dc.contributorSantana-Murcia, Andrés Rodrigo
dc.creatorLadino-Arévalo, Diego Camilo
dc.date.accessioned2023-03-28T19:39:20Z
dc.date.accessioned2023-06-05T17:02:06Z
dc.date.available2023-03-28T19:39:20Z
dc.date.available2023-06-05T17:02:06Z
dc.date.created2023-03-28T19:39:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifierLadino-Arévalo, D. C. (2022). Informe final trabajo de grado en opción de práctica empresarial en el Congreso de la República de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30210
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648714
dc.description.abstractEl presente documento es el producto del trabajo realizado como practicante en el Congreso de la República de Colombia, desempeñando diversas funciones relacionadas con investigación, asesoría y asistencia, de aquellos temas pertenecientes al área del conocimiento económico. El actual informe tuvo como fundamento la generación de una propuesta de mejora con base a una investigación realizada, la cual consistió en revisar el comportamiento del presupuesto asignado a las universidades públicas del territorio nacional, a través de la formulación de un modelo de regresión lineal múltiple, en el cual se tuvieron en cuenta variables asociadas a estudiantes, docentes, personal administrativo, programas y grupos de investigación. El tipo de metodología utilizada en el presente trabajo es cuantitativa- correlacional, buscando de esta manera la formulación de una herramienta estadística que ayude a revisar la relación entre las variables independientes y la variable dependiente. Como resultado del presente informe, se planteó al organismo legislativo la necesidad de incorporar otros factores significativos en el proceso de elaboración del presupuesto para universidades, sobresaliendo de esta manera la variable número de estudiantes matriculados y número de docentes con doctorado. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherBogotá
dc.publisherEconomía
dc.relationArévalo, N. (2022). Análisis econométrico del gasto de los hogares en educación.
dc.relationCabarcas, F., & Johnny, Á. (2017). LAS DISPARIDADES REGIONALES EN LOS APORTES A LA EDUCACION UNIVERSITARIA EN COLOMBIA.
dc.relationCámara de Representantes. (n.d.). Hacia Donde Vamos | Camara de Representantes. Retrieved November 8, 2022, from https://www.camara.gov.co/la-camara/hacia-donde-vamos?p=la-camara%2Fhacia-donde-vamos#menu
dc.relationCortes, A. (2013). COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS EN COLOMBIA. 27037.
dc.relationForero, D., Moreno, C. V., & Fedesarrollo, P. (2019). Capítulo 3 Gasto en el Sector Educativo en Colombia.
dc.relationFunción Pública. (n.d.). Congreso de la República 1. Cámara de Representantes 2. Senado de la República.
dc.relationHernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (1991). METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN.
dc.relationhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html Ley-5-de-1992-Gestor-Normativo (funcionpublica.gov.co)
dc.relationRodríguez, P. (2019). PRESUPUESTO PÚBLICO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL PEDRO ARTURO RODRÍGUEZ TOBO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
dc.relationRomero, L. Q., & Mendoza, M. Á. (2016). ECONOMETRÍA APLICADA UTILIZANDO R.
dc.relationSenado de la República. (n.d.). Misión y Visión. Retrieved November 8, 2022, from https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/mision-y-vision
dc.relationSistema Universitario Estatal. (2012). Características de las Universidades Públicas del SUE y de la Educación Superior en Colombia. Sistema Universitario Estatal. (2012). DESFINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA.
dc.relationVilá, R., Torrado, M., & Reguant, M. (2019). Análisis de regresión lineal múltiple con SPSS. Cuadernos de La Cátedra de Seguridad Salmantina, 12(2), 1–10.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleInforme final trabajo de grado en opción de práctica empresarial en el Congreso de la República de Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución