dc.contributorCalero Cruz, Solon Alberto
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente
dc.creatorValencia Rodríguez, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-02-23T15:36:33Z
dc.date.accessioned2023-06-06T14:16:39Z
dc.date.available2023-02-23T15:36:33Z
dc.date.available2023-06-06T14:16:39Z
dc.date.created2023-02-23T15:36:33Z
dc.date.issued2023-01-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14562
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6649246
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el rap, género musical urbano y medio de expresión propio de la cultura Hip Hop, funge como actor clave para el cambio social en la ciudad de Santiago de Cali. La motivación principal para la realización de este trabajo investigativo recae en la necesidad de encontrar formas por las cuales, desde la creación musical en el género escogido, se puedan ejecutar procesos arraigados a la comunicación social y al impacto positivo en la comunidad caleña, junto a una motivación personal del investigador de unir los procesos comunicativos desde la teoría, con un apartado práctico ligado al arte y la música. A lo largo del proyecto, se identificaron distintos elementos que reconocen a la música rap no solo como una forma de comunicación y expresión contemporánea, sino también como una práctica social que busca la mejora del bienestar común, además de la reducción de la marginalidad en Santiago de Cali. Todo esto, desde el análisis y la creación de productos comunicativos digitales que den cuenta de ello.
dc.description.abstractThe purpose of this research project is to analyze how rap, an urban musical genre and means of expression of Hip Hop culture, acts as a key actor for social change in the city of Santiago de Cali. The main motivation for the realization of this research work lies in the need to find ways by which, from the musical creation in the chosen genre, processes rooted in social communication and positive impact on the Cali community can be executed, along with a personal motivation of the researcher to unite the communicative processes from the theory, with a practical section linked to art and music. Throughout the project, different elements were identified that recognize rap music not only as a form of communication and contemporary expression, but also as a social practice that seeks the improvement of the common welfare, as well as the reduction of marginality in Santiago de Cali. All this, from the analysis and creation of digital communicative products that account for it.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisherCali
dc.relationValencia Rodríguez, A. F. (2023) Análisis del rap como medio de expresión clave para el cambio social en la ciudad de Cali desde el año 2021 (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14562
dc.relationALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Así es la historia de nuestra amada Cali, 485 años soñados, vividos, bailados, resilientes. 2004. Consultado el 21 de marzo de 2022. Disponible en: https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tiene_477_aos/
dc.relationALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Alcaldía lanzó Plan de Seguridad para el Centro de Cali. 2021. Consultado el 21 de marzo de 2022. Disponible en: https://www.cali.gov.co/seguridad/publicaciones/165540/alcaldia-lanzo-plan-de-seguridadpara-el-centro-de-cali/
dc.relationALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Cali Distrito Especial. 2019. Consultado el 21 de marzo de 2022. Disponible en: https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tiene_477_aos/
dc.relationALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Hace un siglo nació Siloé, el barrio que está más cerca del cielo. 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.cali.gov.co/participacion/publicaciones/158376/hace-un-siglo-nacio-siloe-elbarrio-que-esta-mas-cerca-del-cielo/.
dc.relationALEXANDER RÍOS. Loco MC. 2022. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10225711319105540&set=pb.1107161370.-2207520000.&type=3
dc.relationALVARADO, Diana; ESCOBAR, Yulieth; CORTES, Larissa; CARVAJAL, Carlos. Narrativas Cantadas del Rap como estrategia pedagógica transdisciplinar en la generación de procesos interculturales en el IED San Bernardino. 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14198/1/TM.ISE_AlvaradoDianaEscobarYulieth-CortesLarissa-CarvajalCarlos_2021.pdf.
dc.relationBOHEMIO MC. Red Bull Batalla Regional Medellín. 2022. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.instagram.com/p/CfPDOKqu0i1/?hl=es-la.
dc.relationBRAVO, Carlos. La producción de marginalidad urbana. El proceso sociohistórico, emergencia y configuración del Bronx en Bogotá. 2015. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/494/La%20produccion%20de%20marginalidad%20urbana.pdf?sequence=1.
dc.relationBUITRAGO, Diana. “La vida es una batalla”: Ser freestyler en Bogotá. Un análisis desde la sociología del individuo. 2020. Consultado el 6 de diciembre de 2022. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/26546/Tesis%20Diana%20Buitrago%20Alfonso.pdf?sequence=1&isAllowed=n.
dc.relationCAICEDO, Jorge. El rap como lírica periférica de resistencia y libertad. Zona marginal: estudio de caso en la ciudad de Cali. 2018. Consultado el 14 de noviembre de 2021. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14278/CB0592091.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationCALERO, Solón; RIVERA, Carmen. Subjetividades emergentes y polifonía Discursiva en el contexto de la soberanía alimentaria. En: La comunicación como elemento estructural y estructurante en la construcción del mundo social. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://red.uao.edu.co/handle/10614/13253.
dc.relationCALI CÓMO VAMOS. Encuesta de percepción ciudadana. 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_e0575d04e4ec4f77b9076042a76f7a08 .pdf.
dc.relationCASTRO, Pedro; CHAPMAN, Robert; SURIÑACH, Sylvia; LULL, Vicente; PÉREZ, Rafael; HERRADA, Cristina; RISCH, Roberto; SANAHUJA, Ma. Encarna. Teoría de las prácticas sociales. 1996. COLOMBIA TRAVEL. Cali cultural. 2021. Consultado el 21 de marzo de 2022. Disponible en: https://colombia.travel/es/blog/revista-colombia-co/cali-cultural
dc.relationCONCEJO DE SANTIAGO DE CALI. Inseguridad en Cali no cede, persiste el aumento en tasa de homicidios y hurtos. 2021. Consultado el 21 de marzo de 2022. Disponible en: http://www.concejodecali.gov.co/Publicaciones/inseguridad_en_cali_no_cede_persiste_el_aumento_en_tasa_de_homicidios_y_hurtos_harvy_mosquera
dc.relationDIWAY BATTLE CUP. Diway Demo. 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.facebook.com/diwaybattlecup/photos/2752548894863279
dc.relationEL ESTILO LIBRE. El primer medio de comunicación digital enfocado en rap y freestyle en habla hispana. 2017. Consultado el 21 de octubre de 2022. Disponible en: https://elestilolibre.com/.
dc.relationEL ESTILO LIBRE. Sucursal fest: un impulso para el freestyle colombiano. 2022. Consultado el 21 de octubre de 2022. Disponible en: https://elestilolibre.com/sucursal-fest-un-impulsopara-el-freestyle-colombiano/.
dc.relationESCOBAR, Diana. Cambio Social. s.f. Consultado el 25 de febrero de 2022.
dc.relationEVANS, Jabari. “Deeper than Rap”: Cultivating racial identity and critical voices through Hiphop recording practices in the music classroom. 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2021. Disponible en: https://digitalcommons.uri.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1396&context=jmle.
dc.relationFUNDACIÓN EULAC. Quiénes somos. 2022. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://eulacfoundation.org/es.
dc.relationFRASCO Z., Laura, TOTH, Fernando. La génesis del Hip Hop: Raíces culturales y contexto sociohistórico. 2008. Consultado el 4 de octubre de 2021, de https://cdsa.aacademica.org/000- 080/454.pdf
dc.relationFREESTYLE LA 72. Monumento al freestyle. 2022. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=455442913250204&set=pb.100063534971487.-2207520000.&type=3
dc.relationFREESTYLE LA 72. Parque Longitudinal 72W. 2022. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.facebook.com/photo/?fbid=448945293899966&set=pb.100063534971487.-2207520000
dc.relationGEERTZ, Clifford. Los usos de la diversidad. 1996. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://monoskop.org/images/3/35/Clifford_Geertz_Los_usos_de_la_diversidad_1996.PDF.
dc.relationGONZÁLEZ, Ángela; PÉREZ, Nikol. La cultura Hip Hop y el rol social en Cúcuta. 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-rosario/socio-antropologia/trabajoinvestigativo-comunidad-hip-hop/17359176.
dc.relationGRÄTZ, Ronald. La cultura como instrumento de transformación social. 2017. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://eulacfoundation.org/es/system/files/gratz_ifa_transesp.pdf.
dc.relationGUMUCIO-DAGRON, Alfonso. Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. 2011. Consultado el 25 de febrero de 2022. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2454/1728#:~:text=El%20concepto%20central%20que%20define,Social%20Change%20Consortium%2C%202 003).
dc.relationHIGUERAS, Santiago. Hip Hop, rap y trabajo social. 2020. Consultado el 6 de diciembre de 2022. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/324149023.pdf.
dc.relationICON COLLECTIVE. Hip Hop History. 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://iconcollective.edu/hip-hop-history/.
dc.relationMÉNDEZ, A. Estado, Política Social y Trabajo Social en la Venezuela actual. Universidad Central de Venezuela. 1992.
dc.relationMINISTERIO DE TRANSPORTE. Competitividad en el puerto de Buenaventura. 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/8761/competitividad-en-el-puerto-debuenaventura/.
dc.relationMONTIEL, Héctor. Cambios sociales: actores intencionales y procesos. 2017. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/703/1/Cambio%20Social.%20Actores%20intencionales%20y%20procesos.pdf.
dc.relationMURRAY, G. Introducción a la Sociología. Citado por C. Gómez Gavazzo. 1959. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2502/Ensayo%20sobre%20el%20Concepto%20de%20Comunidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationMUSICAPOD. ¿Qué es DAW?. 2021. Consultado el 12 de noviembre de 2021. Definición obtenida de https://musicapod.com/que-es-daw/.
dc.relationNEW YORK TIMES. Por qué hay protestas en Colombia. 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2021/05/27/espanol/protestascolombia.html.
dc.relationNOTICIAS ONU COLOMBIA. La ONU llama al gobierno a garantizar la justicia y brindar reparación a las víctimas de las protestas. 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/12/1501462.
dc.relationOBANDO PANTOJA, Gabriela Alejandra, VERA PÉREZ, Lina Marcela. El rap: arte musical urbano en Cali. Consultado el 14 de noviembre de 2021. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11152/T08624.pdf?sequence=5&isAllowed=y.
dc.relationPARRA, Iván; RINCÓN, Cristian. El rap bogotano como un campo social: producción, estética y consumo. 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2022. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43296#:~:text=de%20los%20consumidores.-,Asumiendo%20as%C3%AD%2C%20que%20el%20Rap%20bogotano%20es%20un%20campo%20social,se%20relacionan%20con%20el%20campo.
dc.relationPASTORAL AFRO CALI. Mojica: un barrio que pide condiciones dignas de vida. 2022. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.pastoralafrocali.org/2022/08/30/mojica-un-barrio-que-pide-condiciones-dignasde-vida/.
dc.relationPOLICÍA NACIONAL. Estadística delictiva de homicidios en la ciudad de Cali entre enero y septiembre. 2021. Generada el 5 de octubre de 2021, de https://www.policia.gov.co/grupoinformacion-criminalidad/estadistica-delictiva.
dc.relationQUINTERO, Esteban. Ilustración para portada musical. 2022. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.behance.net/gallery/155242167/Ilustracion-para-portadamusical
dc.relationQUINTERO, Esteban. Visuall Poetry. 2020. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.instagram.com/p/CTC5gQCDXJH/?utm_source=ig_web_copy_link.
dc.relationRAZÓN PÚBLICA. El sector cultural es uno de los más afectados por el COVID-19. 2020. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://razonpublica.com/sector-culturaluno-los-mas-afectados-covid-19/.
dc.relationRED BULL. Freestyle 101: conoce lo básico de las batallas. 2017. Consultado el 12 de noviembre de 2021. Disponible en https://www.redbull.com/mx-es/freestyle-101-conoce-lob%C3%A1sico-de-las-batallas.
dc.relationREYES, Giovanny. Teoría de la globalización: bases fundamentales. 2001. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5029712.pdf.
dc.relationSABATINI, Francisco. La dimensión ambiental de la pobreza urbana en las teorías latinoamericanas de marginalidad. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/3822.
dc.relationTHETAMUSIC. ¿Qué es la instrumentación? 2021. Consultado el 12 de noviembre de 2021. Disponible en: https://trainer.thetamusic.com/es/content/instrumentation/.
dc.relationTRECE, Canal. Hip Hop en Colombia: una historia que no se termina de contar. 2019. Consultado el 20 de mayo de 2022. Disponible en: https://canaltrece.com.co/noticias/hip-hopen-colombia-historia/
dc.relationULLOA ANGULO, John J. La música Rap como resistencia cultural: desde los griots africanos hasta la actualidad. 2020. Consultado el 20 de mayo de 2022. Disponible en: https://diaspora.com.co/el-rap-resistencia-cultural-desde-los-griots-africanos-hasta-laactualidad/#_edn1
dc.relationURBAN ROOSTERS. #FMSCOLOMBIA Jornada 3 Temporada 1 - #FMS22 | Urban Roosters. 2022. Consultado el 22 de octubre de 2022. Vídeo Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=61yC0kas2wk
dc.relationURBAN ROOSTERS. FMS Colombia. 2022. Consultado el 22 de octubre de 2022. Disponible en: https://urbanroosters.news/tag/fms-colombia/
dc.relationVAGAMUNDEANDO. Cosas para hacer en Santiago de Cali, Colombia. 2017. Consultado el 1 de noviembre de 2022. Disponible en: http://vagamundeando.co/cosas-para-hacer-ensantiago-de-cali-colombia/
dc.relationVAILLANCOURT, G. Música y musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil. 2009.
dc.relationVALENCIA, Andrés. Contra todo. 2020. Consultado el 21 de octubre de 2022. Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1_CG2dYfTwUK8QASBoERRXDCtSwMcL5jkMJi9zT7FTPc/edit?usp=sharing.
dc.relationVALENCIA, Andrés. Duty. 2017. Consultado el 21 de octubre de 2022. Disponible en: https://linktr.ee/duty_av.
dc.relationVALENCIA, Andrés. Ímpetu. 2020. Consultado el 21 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=mld5IFfDdCU
dc.relationVALENCIA, Andrés. Rap y Vida son Sinónimos. 2022. Consultado el 22 de octubre de 2022. Disponible en: https://linktr.ee/duty.podcast
dc.relationVALENCIA, Andrés. Solo el Comienzo. 2021. Consultado el 21 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=37VvgGp56h0
dc.relationZAVALETA, Laura. Identidad de raperos en Lima. 2021. Consultado el 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/654806/ZavaletaE_L.pdf?se quence=3.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.titleAnálisis del rap como medio de expresión clave para el cambio social en la ciudad de Cali desde el año 2021
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución