dc.contributorUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.creatorMarulanda Palacios, Ina Johanna
dc.creatorVásquez Rizo, Fredy Eduardo
dc.date.accessioned2023-05-10T13:01:06Z
dc.date.accessioned2023-06-06T15:36:14Z
dc.date.available2023-05-10T13:01:06Z
dc.date.available2023-06-06T15:36:14Z
dc.date.created2023-05-10T13:01:06Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier25909215
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14726
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital UAO
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6649791
dc.description.abstractEste artículo de investigación se realiza en el marco de la implementación del Programa “Caminar en Secundaria”, llevada a cabo en la Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] Multipropósito, con la intención de analizar de qué manera ésta contribuye al desarrollo de la población estudiantil vulnerable de la Comuna 20 de Santiago de Cali, Colombia, y cómo las mediaciones comunicativas presentes en dicho proceso formativo inciden en la transformación de dichos estudiantes y en sus proyectos de vida. Para ello, inicialmente se realiza la caracterización de la población estudiantil matriculada entre 2017 y 2019, luego se identifican los procesos de mediación comunicativa presentes en la dinámica formativa y, finalmente, se analizan algunas percepciones en torno a las evidencias de transformación individual y colectiva. Todo ello permite demostrar que a partir del desarrollo del Programa existen realmente cambios en el estudiantado en torno a la comprensión de su proceso académico, sus actitudes, su percepción de vida y su relacionamiento institucional y social, lo que demuestra que este tipo de metodologías flexibles constituyen una estrategia válida para las instituciones educativas y jóvenes que habitan en contextos sociales no tradicionales.
dc.description.abstractThis research article is carried out within the framework of the implementation of the “Caminar en Secundaria” Program, carried out at the Institución Educativa Técnico Industrial [IETI] Multipropósito, with the intention of analyzing how it contributes to the development of the vulnerable student population of Commune 20 of Santiago de Cali, Colombia, and how the communicative mediations present in said training process affect the transformation of said students and their life projects. To do this, initially the characterization of the student population enrolled between 2017 and 2019 is carried out, then the communicative mediation processes present in the formative dynamics are identified and, finally, some perceptions around the evidence of individual and collective transformation are analyzed. All this allows to demonstrate that from the development of the Program there are really changes in the student around the understanding of their academic process, their attitudes, their perception of life and their institutional and social relationships, which shows that this type of flexible methodologies they constitute a valid strategy for educational institutions and young people living in non-traditional social contexts
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.relation110
dc.relation1
dc.relation98
dc.relation7
dc.relationMarulanda-Palacios, I.J., Vásquez-Rizo, F.E. (2021). La Transformación Individual y Social en un Proceso Formativo Flexible y su Relación con las Mediaciones Comunicativas. Perspectivas, vol. 7 (1), pp. 98-110. https://doi.org/10.22463/25909215.3393
dc.relationRevista Perspectivas
dc.relationAmayuela, G. (2007) Comunicación y su relación con la educación en el contexto universitario. México D.F., México: Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología. Recuperado de https://www.alternativas.me/attachments/ a r t i c l e / 11 9 / C o m u n i c a c i % C 3 % B 3 n % 2 0 y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20 la%20educaci%C3%B3n%20en%20el%20 contexto%20universitario.pdf
dc.relationCifuentes Garzón, J. E. & Rico Cáceres, S. P. (2016). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural. Zona Próxima, (25), 87-102
dc.relationEscobar Morales, G. (2018). La población en Santiago de Cali - Siglo XX y primera década del siglo XXI. Santiago de Cali: Departamento Administrativo de Planeación de Santiago de Cali. Recuperado de https://www.cali.gov.co/loader. descargas&lFuncion=descargar&idFile=31045
dc.relationGarcía Corrales, A. K. (2019). Análisis de la incidencia del proyecto “Multipropaz” en los jóvenes participantes de la IETI Multipropósito de la ciudad de Cali, en el periodo de junio a diciembre de 2018 (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Colombia.
dc.relationGumucio Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Revista Signo y Pensamiento, 30(58), 26-39
dc.relationHoward, L. & Stephens, G. (2018). La aceleración del aprendizaje como estrategia de formación académica integral en estudiantes de extraedad. Barranquilla: Universidad de la Costa.
dc.relationKaplún, M. (2002) Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). La Habana, Cuba: Editorial Caminos.
dc.relationLuque Rodríguez, N. A., Morales, M. & Reinoso, E. (2018) Estudiantes extraedad formación ciudadana y subjetividades políticas. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationMartín-Barbero, J. M. (2012). De la comunicación a la cultura: perder el "objeto" para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 30(60), 76-84
dc.relationOspina Bernal, D. (2014). Impacto de las estrategias pedagógicas del Modelo Educativo Flexible Caminar en Secundaria en la transformación de las dinámicas psicosociales de los estudiantes. Santa Fe de Bogotá: Editorial El Búho
dc.relationRuíz Morón, D. & Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de Pedagogía, 27(78), 33-69.
dc.relationSmulowitz, S. (2021). The communication solution: Leading successful change in higher education. Lanham, Estados Unidos: Rowman & Littlefield Publishers.
dc.relationZhang, K. C. y Li, Q. (2021). "It would be harder without faith": An exploratory study of lowincome families' experiences of early childhood inclusive education in New Zealand. Journal of Religion and Health, 60(3), 1-16. https://www. doi.org/10.1007/s10943-021-01270-1
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022
dc.titleLa transformación individual y social en un proceso formativo flexible y su relación con las mediaciones comunicativas
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución