dc.contributor | Saavedra, Leonardo | |
dc.creator | Espinosa Arana, Isabella Andrea | |
dc.creator | Oquendo Pantoja, Juan Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T17:06:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-06T14:26:46Z | |
dc.date.available | 2022-12-13T17:06:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-06T14:26:46Z | |
dc.date.created | 2022-12-13T17:06:48Z | |
dc.date.issued | 2022-11-22 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/14473 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6649352 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presenta el proceso metodológico y de diseño de la creación de una exposición interactiva. Se inicia con el análisis comparativo del material
bibliográfico y fotográfico, que permite indagar sobre las causas principales que
generan el deterioro de los valores cívicos y la degradación de la imagen pública de la ciudad. De esta manera se obtiene la información necesaria para trazar la ruta, del proceso de creación, enfocada en el diseño un sistema objetual que derivó en una exposición interactiva, que pretende realizar un contraste entre la vivencia de la ciudad durante los años setenta y ochenta, con relación a la época actual, mediante un espacio de interacción colectiva, como lo es específicamente el
sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Cali. Esta creación toma
como punto de partida el concepto de espacio tiempo: pasado, presente y futuro;
para presentar la información necesaria e influir de manera positiva en un espacio
para la experimentación y vivencia de una ciudad inmersa en un estado de evolución
y cambio consecuente con un estilo de vida dinámico. Por lo tanto, se desarrolla un
espacio de construcción colectiva que sustenta la experimentación y genera el
contraste de la vivencia de ciudad, además permite a los usuarios aportar sus
construcciones personales a la nueva malla social, conocida como el transporte del
futuro. | |
dc.description.abstract | This research presents the methodological and design process of creating an
interactive presentation. It starts with a comparative analysis of the bibliographical
and photographic material, which allows us to investigate the main causes that
generate the deterioration of civic values and the degradation of the public image of
the city. In this way, the necessary information is obtained to draw up the route, of
the creation process, focused on the design of an objectionable system that led to
an interactive exhibition, which aims to make a contrast between the experience of
the city for the seventies and eighties, in relative to the present era, through a
collective interaction space, such as the public transportation system in Santiago de
Cali. This creation takes as its starting point the concept of space-time: past, present
and future; to present the required information and affect positively a space for
experimentation and experience of a city immersed in a state of evolution and
change consistent with a dynamic lifestyle. Therefore, a collective construction
space is developed that supports experimentation and generates the contrast of the
city experience, also allowing users to contribute their personal constructions to the
new social fabric, known as the transport of the future | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones | |
dc.publisher | Diseño Industrial | |
dc.publisher | Departamento de Innovación en Ingeniería | |
dc.publisher | Departamento de Automática Y Electrónica | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Espinosa Arana, I. A. y Oquendo Pantoja, J. S. (2022). Desarrollo de una experiencia interactiva para contrastar las dinámicas sociales que se manifiestan en el transporte público de la ciudad Cali. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14473 | |
dc.relation | Acero Gómez, O. I. (2017). Aguas negras y re-existencias: comunidades Afropacíficas en el distrito de Aguablanca-Cali en contextos de desplazamiento forzado. [Tesis de Maestría, FLACSO, Buenos Aires]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/13935 | |
dc.relation | Aristizábal García, A. F y Quintero Caicedo, V. M. (2017). Análisis de la imagen de ciudad y el civismo en Santiago de Cali. [Tesis de Maestría Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9943/T07610.pdf?sequen ce=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Bedolla, D. (2002). Diseño sensorial. Las nuevas pautas para la innovación, especialización y personalización del producto. [Tesis doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya]. https://www.tdx.cat/handle/10803/6826#page=1 | |
dc.relation | Boccolini, S. M. (2016). El evento urbano. La ciudad como un sistema complejo lejos del equilibrio.//The Urban Event. Cities as complex systems far from equilibrium. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, (6), 220-252. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2073 | |
dc.relation | Burbano Herrera, J. F., Romero Nuñez, J. A., y Orozco Múnera, V. M. (2008). Esténcil ciudad cívica. [Tesis de Maestría Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7684/T05686.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Burbano Valencia, E. J y Zafra Sanz, M. I. (2016). Homicide and land prices: A spatial analysis in Santiago de Cali. Cuadernos de Economía. https://www.elsevier.es/es-revista-cuadernos-economia-329-avanceresumen- homicide-land-prices-a-spatial-S0210026616300218 | |
dc.relation | Catumba, C. (2016). Construcción de espacios comunes y colectivos: aportes conceptuales al territorio urbano. Bitácora Urbano Territorial, 26(1), 9-22. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/58028 | |
dc.relation | Cegos. (2020, 16 de junio). Cuatro razones por las que la interactividad hace el elearning más efectivo. https://www.cegoslatam.com/actualidades/cuatrorazones- por-las-que-la-interactividad-hace-el-e-learning-masefectivo#:~: text=La%20interactividad%20mejora%20la%20retención,pon er%20a%20prueba%20su%20comprensión | |
dc.relation | Delgadillo Vargas, O. L. (2014). La caña de azúcar en la historia ambiental del valle geográfico del río Cauca (1864-2010). [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15735 | |
dc.relation | Durand, T. (2015, 19 de mayo). How we created an immersive Street Walk Experience with a GoPro and Javascript. https://medium.com/@tibbb/howwe- created-an- immersive-street-walk-experience-with-a-gopro-andjavascript- f442cf8aa2dd | |
dc.relation | Equipo WoT (2020) Ecosistemas para el desarrollo de aplicaciones IoT | CTIC. https://www.fundacionctic.org/es/actualidad/ecosistemas-para-eldesarrollo- de-aplicaciones-iot | |
dc.relation | Escobar, A. (2019). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Editorial Universidad del Cauca. | |
dc.relation | Espacio Visual Europa. (2019). EVE Museos e innovación. https://evemuseografia.com/2019/06/06/modelos-de-experienciainteractiva/#:~: text=Se%20ha%20demostrado%20que%20es,cognitiva% 2C%20móvil%20y%20estéticamente%20rica | |
dc.relation | Franinovic, K. (2008). BáSIC, D. Hacia un diseño de interacción básico. Journal for Digital Creativity, 16 (1). https://www.academia.edu/738731/Hacia_un_diseño_de_interacción_bá sico | |
dc.relation | Guevara, R., Botero, R., y Castro, C. (2015). Una revisión a los niveles de interactividad de los contenidos digitales. Nuevas Ideas en Informática Educativa TISE, 11, 469-473. | |
dc.relation | Guzmán Ramírez, A., Gómez Hidalgo, J. A, y Muñoz Brito, C. (2015). Estudio sobre la configuración y función del espacio público de marginación urbana. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (17), 139-161. .https://www.redalyc.org/pdf/4779/477947305010.pdf | |
dc.relation | Herce, M. (2019). Sobre la movilidad en la ciudad: propuestas para recuperar un derecho ciudadano. Editorial Reverté. | |
dc.relation | Hopkins, R. (2011) The transition companion: making your community more resilient in uncertain times. White River Junction, VT: Chelsea Green Publishing | |
dc.relation | Jen. (2017). Weekendnotes. https://www.weekendnotes.com/living-landscapesngv/ | |
dc.relation | Lievanos Díaz, J. I y Villar Calvo, A. J. (2015). Transformación histórica de la centralidad de Toluca: de la ciudad monocéntrica al espacio metropolitano policéntrico. [Sesión de Congreso]. 20° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Cuernavaca. AMECIDER – CRIM, UNAM. http://ru.iiec.unam.mx/3050/1/Eje9-097-Lievanos-Villar.pdf | |
dc.relation | Mayor, C. A. (2012). De la formación de una imagen urbana y sus significados ¿Cali, ciudad cívica?. Nexus Comunicación. https://doi.org/10.25100/nc.v1i12.784 | |
dc.relation | MODULE 2 Ethics and Universal Values. (2019). https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_2_- _Ethics_and_Universal_Values_-_Spanish.pdf. | |
dc.relation | Moller, R. (2006). Transporte urbano y desarrollo sostenible en América Latina: el ejemplo de Santiago de Cali, Colombia. Universidad del Valle. https://unilibros.co/gpd-transporte-urbano-y-desarrollo-sostenible-enamerica- latina-el-ejemplo-de-santiago-de-cali-colombia.html | |
dc.relation | Noack, J. y Díaz, J. (2019). Das Design Sprint Handbuch: Ihr Wegbegleiter durch die Produktentwicklung. Dpunkt.Verlag GmbH | |
dc.relation | Oracle (s. f.). ¿Qué es el IoT?. https://www.oracle.com/co/internet-of-things/what-isiot/ | |
dc.relation | Padilla Martínez, M. P., Lascano Pérez, L. F., y Jiménez Silva, W. R. (2018). La dinámica empresarial y el emprendimiento, factores determinantes para el desarrollo del ciclo de vida de las pymes. Revista Publicando, 5(15(2), 308-325. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1376 | |
dc.relation | Radl, R. (1998). La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas: un marco para el análisis de las condiciones socializadoras en las sociedades modernas. Papers 56. 103-123. https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/habermas02.pdf | |
dc.relation | Rodas Beltrán, A. P (2013). La habitabilidad en la vivienda social en Ecuador a partir de la visión de la complejidad: elaboración de un sistema de análisis. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5924 | |
dc.relation | Salcedo Brull, T.I. (2013, 23 de agosto). La Teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas. Comunicación para el Desarrollo- Universidad Nacional de Pilar. https://comunicacionunp.wordpress.com/2013/08/23/lateoria- del-actuar-comunicativo-de-jurgen-habermas/ | |
dc.relation | Shedroff, N. (2008). Las emociones están en camino a la innovación significativa. Revista Faz. 2 (98). http://www.revistafaz.org/articulos_2/Faz_creacion_emociones_significad os_experiencias.pdf | |
dc.relation | Sydney Living Museums. (2021). https://sydneylivingmuseums.com.au/exhibitions/move# | |
dc.relation | Torres, E. (2020). Hacia una nueva teoría del cambio social en América Latina: esquemas y elementos preliminares. Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200423102224/Hacia-larenovacion. pdf | |
dc.relation | Twenge, J., Carter, N., y Campbell, W. (2015). Time period, generational, and age differences in tolerance for controversial beliefs and lifestyles in the United States, 1972–2012. Social Forces, 94(1), 379-399. https://www.jstor.org/stable/24754257 | |
dc.relation | Valencia Agudelo, L. A. (2009). El respeto y el sentido de pertenencia transmitidos por las figuras parentales en el marco de la cultura ciudadana barrio Las Orquídeas, Santiago de Cali. [Tesis de grado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/14199?show=f ull | |
dc.relation | Vergara Varela, R. (2017). Análisis de políticas públicas de desarrollo urbano territorial en la ciudad de Cali (1968–2008). https://www.researchgate.net/publication/318116725_Analisis_de_politic as_publicas_de_desarrollo_urbano_territorial_en_la_ciudad_de_Cali_19 68_-2008 | |
dc.relation | Vinasco Martinez, D. (2017). Transporte público en Cali: aspectos generales de su configuración en el siglo XX. Revista CS, (21), 41-67. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i21.2295 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 | |
dc.subject | Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones | |
dc.subject | Diseño Industrial | |
dc.title | Desarrollo de una experiencia interactiva para contrastar las dinámicas sociales que se manifiestan en el transporte público de la ciudad Cali | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |