dc.contributorGiraldo González, Mario Alexander
dc.creatorPortela Rojas, María Paula
dc.date.accessioned2022-12-15T19:06:13Z
dc.date.accessioned2023-06-06T15:36:11Z
dc.date.available2022-12-15T19:06:13Z
dc.date.available2023-06-06T15:36:11Z
dc.date.created2022-12-15T19:06:13Z
dc.date.issued2022-09-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14477
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6649790
dc.description.abstractEl objetivo principal de este proyecto de investigación es analizar las características estéticas, narrativas, visuales y sonoras que componen el universo cinematográfico de David Lynch en la tercera temporada de la serie Twin Peaks (2017), para posteriormente determinar conexiones entre la serie y sus películas más representativas, hallando así un estilo constante y consistente. Para ello se creó y adaptó una matriz de análisis en la que se plasman las observaciones de los dieciocho capítulos de la tercera temporada de Twin Peaks y posteriormente se analiza en tres fases: una descriptiva, una descriptivo-interpretativa y una enteramente interpretativa. Los principales hallazgos consisten en la identificación de los códigos cinematográficos más usados por el director en la tercera temporada de Twin Peaks a la vez que se relacionan con películas de su filmografía y se logra una caracterización de David Lynch como director de cine.
dc.description.abstractThe main objective of this research project is to analyze the aesthetic, narrative, visual and sound characteristics that make up David Lynch's cinematographic universe in the third season of the Twin Peaks (2017) series, to determinate connections between the series and his most representative films, finding a constant and consistent style. To achieve the main objective, an analysis matrix was created and adapted in which the observations of the eighteen episodes of the third season of Twin Peaks are reflected and subsequently analyzed in three phases: a descriptive one, a descriptive-interpretative one and a fully interpretive one. The main findings consist of the identification of the cinematographic codes most used by the director in the third season of Twin Peaks while they are related to films from his filmography and a characterization of David Lynch as a film director is achieved.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherCine y Comunicación Digital
dc.publisherDepartamento de Artes
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.publisherCali
dc.relationPortela Rojas, M. P. (2022). Análisis del paralelo surrealista en el universo cinematográfico de David Lynch en la tercera temporada de la serie Twin Peaks de 2017. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14477
dc.relationBORT GUAL, Iván; GARCÍA CATALÁN, Shaila y MARTÍN NÚÑEZ, Marta. Nuevas tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. IV congreso internacional sobre el análisis fílmico. Castellón de la Plana: Ediciones de la Ciencias Sociales de Madrid, 2011.
dc.relationBRETON, André. Manifiestos del surrealismo. Buenos Aires: Argonauta, 1924. BRODSKAÏA, Nathalia. El simbolismo. [en línea] París: Parkstone International, 2015. p. 200. [Consultado: 20 de agosto de 2021]. Disponible en: https://books.google.es/books?id=5dupLnYlXbQC&printsec=frontcover&dq=simbolismo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjjnIyDiZ7mAhUn0uAKHUBwCDoQ6AEIKTAA#v=onepage&q=simbolismo&f=false
dc.relationCASTELLANOS CERDA, Vicente. Posibilidades del análisis cinematográfico. México: Facultad de Artes, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015.
dc.relationCHION, Michel. David Lynch. Buenos Aires: Paidós, 2003. CODATO, Henrique. Mise en abismo y reflexividad en Mulholland Drive, por David Lynch. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 2017.
dc.relationDUROZOI, Gérard y LECHERBONNIER, Bernard. El surrealismo. Madrid: Guadarrama, 1974. FERRER GARCÍA, Marcos Joaquín. Lo siniestro como condición y límite del MRI. A propósito de David Lynch. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I, 2017.
dc.relationGARCÍA ÁLVAREZ, César. La teoría del simbolismo de Norbert Elías y su aplicación a la Historia del Arte. In De arte, 2003.
dc.relationGARCÍA BALLESTER, Antonia. El Cine Surrealista. Desde las Vanguardias hasta Michel Gondry. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, 2016.
dc.relationGARDACHAL LAVILLA, Ángel. El simbolismo culminación del ambiente cultural de finales del siglo XIX. Zaragoza: Universidad Zaragoza, 2014.
dc.relationJIMÉNEZ, José. Vivir es soñar. El surrealismo y el sueño. Madrid: Museo ThyssenBornemisza, 2014.
dc.relationMINGUEZ MARTÍN, Ignacio Pedro. Inland Empire: la inflexión digital en la narrativa de David Lynch. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2019. MORÉAS, Jean. Le Symbolisme. Francia: Le Figaro littéraire, 1886.
dc.relationORJUELA ÁVILA, Nidia Liliana. Defiguración en la pintura y el cine. Una aproximación al pensamiento filosófico de Gilles Deleuze, la obra pictórica de Francis Bacon y la propuesta cinematográfica de David Lynch. Bogotá: Universidad del Rosario, 2019.
dc.relationRÍOS HERNÁNDEZ, Iván. El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. México: Razón y palabra, 2010.
dc.relationROMERO LÓPEZ, Martha. «Del recuerdo a los sueños» Gilles Deleuze en dos films de David Lynch. España: Universitat de Barcelona, 2020.
dc.relationVACA DELGADO, Violeta. Fantasía, sueño y deseo en la obra de David Lynch y Haruki Murakami. Impossibilia. España: Revista Internacional de Estudios Literarios, 2018.
dc.relationZAVALA, Lauro. Posibilidades del análisis cinematográfico. Eduardo Bernal. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2016
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
dc.subjectCine y Comunicación Digital
dc.titleAnálisis del paralelo surrealista en el universo cinematográfico de David Lynch en la tercera temporada de la serie Twin Peaks de 2017.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución