dc.contributorRozo samer, Andrés Giovanni
dc.creatorMurillo Clavijo, Alejandra
dc.date.accessioned2022-11-15T13:01:33Z
dc.date.accessioned2023-06-06T15:28:01Z
dc.date.available2022-11-15T13:01:33Z
dc.date.available2023-06-06T15:28:01Z
dc.date.created2022-11-15T13:01:33Z
dc.date.issued2017-12-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14406
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6649765
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el fin de proponer una campaña de comunicación para el Centro De La Excelencia Académica y así, poder visibilizar el programa “Universidad Inclusiva”, para incentivar la asistencia y acompañamiento de los estudiantes que sufren de depresión y ansiedad de la Universidad Autónoma de Occidente. Se realizó exclusivamente con el propósito de dar el primer paso de una iniciativa para dar solución a un problema invisible en las aulas de la Universidad Autónoma de Occidente. Como principal enfoque se usó la investigación cualitativa, pues se buscó información que abarque una realidad a manera profunda basada en la intuición, teniendo en cuenta que la temática aún es considerada un tabú. En su proceso se analizaron a los sujetos y a los fenómenos que los rodean de una manera informal, flexible, anónima, progresiva e inclusiva. Esto por medio de entrevistas estructuradas, no estructuradas y encuestas. Luego se realizó la triangulación de la información, encontrando que la universidad necesita un plan de impacto para manejar situaciones en su campo, dirigido tanto para estudiantes como para docentes. Finalmente se propuso una campaña física como digital para presentar en el área de bienestar universitario de la Universidad Autónoma de Occidente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisherCali
dc.relationMurillo Clavijo, A. (2017). Propuesta de una campaña de comunicación para promocionar el servicio del programa “Universidad Inclusiva” para el apoyo en el ámbito académico a estudiantes con depresión y ansiedad en la Universidad Autónoma de Occidente. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14406
dc.relationAprendizaje y vida. (s.f.). Psicología de los colores, verde. https://aprendizajeyvida.com/2014/02/24/el-color-verde/
dc.relationAprendizaje y vida. (s.f.). Psicología de los colores, violeta. https://aprendizajeyvida.com/2013/11/25/el-color-violeta/
dc.relationAprendizaje y vida. (s.f.). Psicología de los colores, blanco. https://aprendizajeyvida.com/2014/03/17/el-color-blanco/
dc.relationBonilla Castro, E. (1995). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Colombia.
dc.relationBordes Martínez, R. (2013). El abc de las redes sociales. España.: Ebook.
dc.relationCaja social Costarricense. (2005). Manual de atención integral a la depresión y el suicidio en adolescentes.
dc.relationCampos Campos, R. M. (2004). Prevención de suicidio y conductas autodestructivas en jóvenes. Costa Rica.
dc.relationCampoy Aranda, T., y Gomes Araújo, E. (2009). Diez técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS.
dc.relationCasilimas Sandoval, C. A. (2002). Investigación cualitativa. En C. A. Casilimas. Bogotá, Colombia.
dc.relationCrawford, K. J. (2015). Book fotográfico Katie Joy Crawford.Mi ansioso corazón: https://katiejoycrawford.wordpress.com/2015/05/12/my-anxious-heart/
dc.relationCuesta cambra, U., Aitor, U., y Menendez Hevia, T. (2008). Comunicación y salud: avances en modelos y estrategias de intervención. Madrid: Editorial Complutense, S. A.
dc.relationDmedicina. (2015). Diagnóstico de enfermedad psiquiátrica, depresión. http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/depresion.html
dc.relationEcured. (s.f.). Comunicación. https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n
dc.relationEl País. (2012). Depresión primera causa de consulta. Articulo del periódico El País: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/depresion- primera-causaconsultas-en-cali-por-salud-mental
dc.relationEl País. (2016). ¿Qué pasa por la cabeza de los caleños? Articulo del periódico El País: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/pasa-por-cabeza-calenosalerta-por-intentos-suicidio
dc.relationEl universal. (2016). CRUE. ¿Conoce usted la línea de atención al paciente con crisis emocional del CRUE?: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/conoce- usted-la-linea-deatencion-al-paciente-con-crisis-emocional-del-crue-23
dc.relationEnciclopedia salud. (s.f.). Compulsión. lhttp://www.enciclopediasalud.com/definiciones/compulsión
dc.relationFitseven. (s.f.). Cortisol. http://fitseven.net/pierde-peso/informacion-denutricion/cortisol-la-hormona-del-estrés
dc.relationGarcía Avilés, J. A. (2008). La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades. Huelva, España.: Acta Internacional de la Lengua Española.
dc.relationGobernación Argentina. (s.f.). Salud en emergencias y desastres, https://www.argentina.gob.ar/sinagir/plan-2024-2030/comunicacion-deriesgo. ¿Qué es comunicación de riesgo?,: http://www.msal.gob.ar/salud-ydesastres/index.php/informacion-para-comunicadores/ique-escomunicacion-de-riesgo
dc.relationGobernación de Cali. (2010). Cali en cifras. http://planeacion.cali.gov.co/Publicaciones/Cali_en_Cifras/Caliencifras2010. pdf
dc.relationGrisales Mina, A., y Tascón Patiño, M. F. (2013). Propuesta estratégica de visibilización de la marca ICESI SOLIDARIA Investigación aplicada a un problema organizacional. Santiago de Cali: [Tesis de grado Universidad ICESI].
dc.relationHeller, E. (2004). Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. En Psicología del color. España: Editorial, España.
dc.relationHernandez Sanchez, M. A. (16 de septiembre de 2016). Centro para la excelencia académica. (A. M. Clavijo, Entrevistador)
dc.relationInformabtl. (s.f.). Definición activación de marca. http://www.informabtl.com/que-esuna-activacion-de-marca/
dc.relationJohnstone, M. (2016). Página personal sobre el ilustrador: https://matthewjohnstone.com.au/
dc.relationMartin Serrano, M., Piñuel Raigada, J. L., Gracia Sanz, J., y Arías Fernandez, M. A. (1982). Teoría de la comunicación Epistemología y analísis de la referencia. MADRID: Segunda Edición.
dc.relationMedicalnewstoday. (s.f.).Serotonina. http://www.medicalnewstoday.com/articles/291259.php
dc.relationMedlineplus. (s.f.). :https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002219.htm
dc.relationMedlineplus. (s.f.). https://medlineplus.gov/spanish/adrenalglanddisorders.html
dc.relationMedlineplus. (s.f.). Salud mental. https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
dc.relationMedlineplus. (s.f.). Transtornos mentales. https://medlineplus.gov/spanish/mentaldisorders.html
dc.relationMefalopulos, P., y Kalogera. (2008). Diseño participativo para una estrategia de comunicación. En O. d. Alimentación. Roma: Segunda Edición.
dc.relationMonografías. (s.f.). Técnicas e instrumentos recolección de datos cualitativos. (Leal(2007), Editor) La Autonomía del Sujeto: https://www.monografias.com/trabajos93/tecnicas-e-instrumentosrecoleccion-datos-cualitativos/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datoscualitativos
dc.relationNoradrenalina. (s.f.). Noradrenalina. http://www.noradrenalina.com/
dc.relationOMS. (2001). Prevención del suicidio un instrumento para docentes y demás personal institucional. En Trastornos Mentales y Cerebrales Departamento de Salud Mental y Toxicomanías (pág. 24).
dc.relationGinebra. OMS. (2013). I had a black dog. Video educativo sobre depresión: https://www.youtube.com/watch?v=d4S6rYIGXNc
dc.relationOMS. (17 de septiembre de 2016). Depression. Health Topics: https://www.who.int/health-topics/depression#tab=tab_1
dc.relationOMS. (s.f.). Quiénes somos. Obtenido de http://www.who.int/es/
dc.relationParque de la vida. (s.f.). Comunicación y salud. http://parquedelavida.co/index.php/noticias/item/238-que-es-comunicaciony-salud
dc.relationPereira, J. M. (2005). Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia.
dc.relationPichot, P. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. En Dsm-iv. MASSON, (pág. 329).
dc.relationPsicologÍa del color. (s.f.). http://www.psicologiadelcolor.es/ Psicología del color. (s. f.). Psicología del color. http://www.lapsicologiadelcolor.com/psicologia-del-color-azul/
dc.relationPsiquiatría. (s.f.). Definición de psiquiatría. http://www.psiquiatria.com/
dc.relationRAE. (s.f.). Estereotipo. :http://dle.rae.es/?id=GqSjqfE RAE. (s.f.). Psicología. https://dle.rae.es/psicolog%C3%ADa
dc.relationRAE. (s.f.). Suicidio. https://dle.rae.es/suicidio?m=form
dc.relationSalud 180. (s.f.). Dopamina. http://www.salud180.com/salud-dia-dia/dopaminapara-cumplir-tus-objetivos
dc.relationTorroba, F. (2015). Fan page FlorDeBuenuda. Caí en depresión: https://www.facebook.com/FlorDeBuenuda/
dc.relationUAO. (2016). Cifras 2016-3. Estudiantes matriculados: http://www.uao.edu.co/launiversidad/universidad-autonoma-de-occidente-en-cifra
dc.relationUAO. (s.f.). Universidad Autonoma de ociddente. Centro para la excelencia académica: http://www.uao.edu.co/excelencia/
dc.relationYeti the awkward. (2014). Comic sobre depresión y ansiedad: http://theawkwardyeti.com/chapter/awkward-yeti-comics/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2017
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.titlePropuesta de una campaña de comunicación para promocionar el servicio del programa “Universidad Inclusiva” para el apoyo en el ámbito académico a estudiantes con depresión y ansiedad en la Universidad Autónoma de Occidente
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución