dc.contributor | Becerra-Ortiz, Jairo Andrés | |
dc.contributor | Becerra-Ortiz, Jairo Andrés | |
dc.creator | García-Hernández, Wendy Melissa | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T15:58:06Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T15:58:06Z | |
dc.date.created | 2023-03-23T15:58:06Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | García-Hernández, W. M. (2023). Análisis del parágrafo 1 del artículo 43 de la ley 99 de 1993 y los decretos reglamentarios 1900 del 2006, decreto 2099 del 2016 y otros relacionados que establecen y desarrollan la inversión forzosa del 1% a los proyectos licenciados por el ANLA. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30189 | |
dc.description.abstract | Uno de los fines del Estado Colombiano es buscar mecanismos de protección de sus recursos hídricos frente a su explotación. Por consiguiente, en el artículo 43, parágrafo 1, ley 99 de 1993 se creó la figura jurídica denominada Inversión Forzosa de no menos de 1 %: esta busca controlar las obligaciones de los titulares de licencias ambientales expedidas ante la Autoridad Ambiental ANLA, establece que están obligadas a aportar el 1% de valor del proyecto para protección del recurso hídrico, brinda diferentes opciones para su cumplimiento, pero en los últimos años se ha evidenciado un profundo desconocimiento de la norma, por lo cual se abordaron objetivos que permitieron resolver esta problemática, como: el análisis del origen, desarrollo y finalidad de la norma que establece la inversión forzosa, junto a una Línea de tiempo detallada, las distintas opciones de cumplimiento, fortalezas y deficiencias jurídicas, así como propuestas de solución a las mismas, finalmente, se abordara este artículo con base en el método deductivo, partiendo de una revisión documental por medio de fuentes y análisis del derecho, de lo general a lo especifico, donde se establecerá una hipótesis, la cual pondremos a prueba para comprobarla y así resolver la pregunta de investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Agudelo Giraldo, O.A. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-derecho-ymetodologia- cato.pdf | |
dc.relation | Alfonso Ávila, N. Z. (2014). Principales Normas Ambientales Colombianas, Colección Gestión Ambiental. Ediciones EAN. https://files.core.ac.uk/pdf/1162/74477868.pdf | |
dc.relation | Altamirano, A. C. (2004). El derecho constitucional a un ambiente sano, derechos humanos y su vinculación con el derecho tributario. Revista Derecho & Sociedad. No. 22. Pontifica Universidad Católica del Perú. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7792417 | |
dc.relation | Ávila Suarez, T. S. (2014). Principios derechos y pasivos ambientales un estudio de caso sobre contaminación por residuos peligrosos en Bogotá́ D.C. (Colombia). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá́, D.C. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47622/6700483.2014.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | |
dc.relation | Becerra, J., Cotino Hueso, L., García Vargas, C. B., Sánchez Acevedo, M. E., Torres Ávila, J. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22963/1/La-responsabilidad-del- Estadoy-las-TIC.pdf | |
dc.relation | Becerra, J. (2015). Revisión del marco teórico para establecer responsabilidades sobre el Estado en sus relaciones con los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/18716/1/El-derecho-y-las- TIC_Cap03.pdf | |
dc.relation | Castro Buitrago, E., Vélez Echeverry, J. y Madrigal Pérez, M. (2019). Gobernanza del agua y Consejos de cuenca: Análisis desde los derechos humanos al agua y a la participación ambiental. Editorial David Mendieta González. https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a1 | |
dc.relation | Cubides Martínez, N. (2019) Actualización del valor de la Inversión Forzosa, Periódico La República Asuntos-legales. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/actualizaciondel- valor-de-la-inversion-forzosa-de-1-2936665. | |
dc.relation | Cubides Cárdenas, J. y Vivas Barrera, T. G. (Eds.).(2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/responsabilidad-internacional-y-proteccionambiental. pdf | |
dc.relation | Chavarro, D., Vélez, M. I., Tovar, G., Montenegro, I., Hernández, A. y Olaya, A., (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la Ciencia, la tecnología y la innovación. Editorial Bogotá, Colciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/objetivos_de_desarrollo_sostenible_y_aporte _a_la_cti_v_3.5.pdf | |
dc.relation | Fondo Acción, Fundepublico y WCS. (2017). Inversión Forzosa de No Menos del 1%. Fondo Acción, Fundepublico, y WCS. https://cdn2.hubspot.net/hubfs/2642721/Recursos%20ambientales/Cartilla- Inversio%CC%81n-1-2_oct.pdf | |
dc.relation | Guiza Suarez, L. (2011). Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minera. Editorial opinión jurídica Universidad de Medellín. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10nspe/v10nspea08.pdf | |
dc.relation | Gómez Velázquez, A. (2016). The “constitutionalization” process of the international environmental law in Colombia. Revista de derecho No. 45 Universidad del norte. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972016000100002 | |
dc.relation | Godoy Mogollón, D. M. (2020). Revisión de las líneas generales de inversión, según lo expuesto en el decreto 2099 de 2016 para el cumplimiento de la inversión forzosa de no menos del 1%. Universidad Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36139/GodoyMogoll%c3%b3 nDianaMarcela2020-Formato%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas. (2017). Inversión Forzosa de no menos del 1%. Ministerio de Minas y Energía. https://www.eiticolombia.gov.co/es/informeseiti/ informe-2016/seguimiento-ambiental/inversion-forzosa-de-no-menos-del-1/ | |
dc.relation | Mesa Cuadros, G. (2010). Derechos Ambientales en Perspectiva de Integralidad. 2° Ed. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de derecho y Ciencias Políticas y sociales; Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y ambientales. https://www.academia.edu/40603821/Derechos_Ambientales_en_perspectiva_de_integral idad_Concepto_y_fundamentaci%C3%B3n_de_nuevas_demandas_y_resistencias_actual es_hacia_el_Estado_Ambiental_de_Derecho | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá, D.C: Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/ uploads/2021/10/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf | |
dc.relation | Más contenido. (2022, 01 de julio). Desde el derecho se puede enfrentar el cambio climático. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/crisis-climaticauniversidad- externado-de-colombia-684295 | |
dc.relation | Sánchez Prieto, M. E. (2019). El derecho fundamental al agua potable en Colombia: El por qué́ de su existencia y los principales problemas que con lleva su materialización efectiva. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23548/1/EL%20DERECHO%20FUN DAMENTAL%20AL%20AGUA%20POTABLE%20EN%20COLOMBIA.pdf | |
dc.relation | Páez Páez, I. A., y Rodríguez, G. A. (2013). Las medidas preventivas ambientales, una aproximación desde el derecho administrativo. Editorial Opinión Jurídica, Universidad de Medellín. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/563/509 | |
dc.relation | Sereno Marín, C.A. (2022). Derecho de acceso a la información para la justicia ambiental. El caso de la Laguna del Carpintero. Revista Instituto de ciencias jurídicas de puebla, vol. 16 No. 49. https://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v16n49/1870-2147-rius-16-49-199.pdf | |
dc.relation | Silva Arias, L. M., Devia Castillo, C. A., Portocarrero Aya, M. y Corzo Mora, G. A. (2017). Inversión forzosa del 1%: realidad de la implementación de estos recursos en la preservación y conservación de la cuenca de río Manacacías (Meta, Colombia). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/34867/63042-387583- 1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Suarez Castaño, R., (2022). Biodiversidad una apuesta del ANLA, Periódico Portafolio. https://www.portafolio.co/biodiversidad-una-apuesta-de-la-anla-opinion-rodrigo-suarezcastano- 541439 | |
dc.relation | Villa Orrego, H. A. (2017). El derecho económico y su papel como agente vinculante de la sociedad y la naturaleza en la perspectiva de un desarrollo integral. Revista Científica Opinión Jurídica. Vol. 16. Núm. 31. DOI:10.22395/ojum.y16n31a2. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | Análisis del parágrafo 1 del artículo 43 de la ley 99 de 1993 y los decretos reglamentarios 1900 del 2006, decreto 2099 del 2016 y otros relacionados que establecen y desarrollan la inversión forzosa del 1% a los proyectos licenciados por el ANLA | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |