dc.creator | Ayala-Rodríguez, Nelly | |
dc.creator | González-Alarcón, Xiomara | |
dc.creator | Gómez-Blanco, Johanna | |
dc.date.accessioned | 2023-02-02T16:44:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T17:01:50Z | |
dc.date.available | 2023-02-02T16:44:46Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T17:01:50Z | |
dc.date.created | 2023-02-02T16:44:46Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.identifier | Ayala-Rodríguez, N., González-Alarcón, X. & Gómez-Blanco, J. (2022). Sentido de pertenencia en la comunidad: actividades para su fortalecimiento. Editorial Universidad Católica de Colombia | |
dc.identifier | 978-628-7554-26-9 | |
dc.identifier | 978-628-7554-25-2 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30039 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648695 | |
dc.description.abstract | La presente cartilla está diseñada para apoyar el trabajo de gestores, facilitadores, docentes y líderes comunitarios
en el acompañamiento de procesos de intervención psicosocial con comunidades que necesitan fortalecer su sentido de pertenencia. Para ello, se ofrece la estructura general y las indicaciones para cada una de las 19 actividades, las cuales están fundamentadas teórica y psicométricamente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | Colección Logos Dictum | |
dc.relation | Betancor, V., Leyens, J., Rodríguez, A. y Nieves, M. (2003). Atribución diferencial al endogrupo y al exogrupo de las dimensiones de moralidad y eficacia: un indicador de favoritismo endogrupal. Psicothema, 15(3), 407-413. https://psycnet.apa.org/ record/2003-06897-010 | |
dc.relation | Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino [Tesis, Universidad de Murcia]. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/ 10803/284952/TLMBA.pdf | |
dc.relation | Chavis, D. M., Hogge, J., McMillan, D. & Wandersman, A. (1986). Sense of community through Brunswick’s lens: A first look. Journal of Community Psychology, 14, 24-40. https://doi.org/10.1002/1520-6629(198601 )14:1<24::AID-JCOP2290140104>3.0.CO;2-P | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021, 6 de mayo). Pobreza monetaria en Colombia según clases sociales – variación del ingreso real per cápita por quintiles – 2020 [en línea]. Comunicado de prensa. https://www.dane. gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/ 2020/Comunicado-pobreza-monetaria-caracterizacion- clases-sociales-2020.pdf | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022, abril 26). Pobreza y condiciones de vida, pobreza monetaria 2021 [en línea]. https:// www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ pobreza-y-condiciones-de vida/pobreza-monetaria | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE] (2022, abril 28). Información Pobreza multidimensional nacional 2021 [en línea]. https:// www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional | |
dc.relation | Feres, J. (2007). Un sistema de indicadores para el seguimiento de la cohesión social en América Latina. Cepal- Comisión Europea. https://www.cepal.org/es/ publicaciones/2862-un-sistema-indicadores-seguimiento- la-cohesion-social-america-latina | |
dc.relation | Hombrados-Mendieta, M. I. (2011). Sentido de comunidad. En I. Fernández, J. F. Morales, F. Molero (coords.), Psicología de la intervención comunitaria (pp. 97-126). Editorial Desclée de Brower DDB. | |
dc.relation | Larraín, J. (2003). El concepto de identidad. Revista FAMECOS, Porto Alegre, 21, 30-42. | |
dc.relation | Martínez, A y Taquechel, I. (1994). Glosario de promoción y animación socio-cultural en el trabajo de comunidades. Editorial Universidad de Oriente. | |
dc.relation | Matus, M., Rivera, D. y Zúñiga, D. (2016). Factores sociales, sentido de pertenencia y percepción social que tienen los pobladores mayores de 18 años de la comunidad de San Pedro del municipio de La Paz, departamento de Carazo en el periodo de agosto 2015 a enero 2016 [Tesis, Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua].https://repositoriosiidca.csuca. org› RepoUNANM2197 | |
dc.relation | Maya, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, 22(2) 187-211. http:// www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/ article/view/50/52 | |
dc.relation | McMillan, D. & Chavis, D. (1986). Sense of community: A definition and theory. Journal of Community Psychology, 14, 6-23. https://pdfs.semanticscholar.org/e5fb/ 8ece108aec36714ee413876e61b0510e7c80. pdf | |
dc.relation | Meza, G. (2009). Comunidad y sentido de comunidad. La intervención del Programa Puente en seis familias en situación de extrema pobreza en la comunidad de La Florida [Trabajo de Grado, Universidad de Chile. Escuela de Psicología].https://repositorio.uchile.cl/ bitstream/handle/2250/106217/cs-meza_g.pdf?sequence= 3&isAllowed=y | |
dc.relation | Montero, M. (1984). Ideología, alienación e identidad nacional. EBUC. | |
dc.relation | Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós. | |
dc.relation | Osterman, K. F. (2000). Students’ need for belonging in the school community. Review of Educational Research, 70(3), 323-367. https://doi. org/10.3102/00346543070003323 | |
dc.relation | Puddifoot, J. E. (1996). Algunas consideraciones iniciales en la medición de la identidad comunitaria. Revista de Psicología Comunitaria, 24 (4), 327-336. https://doi. org/10.1002/(SICI)1520-6629(199610)24:4<327::AID -JCOP3>3.0.CO;2-R | |
dc.relation | Ramos J. (2018). Los medios comunitarios indígenas como construcción de memoria en resistencia en Bolivia. América Latina Hoy, 78, 17-36.https://doi. org/10.14201/alh2018781736 | |
dc.relation | Rivero, V. y Escobari, M. (2002) Formación Docente y Construcción de Expectativas. Editores Saúl Cabrera y Omar Roch. | |
dc.relation | Seligman, M. (2005). La auténtica felicidad. Santiago: Vergara Editor. | |
dc.relation | Seminario, M. (2014). Sentido de comunidad, participación comunitaria y valores en líderes/as comunitarios/ as en contextos de vulnerabilidad social [Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://www.researchgate.net/ publication/325467192_Sentido_de_comunidad_participacion_ comunitaria_y_valores_en_lideresas_comunitariosas_ en_contextos_de_vulnerabilidad_social/link/ 5b0fe611a6fdcc80995c6b99/download | |
dc.relation | Sternberg, R. J. (1986). Una teoría triangular del amor. Revisión Psicológica, 93(2), 119-135. https://doi.org/ 10.1037/0033-295X.93.2.119 | |
dc.relation | Vallejo, M., Moreno, M. y Ríos, M. (2017). Sentido de comunidad, fatalismo y participación en contextos de crisis socioeconómica. Psychosocial Intervention, 26(1), 1-7. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1132-05592017000100001 | |
dc.relation | Vega, S. (2012): Ciencia 3-6. Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. Graó. | |
dc.relation | Weber, K. E. (1973). Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu Editores. | |
dc.relation | Yory, C. M. (2016). La planificación estratégica y la participación de los actores sociales locales. Interações (Campo Grande), 1(1). https://doi.org/10.20435/interacoes. v1i1.612Actividad2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.source | Link publicaciones | |
dc.title | Sentido de pertenencia en la comunidad: actividades para su fortalecimiento | |
dc.type | Libro | |