dc.contributor | Nossa Almanza, Sergio Alejandro | |
dc.contributor | Ponce de Leon, Maria Catalina | |
dc.creator | Gómez García, Angela María | |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T20:11:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T19:44:00Z | |
dc.date.available | 2022-08-01T20:11:12Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T19:44:00Z | |
dc.date.created | 2022-08-01T20:11:12Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/61074 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6652092 | |
dc.description.abstract | Introducción: el Deslizamiento Capital Femoral Agudo/inestable (DECF) afecta la cadera en crecimiento de los adolescentes, no obstante, no existe consenso de su tratamiento entre los cirujanos. Objetivo: describir el tratamiento del DECF, realizado por los ortopedistas infantiles latinoamericanos.Materiales y métodos: estudio analítico de corte transversal prospectivo de 105 ortopedistas infantiles de Latinoamérica, a quienes se les aplicó un cuestionario para identificar conductas sobre el manejo del DECF inestable agudo. Se compararon las respuestas según la experiencia de los cirujanos. Resultados: La mayoría (74%) tienen más de 10 años de experiencia en ortopedia infantil y una dedicación semanal de 25 a 50 horas. La radiografía simple de pelvis es el estudio de elección (94%). El 46% trata al paciente en las primeras 8 horas después del ingreso. El 49% realiza reducción cerrada y fijación percutánea. La mayoría (69%) no usa mesa de fracturas, ni practica de rutina el drenaje del hematoma capsular (65%). El 60% utiliza un tornillo canulado y el 48% de los ortopedistas considera pertinente la fijación contralateral profiláctica en presencia de patologías de base. El 48% de los cirujanos retira el material de osteosíntesis de manera rutinaria. En el posoperatorio inmediato (66%) ordenan la movilidad de cadera y la marcha con ayudas externas (70%) sin descarga de peso en la extremidad afectada. Solo se encontró diferencia estadísticamente significativa en la indicación de fijación profiláctica entre los ortopedistas con distintos grados de experiencia. Conclusiones: El tratamiento de DCFE no varía significativamente de acuerdo con los años de experiencia o el número de horas dedicas a la práctica en población pediátrica. En el manejo en Latinoamérica aún no hay un consenso en el tratamiento del DECF, lo cual podría deberse a la falta de guías de manejo y a la influencia de varias escuelas con conductas heterogéneas en la formación de los profesionales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Especialización en Ortopedia Infantil | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Deslizamiento epifisiario capital femoral | |
dc.subject | Agudo | |
dc.subject | Inestable | |
dc.title | Práctica actual en el manejo del deslizamiento epifisiario capital femoral agudo / inestable en Latinoamérica : resultados de una encuesta enviada a los miembros de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia Infantil | |