la calidad de vida de las personas. . La equino-terapia es considerada la más beneficiosa, puesto que abarca mayor cantidad de temas de rehabilitación, donde los canales sensoriales y movimiento del caballo permite tratar personas con movilidad reducida, problemas sensoriales y trae grandes beneficios psicológicos generando seguridad, mejorando la autoestima, la autonomía y el autocontrol. En Colombia existen 12 centros de equino-terapia, donde solo 3 (2 en Medellín y 1 en Bogotá) tienen una razón social que permite el acceso de todos los niveles socioeconómicos. Se ha visto una falta de espacios públicos adecuados para el desarrollo del deporte en personas con discapacidad, al igual que una ausencia de servicios terapéuticos asistidos con animales en Bogotá y Cundinamarca. En este sentido, el Parque Pa´Li Pandora es un proyecto de carácter metropolitano que entiende las dinámicas y condiciones del crecimiento desmesurado de los municipios de la sabana de Bogotá, para la implantación de un equipamiento, que permita la interacción entre usuarios (personas y caballos) desde lo recreativo, terapéutico, deportivo y contemplativo. El parque tiene como objetivo ofrecer una terapia universal, a partir del diseño paisajístico y arquitectónico, que permita exaltar conocimientos y vínculos en los espacios, desde diferentes ámbitos de actividad. A partir de su diseño sin barreras la arquitectura busca amplitud, pocos niveles y un dialogo con el paisaje.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherArquitectura
dc.publisherFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEquinoterapia
dc.subjectArquitectura
dc.subjectPaisajismo
dc.subjectParque
dc.titleParque Pa´Li Pandora. Centro de equinoterapia y comunicación con el caballo


Este ítem pertenece a la siguiente institución