dc.contributorSierra-Muñoz, Nicolás de Jesús
dc.contributorRincón-Vega, Juan Diego
dc.creatorMontaña-Amaya, Hildebrando
dc.creatorQuintero-Angarita, Jorban Andrey
dc.date.accessioned2023-04-18T21:57:13Z
dc.date.accessioned2023-06-05T17:01:21Z
dc.date.available2023-04-18T21:57:13Z
dc.date.available2023-06-05T17:01:21Z
dc.date.created2023-04-18T21:57:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMontaña-Amaya, H. & Quintero-Angarita, J. A. (2022). Diagnóstico de costos y gestión del cronograma, utilizando la herramienta PMBOK sexta versión: caso proyecto Viaducto Río Sucio ubicado en kilometro k92+128. Departamento de Santander. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648666
dc.description.abstractIdentificar las causas que generaron la pérdida económica en el proyecto viaducto Río Sucio, por medio de la utilización de la herramienta PMBOK sexta versión, ubicado en el departamento de Santander, generando recomendaciones para proyectos futuros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Obras
dc.relationS. Carcaño, M. Delgadillo y G. Fajardo (2019, 26 de febrero). Estudio de caso: demoras en la construcción de un proyecto en México. En línea. Disponible en https://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen13/estudio_caso.pdf
dc.relationA. Boada y O. Alejandro. (2020, 25 de agosto) Elaboración de curvas S patrón y su aplicación al método de gestión del valor ganado, en la planeación de proyectos de construcción de viviendas unifamiliares en la región central Sierra desde la provincia de Tungurahua hasta la provincia de Imbabura. En línea. Disponible en http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18055
dc.relationF. Peralta (2018). Diseño estructural de puentes peatonales sobre la autopista Pimentelchiclayo. En línea. Disponible e n https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4570/Peralta%20Pe ralt a.pdf?sequence=1
dc.relationCámara Colombiana de la infraestructura (s.f). Construcción doble calzada Bogotá – Villavicencio. En línea. Disponible e n https://infraestructura.org.co/bibliotecas/VPT/Seguimientoproyectos/doble_calza dabogota.pdf
dc.relationC. Mario, R. Pastrana, I. Galván y D. Herrán (2018, mayo) Análisis del colapso del pilón B del puente Chirajara. En línea. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/325229379_Working_Paper_Analisis_ del _colapso_del_pilon_B_del_puente_Chirajara
dc.relationJ. López, C. Bedoya y s. Jiménez. (2019, 13 de septiembre) Chirajara: impacto social, económico y ambiental. En línea. Disponible e n https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2 ah UKEwiM6aLIpu7zAhX3RzABHVOBnAQFnoECAUQAQ& url=https%3A%2F%2Facofipapers.org%2Findex.php %2 Feiei%2Farticle%2Fdownload%2F199%2F192%2F382&usg=AOvVaw1O_bGw ku wQkqxLGBCuORSE
dc.relationAgencia Nacional de Infraestructura (2016) Concesión ruta del cacao volumen ii estudio de impacto ambiental construcción corredor vial Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondo – Cap. 3. En línea. Disponible en https://www.idbinvest.org/sites/default/files/2018- 03/cap_03_descripcion_del_proyecto_0.pdf
dc.relationAgencia Nacional de Infraestructura (2016) Concesión ruta del cacao volumen ii estudio de impacto ambiental construcción corredor vial Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondo –Cap. 10. En línea. Disponible en https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rj a& uact=8&ved=2ahUKEwjJvd33t- 7zAhWFRzABHYr7Bc8QFnoECAwQAQ&url=https%3A%2F%2Fidbinvest.or g% 2Fen%2Fdownload%2F2723&usg=AOvVaw0kjlyAHEEUo0ULBJCCqoDD
dc.relationD. Cruz y L. Montaño (2019, septiembre) Infraestructura, desarrollo e impacto ambiental. En línea. Disponible en https://www.ambienteysociedad.org.co/wpcontent/ uploads/2020/08/Infraestructura-desarrollo-impacto-ambental-colombiamegaproyectos. pdf
dc.relationJ. Fagua y N. Zapata. Evaluación cualitativa de las condiciones de estabilidad estructural y funcionalidad de las edificaciones ubicadas en el barrio Coburgo del municipio de Fusagasugá – Cundinamarca. Trabajo de Grado Presentado para obtener el Título de Especialista en Gestión del Territorio y Avalúos Universidad Santo Tomas, Bogotá. 2019.
dc.relationG. Franco, H. Rodríguez y C. Andrade. Análisis de los riesgos administrativos, técnicos y financieros en la construcción de obras en zona rural de difícil acceso en el municipio el Carmen de Atrato - comunidad la Puria del departamento de Choco – Colombia. Trabajo de grado para obtener el título de especialista en Gerencia de Obras. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. 2016.
dc.relationA. Bejarano, E. Cardozo, N. Rico y C. Romero. Análisis de costos y ventas de un proyecto con variación en el tiempo de ejecución. Trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Gerencia de Obras. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. 2017.
dc.relationE. Gordo, J. Potes y J. Vargas. Factores que ocasionan retrasos en obras civiles en Empresas Publicas de Neiva. Trabajo de grado para optar por el título de especialista en auditoría de proyectos. Universidad de Santo Tomas-Sede Florida Blanca. Bucaramanga.2017
dc.relationL. Peña. Identificación de causas de retraso en la obra el túnel de la línea – Colombia. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de ingeniera civil. Universidad de la Salle. Bogotá D.C. 2021.
dc.relationA. Moreno y L. Villa. Análisis de variables causantes de retrasos y sobrecostos de obras viales en la región caribe. Tesis de grado. Universidad de la Costa. Barranquilla. 2020.
dc.relationAgencia Nacional de Infraestructura (2016) Concesión ruta del cacao volumen ii estudio de impacto ambiental construcción corredor vial Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondo. En línea. Disponible en https://idbinvest.org/sites/default/files/2018-03/cap_00_resumen_ejecituvo_0.pdf
dc.relationJ. Llopis. Análisis y Dimensionamiento de Puentes Construidos por Voladizos Sucesivos con Dovelas ‘’In Situ”. Tesis de Grado. Universidad de Sevilla. España. 2014.
dc.relationM. Gerardino. Estudio Comparativo de Puentes Construidos por Voladizos Sucesivos. Tesis de Maestría. Universidad politécnica de Cataluña. España. 2011.
dc.relationSociedad Colombiana de Ingenieros. (2019, 24 de abril). VIADUCTO DE GUALANDAY II. En línea. Disponible en https://sci.org.co/viaducto-degualanday- ii/
dc.relationJ. schinca. (2011, junio). Sistemas constructivos: Hormigón pretensado y postensado. En línea. Disponible e n http://www.fadu.edu.uy/tesinas/files/2012/08/TESINA_Fernanda- Morales_Anah%C3%AD-Torres-Pardo_Hormig%C3%B3n-Pretesado-y- Postesado.pdf
dc.relationF. Diaz. (2021) Análisis básico de vigas y estructuras utilizando statik tugo. En línea. Disponible Analisis_basico_vigas_estructuras_con_statik_TUGo_2021_1.pdf (unam.mx)
dc.relationV. Yepes. (2015, 16 de enero) Construcción de puentes viga de hormigón pretensado. En línea. Disponible Construcción de puentes viga de hormigón pretensado – Procedimientos de #construcción (upv.es)
dc.relationMinisterio de transporte (2010). Desde 2010 se han construido y repotenciado 436 puentes en Colombia. En línea. Disponible e n https://mintransporte.gov.co/publicaciones/5639/desde-2010-se-hanconstruido- y- repotenciado-436-puentes-en-colombia/
dc.relationPerú construye (s.f). Solución de dovelas sucesivas: Carros de avance para puentes segmentales. En línea. Disponible en: https://peruconstruye.net/2018/11/16/solucion-de-dovelas-sucesivascarros- de- avance-para-puentes-segmentales/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleDiagnóstico de costos y gestión del cronograma, utilizando la herramienta PMBOK sexta versión: caso proyecto Viaducto Río Sucio ubicado en kilometro k92+128. Departamento de Santander
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución