dc.creatorCicalese, Guillermo
dc.date2009-12-20
dc.date.accessioned2017-03-31T16:20:56Z
dc.date.available2017-03-31T16:20:56Z
dc.identifierCicalese, Guillermo <http://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Cicalese=3AGuillermo=3A=3A.html> (2009). Geografía, guerra y nacionalismo. La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) en las encrucijadas patrióticas del gobierno militar, 1976-1983. Scripta Nova, 13(308). ISSN 1138-9788
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/665239
dc.descriptionEl golpe de estado de 1976 instaura en la Argentina una dictadura militar iniciando una nueva etapa en la política exterior que rompe con los paradigmas que eran tradicionales en la diplomacia del país. El gobierno castrense sucesivamente va a establecer una relación conflictiva con las naciones vecinas, en particular con Chile, país con el cual se estuvo al borde de un enfrentamiento armado hacia finales de 1978. Más trágica aún resultó la conflagración bélica con Gran Bretaña en 1982 por la posesión de las Islas Malvinas. En este contexto la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) -a través de sus dirigentes- se sintió llamada a cumplir un rol en la formación, difusión y creación de lo que denominaron conciencia territorial. Ante lo que presumían era una demanda social profunda de los sentimientos patrióticos de la población, la Sociedad reordenó la agenda de temas a investigar en el campo, emitió declaraciones públicas, organizó conferencias, encuentros y fijó posición ante los poderes estatales sobre los conflictos en ciernes.
dc.descriptionThe coup d'etat in Argentina in 1976 constituted a dictatorship that brought about a paradigm shift from the traditional foreign policy pursued by the country. Thus, the military government came into conflict with neighboring countries, such as the Argentinean-Chilean boundary dispute hovering on the edge of an armed confrontation in 1978. More unfortunate though was the war against Great Britain over the possession of the Malvinas Islands. In this context, the leading members of the GAEA (Argentinean Society of Geographic Studies) felt the urge to fulfill a role in creating, fostering, and transmitting what they called territorial conscience. Catering for what they believed to be the demands of deep-rooted popular patriotic feelings, the society rescheduled the agenda of themes to be researched on in the field, made announcements, organized conferences and meetings, and took a position on the territorial conflicts before the governmental powers.
dc.publisherUniversidad de Barcelona
dc.relationhttp://nulan.mdp.edu.ar/1925/
dc.relationhttp://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-308.htm
dc.sourceScripta Nova, 13(308). ISSN 1138-9788
dc.titleGeografía, guerra y nacionalismo. La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) en las encrucijadas patrióticas del gobierno militar, 1976-1983
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución