dc.contributorMaturana Angulo, Jenny Daira
dc.creatorQuiñónez Gómez, Juan Sebastián
dc.creatorReyes Cobo, María Isabel
dc.creatorTorres Perlaza, Jorge Eduardo
dc.date.accessioned2022-11-22T16:44:02Z
dc.date.accessioned2023-06-06T15:10:39Z
dc.date.available2022-11-22T16:44:02Z
dc.date.available2023-06-06T15:10:39Z
dc.date.created2022-11-22T16:44:02Z
dc.date.issued2022-10-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14430
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6649649
dc.description.abstractLa Red por la Verdad es la Red de Aliados del Valle del Cauca que funge como apoyo para la Comisión de la Verdad, en la labor de socializar el Informe Final; que compendia los hallazgos, testimonios e historias de lo que sucedió en el marco del conflicto armado interno colombiano desde 1958, así como los patrones de la violencia y las recomendaciones para garantizar la no repetición. Red por la Verdad fue consolidada para el Valle del Cauca en el mes de febrero del año 2021, por lo que su poco tiempo en funcionamiento hace que no sea muy reconocida. Esto limita su objetivo de dar continuidad a la socialización de los temas que rodean el informe final, incluso más allá del cierre administrativo de la Comisión de la Verdad en junio de 2022. Su visibilización contribuye a que más personas se puedan unir a través de sus diferentes campos de conocimiento y lograr una mayor apropiación y difusión del informe. Este trabajo tiene el fin de contribuir a la visibilización de la Red por la Verdad a través de la construcción de una estrategia de comunicación, para lo que se tiene un plan de trabajo en diferentes fases, con las que se busca recolectar toda la información posible para lograr de manera satisfactoria la visibilidad de la red.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales y Económicas
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisherCali
dc.relationQuiñónez Gómez, J. S.; Reyes Cobo, M.I y Torres Perlaza, J. E. (2022). Diseño de una estrategia de comunicación que contribuya a la visibilización de la red de aliados de la Comisión de la Verdad en el Valle del Cauca “Red por la Verdad”. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14430
dc.relationAcosta, Salazar N., Sánchez, Villa L. M., y Tello, Córdoba C. A. (2018). Caracterización de narrativas transmedia de uso social en el contexto social latinoamericano. [Tesis de pregrado]. Repositorio RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10493/T08151.pdf?seque nce=5&is Allowed=y
dc.relationAlonso Gamboa, J. O. (2010). Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas. (PPT). Curso Latindex para editores centroamericanos.
dc.relationÁlvarez Varó, E. y Martínez Linares, M. (1997). Diccionario de Lingüística Moderna. Editorial Ariel.
dc.relationArellano, E. (2008). La estrategia de comunicación orientada al desarrollode la cultura organizacional. Razón y palabra, 13(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520741037
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Hasta encontrarlos, el drama de la desaparición forzada en Colombia. (1° ed). https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/hastaencontrarlos/#:~:text=El%20drama%20de%20la%20desaparici%C3%B3n%20forzada%20en%20Colombia%20pretende%20se%C3%B1alar,sus %20m%C3%B3viles%20y%20modos%20de.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (s.f.). Lo que sabemos de los desaparecidos en Colombia. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balancesjep/desaparicion.html.
dc.relationComisión de la Verdad (2022) Convocatoria a la Paz Grande. Informe Final de la Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/convocatoriala-paz-grande-0
dc.relationComisión De La Verdad. (2019). Autoras de cartas sobre familiaresdesaparecidos se reunieron para conocer las respuestas de los lectores. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/autoras-de-cartassobre- familiares-desaparecidos-se-reunieron-para-conocer-lasrespuestas-de-los- lectores
dc.relationComisión De La Verdad. (2019). Fogón Petronio. (1° ed). https://web.comisiondelaverdad.co/images/zoo/publicaciones/archivos/Fo gonPetr onio.pdf.
dc.relationComisión de la verdad. (2020). La Convivencia y la No Repetición. Informe de Gestión. Comisión de la Verdad. https://comisiondelaverdad.co/images/Informe_de_Gestio%CC%81n_ISe m_2020VF.pdf
dc.relationComisión De La Verdad. (s. f.). ¿Qué es la Comisión de la Verdad? https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-laverdad
dc.relationComisión de la Verdad. (s.f.). Pacifico. https://web.comisiondelaverdad.co/en-losterritorios/despliegue-territorial/pacifico.
dc.relationComisión de la Verdad. (s.f.). Pacifico. https://web.comisiondelaverdad.co/en-losterritorios/despliegue-territorial/pacifico.
dc.relationComisión De La Verdad. (s.f.). Surandina. https://web.comisiondelaverdad.co/en-los-territorios/despliegueterritorial/sur- andino
dc.relationCongreso Nacional de la República. (2006). Constitución política de Colombia. 9 a ed. EditorialTemis. ISBN 958350565X.
dc.relationCooley Horton, C. (1909). Social Organization: A study of the larger mind. Charles Scribner's Sons. https://psycnet.apa.org/record/2015-24165-000.
dc.relationCortés Benítez, P. L. (2021). Diseño de una estrategia de comunicación digital en Facebook, para mejorar el posicionamiento de la revista caleña de salud avances. [Tesis Doctoral]. Repositorio Usc.
dc.relationCosoy, N. (2016). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-3718141
dc.relationCovelli, Rincón, T. (2005). La verdad histórica: Una verdad que se establece y legitima desde el punto de vista de las víctimas. Estudios Socio-jurídicos. (Vol.7). https://www.redalyc.org/pdf/733/73309909.pdfCNMH.
dc.relationFonseca Yerena, M. S. (2000). Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica. Pearson Educación.
dc.relationGarrido, F. J. (2017). Comunicación Estratégica, Un puente significativopara la creación de valor empresarial. ResearchGate. https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Garrido4/publication/31735796_Comunicacion_estrategica_FJ_Garrido_M/links/ 56d8484108aee1 aa5f7c3055/Comunicacion-estrategica-FJ-GarridoM.pdf
dc.relationGil royo, J. (2014). ¿Cómo crear un proyecto de Narrativas Transmedia? Análisis, planificación y producción de la experiencia. [Tesis de Maestría]. Repositorio Riunet. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/50773/TFM_Joaquin_Gil_Royo_FINAL.pdf
dc.relationGobernación del Valle del Cauca. (2018). Mapas y territorios. [Mapa] http://gobvalle.valledelcauca.gov.co/publicaciones/60137/mapas-yterritorios/
dc.relationGobernación del Valle del Cauca. (2021). La Gobernación del Valle del Cauca está comprometida con las víctimas del conflicto armado. https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/69515/la-gobernaciondel-valle-del-cauca- esta-comprometida-con-las-victimas-del-conflictoarmado/
dc.relationGobierno De Colombia y Farc-Ep. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016 nuevoacuerdofinal.pdf
dc.relationGóngora, N y Florencia Cicatelli, M. (2015). Diagnóstico Organizacional. Academia. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user= dHML3O0AAAAJ&citation_for_view=dHML3O0AAAAJ:RHpTSmoSYBkC
dc.relationGuerra, Gonzáles, T. (2016). Hacia un concepto de visibilidad cualitativo en las publicaciones científicas digitales: la necesidad de indicadores inclusivos. Instituto de investigaciones Bibliotecológicas y de la información. Repositorio Pucp. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/52607/Concepto_visibilidad_cualitativo_guerra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGumucio, A (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo. 12(1). ISSN: 0121-3261. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26800101.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. (6° ed). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationHerrera, A. T. (2011). Una aproximación al concepto de verdad. Ergo 27. (73-84). https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/38813/Ergo27p73-84.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHoyos Cruz, S. (2005). Reconstrucción, desde la perspectiva periodística, de hechos y relatos de vida de una población en proceso de desplazamiento forzoso en Cali [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Red UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5134/TCS01529.pdf?sequ ence=1&isAllowe d=y
dc.relationIslas-carmona, J.O. (2008). El prosumidor. El actor comunicativo de lasociedad de la ubicuidad. Palabra Clave. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/vie w/1413#:~:text=Debemos%20reconocer%20a%20los%20prosumidores,extensi%C3%B3n%20de%20la%20inteligencia%20humana.
dc.relationJenkins, H. (2003). Transmedia Storytelling: Moving Characters from Books to Films to Video Games Can Make Them Stronger and More Compelling. MIT Technology Review. http://www.technologyreview.com/news/401760/transmedia-storytelling
dc.relationJenkins, H. (2009). Cultura de convergencia. (2ª ed.). Paidós. https://stbngtrrz.files.wordpress.com/2012/10/jenkins-henry-convergenceculture.pdf
dc.relationLamb, Charles W., Hair, J. F., y McDaniel, C. (2006). MKTG.Fundamentos de marketing (7ª ed.). Cengage Learning Editores S.A. https://issuu.com/cengagelatam/docs/mkgt_lamb
dc.relationLazzarini, H. J., Albano, S., Arriaga, M. C., Lahitte, M., y Lo Presti, M. C. (2004). Organización en red: una forma inteligente de crecer. https://fcecon.unr.edu.ar/webnueva/sites/default/files/u16/Decimocuartas/Lazzarini%2CAlbano%2CArriga%2CLahitte%2CLo%20Presti_organizacion%20en%20re d.PDF
dc.relationLópez, Millán S, y Gutiérrez, Morales, F. (2018). Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (ccs) de la agencia de comunicaciones conectados. [Pasantía Institucional]. Repositorio RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10653/T08327.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dc.relationLouffat
dc.relationOlivares J. E. (2003). Estructura organizacional en red (EOR): explorando sus bases teóricas. https://docplayer.es/327852-Estructuraorganizacional-en-red-eor-explorando-sus-basesteoricas.html#show_full_text
dc.relationLoyola, E, y Moura, S. (1996). Análisis de redes: una contribución a los estudios organizacionales. Gestión Contemporánea ciudades, estratégicas y organizaciones locales.
dc.relationMassoni, S (2007). Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. https://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=952
dc.relationMassoni, S. (2008). Grises de la Extensión, la Comunicación y el Desarrollo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. http://aader.org.ar/admin/savefiles/155_Grises%20de%20la%20extensio n.pdf#page=87
dc.relationMejía, Jiménez, M, C y Manjarrez, M, E. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI. Praxis y Saber. (Vol 2). file:///C:/Users/Asus/Downloads/DialnetLaInvestigacionComoEstrategiaPedagogica-4044548.pdf
dc.relationNaciones Unidas. (2010). Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/international-convention-protection-all-personsenforced.
dc.relationNieto Sierra, L. M. (2015). Indicadores de gestión de la comunicación organizacional para medir el impacto que tienen los eventos que realiza el área de Relaciones Públicas de la Universidad EAFIT .[Tesis de Pregrado] Repositorio Unisallista. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1668/1/Indicadores_gestion_comunicacion_organizacional_EAFIT.pdf
dc.relationObservatorio De Ddhh, Conflictividades Y Paz. (2021). Informe de Masacres en Colombia durante el 2020 – 2021. Indepaz. https://indepaz.org.co/informede-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/
dc.relationObservatorio De Ddhh, Conflictividades Y Paz. (2021). Líderes sociales, defensores de dd.hh y firmantes de acuerdo asesinados en 2021. Indepaz.https://indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-dederechos-humanos-asesinados-en-2021/
dc.relationOrtega Erazo I. y Ortega Erazo M. (2020). Diseño de estrategia de comunicación transmedia para visibilizar y contribuir a la preservación de la memoria histórica delas prácticas culturales de la comunidad de san cipriano, valle del cauca. [Tesis de Pregrado] Repositorio RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12816/T09616.pdf?seque nce=8&isAllowed=y
dc.relationPeña Almario, J. M. Duque Soto, M. J. (2020). Reconstrucción de memoria territorial de la comunidad desplazada por el conflicto armado, vinculadas a la asociación solidariospor la vida. [Pasantía Comunitaria] Repositorio RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12564/T09389.pdf?seque nce=7&isAllowed=y
dc.relationPombo, Dominguez M. A., Henao, Durán. M. D., y Arango, López. L. F. (2012). Puesta estratégica de comunicación externa. Caso: promoción y divulgación de los derechos humanosy las funciones, procesos y servicios de la defensoría del pueblo regional valle del cauca. [Pasantía Institucional] Repositorio R E D U A O. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/3430/TCS01125.pdf?sequ ence=1&isAllowe d=y
dc.relationPrograma de Naciones para el Desarrollo. (2015). Estrategia de comunicación y movilización social seguridad ciudadana y construcción de paz. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/latinamerica/ UNDP- RBLAC-GuiaSeguridadCiudadana2PA.pdf
dc.relationRamos, W. D. (2015). Implementación de la Estrategia de Comunicaciones sobre Contribuciones Voluntarias, en el marco del Mecanismo No judicial de Contribucióna la Verdad Histórica y la Reparación. Repositorio USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3751/2015wendyramos.pdf?sequence=1
dc.relationRíos Pacheco, E. F., Barbosa Trigos, J. F y Páez Quintana, H. A. (2020). Estrategias de comunicación: Diseño, ejecución y seguimiento. Red Iberoamericana de Pedagogía. https://redipe.org/editorial/estrategias-decomunicacion-diseno-ejecucion-y-seguimiento/
dc.relationRodríguez, C., Obregón, R., y Vega, M. J. (2002). Estrategias de comunicaciónpara el cambio social. Friedrich. https://www.researchgate.net/publication/269701665_Estrategias_de_comunicacion_para_el_cambio_social
dc.relationSalvador, M. L. (2014). Comunicación Estratégica VS. Estrategia de la Comunicación Las dos caras de una misma moneda. [Tesis de Pregrado]. BURJC DIGITAL https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/12229/TFG_DeLorenzo Salvador Miguel_Febrero-13-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSánchez Cañizares, S. M., Trillo Holgado, M. A., Mora Márquez, C. M., y Ayuso Muñoz, M. Á. (2006). La cultura organizacional como núcleo central en la medicióndel capital intelectual. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. https://www.redalyc.org/pdf/2313/231317125003.pdf
dc.relationSchmelkes, S. (2002). Visibilizar para crear conciencia. Los jornaleros agrícolasde México a la luz de los derechos humanos. Foro Invisibilización y conciencia: migración interna de niñas y niños jornaleros migrantes en México. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Red_Nacional_de_Jornaleros_y_Jornaleras_Agr%C3%ADcolas_-_Mexico.pdf
dc.relationSepúlveda, Cardona, E, A y Suarez Quinceno, C. (2016). Transmedia literacy e intertextualidad. Funlam. https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/218_Transmedia_litera cy_e_intertextualidad.pdf
dc.relationScolari, C. (2013). Narrativas Transmedia Grupo Planeta. https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/119756745-1rCapituloNarrativasTransmedia.pdf
dc.relationTrejos Lozano, Á. M. (2014). Narrativa del periodo de la violencia entre los años 50 y 70 en zonas rurales del valle del cauca: Tuluá (corregimiento de barragán) y Sevilla(corregimiento de alegrías), a partir de los relatos de actores sociales claves. [ Pasantía de Investigación] Repositorio RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6993/T05076.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
dc.relationTur-Viñes, V., y Monserrat-Gauchi, J. (2014). El plan estratégico de comunicación. Estructura y funciones. Razón y palabra. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199532731046.pdf
dc.relationUgalde, M. C. (1989). El lenguaje caracterización de sus formas fundamentales. Universidad Nacional. file:///C:/Users/Asus/Downloads/DialnetElLenguaje-5476029.pdf
dc.relationViloria Díaz, N. I. (2015). Comunicación para el cambio social: Propuesta y validación de un modelo para medir los efectos en la Reconstrucción de TejidoSocial, aplicado a tres acciones comunicativas realizadas en la ciudad de Medellínentrelos años 2008-2011. [Tesis de Maestría]. Repositorio Udem. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2251/T_MC_7.PDF?seque%20nce=1&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.titleDiseño de una estrategia de comunicación que contribuya a la visibilización de la red de aliados de la Comisión de la Verdad en el Valle del Cauca “Red por la Verdad”.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución