dc.contributor | Pradilla Cerón, Juan Vicente | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.creator | Reyes Granada, Camilo | |
dc.creator | Arias Asprilla, Abdiel David | |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T14:28:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-06T14:09:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-16T14:28:47Z | |
dc.date.available | 2023-06-06T14:09:31Z | |
dc.date.created | 2023-05-16T14:28:47Z | |
dc.date.issued | 2023-03-31 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/14744 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital UAO | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6649176 | |
dc.description.abstract | Este documento expone el proceso de re-diseño de la interfaz gráfica del sistema VIVO, bajo los estándares y patrones de la Universidad Autónoma de Occidente, dicha versión se nombró como ‘CRIS UAO’. La adaptación se enfocó en mejorar el Front – End y la usabilidad del mismo. Para el desarrollo del proyecto se optó por la metodología MPIu+a, ya que pone al usuario en el centro de desarrollo y es iterativa; por lo que los procesos se pulirán y se mejorarán con cada hito, logrando mejoras en el nivel de usabilidad y la experiencia de usuario
del sistema final. En primer lugar, se realizó un estudio a través de entrevistas y encuestas para identificar quienes serían los implicados en el proyecto, surgiendo así: un listado de interesados, unos perfiles de usuarios, sus necesidades y sus requerimientos. Posteriormente se hicieron pruebas en un entorno local con los usuarios identificados para evaluar el estado inicial del software y obtener sus opiniones acerca de este, no sin antes, conocer el funcionamiento de la aplicación. Después de un proceso incremental se logró diseñar un prototipo de alta fidelidad para los perfiles de usuario, basado en la guía de estilos
que la universidad maneja [1], gracias al método ‘Pensando en voz alta’ se obtuvo un prototipo basado en la terminología que entiende el usuario y lo que realmente necesita en el sistema para ser fácil e intuitivo de usar. Sin embargo, como era el primer acercamiento con el sistema, como desarrolladores, se hicieron pruebas exploratorias para identificar cómo estaba estructurada, cuáles son las tecnologías que utiliza, cómo funcionan dichas tecnologías y lo
más importante, cómo se podrían realizar las respectivas modificaciones para actualizar la interfaz de usuario. Finalmente se hizo la implementación del sistema y se desplegó en la nube de Microsoft Azure para realizar pruebas de usabilidad, comprobar su funcionalidad y usabilidad a través de la
evaluación heurística, experimentos formales y SUS. El nivel de usabilidad logrado y la experiencia de usuario tuvo calificación ‘buena’ por lo cual se le dio cierre al proyecto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma De Occidente | |
dc.publisher | Ingeniería Multimedia | |
dc.publisher | Departamento de Operaciones y Sistemas | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Reyes Granada, C. y Arias Asprilla, A. D. (2023) Actualización de interfaz de la plataforma de gestión de contenidos CRIS VIVO en la Universidad Autónoma de Occidente (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14744 | |
dc.relation | [1] “Pattern Lab - viewall-atoms-all”. [En línea]. Disponible en https://pattern.uao.edu.co/. [Consultado: el 10 de febrero de 2023] | |
dc.relation | [2] “Quienes Somos”, uao. [En línea]. Disponible en https://www.uao.edu.co/informaciongeneral/quienes-somos/ | |
dc.relation | [3] “Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente”, OpenDOAR. [En línea]. Disponible en https://v2.sherpa.ac.uk/id/repository/25 | |
dc.relation | [4] “Features”, duraspace. [En línea]. Disponible en https://duraspace.org/dspace/about/features/ | |
dc.relation | [5] A. Abdulkadir, “The use of dspace software in the preservation and management of library resources.”, jul. 2014, doi: 10.13140/2.1.3718.2088. | |
dc.relation | [6] M. Spalti y S. Kunda, “DSPACE for Digital Repositories One Platform Two Stories”. [En línea]. Disponible en https://slidetodoc.com/dspace-for-digital-repositories-one-platformtwo-stories/. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [7] A. Wu, S. Thompson, R. Vacek, S. Watkins, y A. Weidner, “Hitting the Road towards a Greater Digital Destination: Evaluating and Testing DAMS at the University of Houston Libraries”, Information Technology and Libraries, vol. 35, núm. 2, p. 5, jun. 2016, doi: 10.6017/ital.v35i2.9152. | |
dc.relation | [8] “Misión, visión y perfil institucional”, UAO. [En línea]. Disponible en https://www.uao.edu.co/informacion-institucional/mision-y-vision/ | |
dc.relation | [9] M. Carr-Wiggin, M. Rothfus, A. Barrett, y D. Bourne-Tyson, “Implementing a Current Research Information System (CRIS) in Canada ” [En línea]. Disponible en https://docs.lib.purdue.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2273&context=iatul. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [10] M. Conlon et al., “VIVO: a system for research discovery”, J Open Source Softw, vol. 4, núm. 39, p. 1182, jul. 2019, doi: 10.21105/joss.01182. | |
dc.relation | [11] N. Körber y H. Suleman, “Usability of Digital Repository Software: A Study of DSpace Installation and Configuration”, 2008, pp. 31–40 [En línea]. Disponible en https://pubs.cs.uct.ac.za/id/eprint/492/1/2008_06_15_icadl_submission.pdf. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [12] “Top Reasons to Use VIVO”. [En línea]. Disponible en https://vivo.lyrasis.org/features/. [Consultado: el 16 de enero de 2023] | |
dc.relation | [13] L. Paez, “Descubre la web semántica y todo lo que tienes que saber sobre el futuro del Internet”, el 24 de octubre de 2021. [En línea]. Disponible en https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/web-semantica/. [Consultado: el 16 de enero de 2023] | |
dc.relation | [14] “ What is Current Research Information System (CRIS)”. [En línea]. Disponible en https://www.igi-global.com/dictionary/library-research-support-services/82458. [Consultado: el 16 de enero de 2023] | |
dc.relation | [15] J. Tauberer, “¿Qué es RDF? Introducción a RDF (Resource Description Framework)”. [En línea]. Disponible en https://www.seofreelance.es/que-es-rdf-introduccion-a-rdf/. [Consultado: el 16 de enero de 2023] | |
dc.relation | [16] “La ontología y la web semántica: recomendaciones del W3C.” [En línea]. Disponible en http://www.bibliopos.es/Biblion-A2-Bibliografia-Documentacion/18ontologia-WebSemantica.pdf. [Consultado: el 16 de enero de 2023] | |
dc.relation | [17] Marketing y Comunicación, “¿Qué es la usabilidad web? Sigue estos consejos para mejorarla”, el 16 de noviembre de 2021. [En línea]. Disponible en https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/que-es-usabilidad-web/. [Consultado: el 16 de enero de 2023] | |
dc.relation | [18] T. Granollers, “MPIu+a. Una metodología que integra la ingeniería del software, la interacción persona ordenador y la accesibilidad en el contexto de equipos de desarrollo multidisciplinares”, Lleida, 2004 [En línea]. Disponible en https://mpiua.invid.udl.cat/docs/Tesis_Doctoral_Toni_Granollers.pdf. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [19] B. de A. Paula, “Mapa de grupos de interés (stakeholders) descargable”, el 29 de enero de 2020. [En línea]. Disponible en https://www.envirall.es/mapa-grupos-interesstakeholders-descargable/. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [20] DESIGN A BETTER BUSINESS, “PERSONA CANVAS”. [En línea]. Disponible en https://www.designabetterbusiness.tools/tools/persona-canvas. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [21] “Qué es ResearchGate”. [En línea]. Disponible en https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/ResearchGate. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [22] “The Elements Platform”. [En línea]. Disponible en https://www.symplectic.co.uk/theelementsplatform/. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [23] “Pure enables an evidence-based approach to research strategy”. [En línea]. Disponible en https://www.elsevier.com/solutions/pure/why-pure. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [24] “Scopus (Elsevier)”. [En línea]. Disponible en https://biblioteca.univalle.edu.co/servicios/busquedas/22-o-z/260-scopus. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [25] D. Ivanovic, “Customizing the Interface”, el 25 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en https://wiki.lyrasis.org/display/VIVODOC113x/Customizing+the+Interfacehttps://wiki.lyra sis.org/display/VIVODOC113x/Customizing+the+Interface. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [26] D. Ivanovic, “How VIVO creates a page”, el 25 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en https://wiki.lyrasis.org/display/VIVODOC113x/How+VIVO+creates+a+page. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [27] D. Ivanovic, “Ontology Reference”, el 25 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en https://wiki.lyrasis.org/display/VIVODOC113x/Ontology+Reference. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [28] D. Ivanovic, “Class-specific templates for profile pages”, el 25 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en https://wiki.lyrasis.org/display/VIVODOC113x/Classspecific+templates+for+profile+pages. [Consultado: el 16 de enero de 2023] | |
dc.relation | [29] D. Ivanovic, “Publication Model”, el 25 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en https://wiki.lyrasis.org/display/VIVODOC113x/Publication+Model. [Consultado: el 19 de marzo de 2023] | |
dc.relation | [30] T. Granollers, “Pensando en voz alta (Thinking Aloud)”, mpiua, el 1 de julio de 2014. [En línea]. Disponible en https://mpiua.invid.udl.cat/pensando-en-voz-alta-thinking-aloud/. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [31] J. Nielsen, “Thinking Aloud: The #1 Usability Tool”, el 15 de enero de 2012. [En línea]. Disponible en https://www.nngroup.com/articles/thinking-aloud-the-1-usability-tool/. [Consultado: el 15 de enero de 2023] | |
dc.relation | [32] J. Nielsen, “Why You Only Need to Test with 5 Users”, el 18 de marzo de 2000. [En línea]. Disponible en https://www.nngroup.com/articles/why-you-only-need-to-test-with-5- users/. [Consultado: el 16 de enero de 2023] | |
dc.relation | [33] A. F. S. Alegría y J. D. C. Quiroz, Evaluación colaborativa de la usabilidad en el desarrollo de sistemas software interactivos. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 | |
dc.subject | Ingeniería Multimedia | |
dc.subject | Sistemas de Gestión de la Investigación | |
dc.title | Actualización de interfaz de la plataforma de gestión de contenidos CRIS VIVO en la Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |