dc.contributor | Barrientos Sánchez, Silvia | |
dc.contributor | Dueñas Villamil, Ricardo Ernesto | |
dc.contributor | Bermúdez Munar, José Alejandro | |
dc.contributor | Suarez Londoño, Lina Janeth | |
dc.creator | Beltrán Rangel, Angie Milena | |
dc.creator | Orjuela Corredor, Mayra Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-01-26T15:39:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T10:57:48Z | |
dc.date.available | 2023-01-26T15:39:27Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T10:57:48Z | |
dc.date.created | 2023-01-26T15:39:27Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/63056 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6652571 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: Los implantes dentales se consideran una opción para la rehabilitación oral, sin embargo, el volumen óseo insuficiente es un problema común que se encuentra en los maxilares posteriores edéntulos, al encontrarse limitado por la presencia del piso del seno maxilar en consecuencia de la altura inadecuada del reborde alveolar y la densidad de hueso presente, por esta razón se han propuesto diferentes técnicas quirúrgicas de aumento del piso de seno maxilar para la colocación y rehabilitación de implantes largos o cortos.
Objetivo: Analizar las características de los implantes que fueron colocados en zonas de elevación del piso de seno maxilar.
Materiales y métodos: Se realizo un estudio descriptivo observacional, en el que se analizaron las historias clínicas digitales de pacientes a los que se le colocaron implantes en zona de elevación de piso de seno maxilar en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana, entre el 2015 a 2020. Se hizo un análisis descriptivo donde se identificó el tipo de injerto y membrana utilizada, se analizó superficies, marcas, longitudes, diámetros y conexiones. Se analizaron radiografías periapicales y panorámicas disponibles, para determinar las angulaciones de los implantes, distancias entre implante-implante e implante-diente y signos de perdida ósea, para el análisis se utilizó el programa ClinicView® 9.3 (Orthopantomograph OP200D, instrumentarium, USA), Se analizo el eje longitudinal del implante con referencia a la línea media y para el eje 0 que corresponde al eje X, con referencia al diente continuo hacia mesial.
Se analizaron mediante las radiografías disponibles con seguimiento a un año, resaltando que las radiografías analizadas de los implantes se encontraban unos sin carga y otros con carga.
Se evaluaron un total de 79 pacientes, 32 hombres y 47 mujeres, se encontraron 87 elevaciones de piso de seno maxilar con técnicas de Anstrostomia Lateral y Transalveolar.
Resultados: Se encontró que, durante el procedimiento, 25 (28,7%) se colocó implante inmediato, 41 (47,12%) fue posterior al procedimiento quirúrgico y en 21 (24,13) casos solo se realizó la elevación de seno maxilar. Se evidencio la colocación de 71 implantes en 66 elevaciones de seno maxilar, reportando 2 implantes perdidos en un paciente. Dentro de los tipos de marca de implantes colocados, se puede analizar que Zimmer se usó con una mayor frecuencia en 27 (38%), seguido de Miss con un 19 (26,7%), donde se encontró 13 implantes con diámetro de 4.0 mm (18,8%) y 20 implantes con una longitud de 10 mm (28.9 %), colocados en una angulación en un rango de 6.9° a 23.1° con respecto a la línea media del diente continuo hacia mesial, ubicándose en los estándares ideales; con respecto a las distancias se encontró que entre implante-diente estuvieron en un valor promedio de 7,12 ± 8,3 y la distancia entre implante -implante con un valor promedio de 10,4 ± 12,0. Por último los 69 implantes colocados, 12 (17,3%) no se restauraron y 57 (82,6) se rehabilitaron con diferentes materiales protésicos.
Conclusiones:
Se concluye que la colocación de un implante posterior a una elevación de piso de seno maxilar es ideal esperar un tiempo de cicatrización del injerto óseo mayor a los 12 meses, se evidencia que los implantes perdidos y colocados en el mismo sitio presenta una baja predictibilidad del éxito de los implantes. Se observo que el 97,1 % no tenía una descripción precisa de si hay o no hay presencia o ausencia de enfermedad peri-implantar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Especialización en Periodoncia | |
dc.publisher | Facultad de Odontología | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Seno maxilar | |
dc.subject | Elevación | |
dc.subject | Injerto óseo | |
dc.subject | Implantes dentales | |
dc.title | Análisis de los implantes colocados en zona de elevación de piso del seno maxilar | |