Colombia
| Documento de Conferencia
1 Bolsa+Compras. Propuesta de investigación-creación en diseño para la potenciación de la bolsa reutilizable
dc.contributor | Universidad de Caldas | |
dc.contributor | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.creator | Marulanda Bohórquez, Jorge Alonso | |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T13:23:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-06T14:27:01Z | |
dc.date.available | 2023-05-16T13:23:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-06T14:27:01Z | |
dc.date.created | 2023-05-16T13:23:21Z | |
dc.date.issued | 2022-02 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/14743 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital UAO | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6649361 | |
dc.description.abstract | La bolsa reutilizable para las compras domésticas ha impactado positivamente en la gestión de recursos naturales, la reducción de la huella ambiental y la formación de conciencia ciudadana sobre el gasto. En ello incide la selección de materiales y la producción asequible y orientada a la actividad diaria. En la implementación de la bolsa se encontró una arista por desarrollar: como artefacto de uso diario y personal, se notó que su funcionalidad como recipiente de carga se activa en cortos períodos de tiempo, pasando luego a largos períodos de inacción. También se evidenció un notorio distanciamiento del componente gráfico de la bolsa a su función de carga, siendo este elemento comunicativo colonizado por las campañas de marca empresarial. Desde la actividad formativa en investigación-creación, se propone un proyecto de rediseño de la bolsa reutilizable, teniendo como objetivo, desarrollar una estrategia de diseño multisoporte, articulada a la bolsa física y sus condiciones actuales de producción, que permita al usuario diversificar la función original de carga, para vincular el dispositivo a nuevos contextos de uso. El enfoque investigación-creación se articula con la metodología “Design Thinking” para definir el proyecto bajo los siguientes lineamientos iniciales: 1) definir la bolsa reutilizable como objeto de estudio; 2) plantear como problema su redimensión gráfica; 3) llevar el problema al aula de clase; 4) buscar resultados de alta calidad formal, integrado a la bolsa física | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Caldas | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Manizales | |
dc.relation | Marulanda Bohórquez, J.A. (2022). 1 Bolsa+Compras. Propuesta de investigación-creación en diseño para la potenciación de la bolsa reutilizable. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia | |
dc.relation | febrero 2022 | |
dc.relation | Manizales | |
dc.relation | 20 Festival internacional de la imagen Inter/Especies | |
dc.relation | Asprilla, L. I. (2013). El proyecto de creación-investigación. La investigación desde las artes. Santiago de Cali: Institución Universitaria del Valle del Cauca. Ballesteros, M., & Beltrán, E. (2018). ¿Investigar Creando? Una guía para la Investigación-Creación en la academia (1a Edición). Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Bosque | |
dc.relation | Barriga Monroy, Martha Lucía La investigación creación en los trabajos de pregrado y postgrado en educación artística El Artista, núm. 8, diciembre, 2011, pp. 317-330 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Pamplona, Colombia | |
dc.relation | Bonilla, H.A., Cabanzo, F., Delgado, T., Hernández, O.A., Niño, A.S. y Salamanca, J. (2019). Investigación-creación en Colombia: la formulación del “nuevo” modelo de medición para la producción intelectual en artes, arquitectura y diseño. Revista KEPES, 16 (20), 673-704. DOI: 10.17151/kepes.2019.16.20.24 | |
dc.relation | Colciencias. (2018). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, año 2018. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias Dirección de Fomento a la Investigación. Cross, N. (2014). Design Thinking: Understanding How Desig ners Think and Work. New York: Berg. Cuartas, S. L. D. (2009). Investigación-Creación: Un acercamiento a la Investigación en las Artes. Horizonte Pedagógico, 11(1), 87-92 | |
dc.relation | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Minciencias, (2020). Anexo 3, La Investigación + Creación: Definiciones y Reflexiones. Disponible en https://minciencias.gov.co/convocatorias/fortalecimiento-capacidades-para-la-generacion-conocimiento/convocatoria-naciona | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Caldas, 2022 | |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Bogotá Jorge Tasdeo Lozano, 2022 | |
dc.title | 1 Bolsa+Compras. Propuesta de investigación-creación en diseño para la potenciación de la bolsa reutilizable | |
dc.type | Documento de Conferencia |