dc.contributor | Vivas Díez, Gabriel Jaime | |
dc.contributor | Ariza Fortich, Alma | |
dc.creator | Rojas Beltrán, Marialejandra | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T12:52:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T10:44:07Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T12:52:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T10:44:07Z | |
dc.date.created | 2023-03-16T12:52:25Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/63805 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6652447 | |
dc.description.abstract | Este escrito tiene por objeto abordar las cláusulas de contratación de los seguros de responsabilidad civil, en las que se prohíbe al asegurado aceptar responsabilidad frente a las potenciales víctimas, así como celebrar acuerdos, de conciliación o transacción con éstas, sin autorización expresa y previa, del asegurador. Lo anterior, como quiera que tal autorización se requiere si el asegurado pretende afectar la póliza o que el asegurador pague el valor del acuerdo al que ha llegado con las potenciales víctimas.
Así pues, dado el vacío legal que existe en el ordenamiento jurídico colombiano, toda vez que ni el Código de Comercio, ni el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, ni ninguna otra ley de seguro, regula tal prohibición ni las consecuencias jurídicas de su inobservancia, a diferencia de otras legislaciones, se ha generado la necesidad del mercado de insertar la prohibición por vía contractual. Por lo tanto, será preciso analizar la finalidad de dicha prohibición, a fin de determinar si la incorporación por vía contractual es válida o no, y de ser válida, establecer las consecuencias de su inobservancia.
Lo anterior, tomando como fuente principal las disposiciones normativas que regulan el contrato de seguro y, algunos principios generales del derecho como criterio subsidiario, así como el recorrido por algunos ordenamientos jurídicos internacionales que regulan de manera expresa la prohibición y/o la consecuencia jurídica.
Ello implica, y desde ya se anticipa, que se deberá determinar una solución coherente con la naturaleza de los presupuestos técnicos y jurídicos del seguro de responsabilidad, así como los principios y las funciones que se le han adscrito, como quiera que la cláusula tiene un fundamento que responde a tales presupuestos y que justifica su incorporación al contrato de seguro. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Maestría en Derecho de Seguros | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Responsabilidad civil | |
dc.subject | Seguro | |
dc.subject | Acuerdos | |
dc.subject | Autorizacion del asegurador | |
dc.title | Reflexiones en torno al incumplimiento del asegurado a la prohibición contractual de reconocer responsabilidad y celebrar acuerdos con terceros sin la autorización del asegurador en los seguros de responsabilidad civil | |