dc.contributor | Joya-Hernández, Luis Eduardo | |
dc.contributor | Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela | |
dc.creator | Hernández-Rodríguez, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2023-02-25T18:09:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:59:52Z | |
dc.date.available | 2023-02-25T18:09:41Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:59:52Z | |
dc.date.created | 2023-02-25T18:09:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Hernández-Rodríguez, N. (2022). La luz como herramienta para la sensación del espacio. Museo histórico interactivo pre-muisca de Zipaquirá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30112 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648581 | |
dc.description.abstract | La finalidad de este artículo de grado es abordar la luz como un factor indispensable en la arquitectura, en este caso un equipamiento cultural como lo es un museo, este necesita varios tipos de iluminación ya que uno de los objetivos que plantea el diseño es la conservación de la historia, la luz puede modificar la conservación de las exposiciones y puede alternar la sensación en el espacio y cada uno obtiene su propio carácter, ya que, dependiendo de su función se le da una iluminación, ya sea natural directa o indirecta, pueden ser espacios que se transformen por las luces artificiales o naturales dependiendo de la pieza, se puede manejar focos o sombras, la luz también se encarga del confort térmico dentro del proyecto, de la distribución de las piezas y el cambio de sensaciones en el proyecto ubicando al usuario en qué tipo de espacio esta. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Gándara, C. G., & Rubli, D. B. (2015). Sobre luz natural en la arquitectura. Bitácora arquitectura, (29), 76-83. | |
dc.relation | Caveda, E. F., & Alcojor, A. M. (2013). La iluminación artificial es arquitectura. Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica. | |
dc.relation | Zegarra Cuéllar, V. R. (2012). Diseño del sistema de iluminación para las zonas de almacén y conservación de un museo de arqueología. | |
dc.relation | Ribagorda Peytaví, Concepción (2017). El uso consciente de la luz natural | |
dc.relation | Charles Edouard Jeanneret- Gris, Le Corbusier | |
dc.relation | PEP universidad católica de Colombia 2010, Bogotá, Colombia | |
dc.relation | https://www.mna.inah.gob.mx/ https://www.archdaily.co/co/627588/clasicos-de-arquitectura-museo-de-antropologia-pedro-ramirez-vasquez-rafael-mijares-jorge-campuzano | |
dc.relation | https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjt_OCs8u_7AhVVSzABHfQmBpwQFnoECAwQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.museoevolucionhumana.com%2F&usg=AOvVaw0PUZcm31T_woa6ztzgBGU1 | |
dc.relation | https://arquitecturaviva.com/obras/museo-de-la-evolucion-humana | |
dc.relation | https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Museo_de_la_Evoluci%C3%B3n_Humana.Burgos_%284977387340%29.jpg | |
dc.relation | https://www.flickr.com/people/31195974@N05 | |
dc.relation | https://library.marymount.edu.co/handle/4444/153 | |
dc.relation | https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16666/1/RE_Vol%2020_07.pdf | |
dc.relation | RAE (2021) | |
dc.relation | https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=psicologia+del+espacio+museos&btnG= | |
dc.relation | https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro | |
dc.relation | https://lucescei.com/estudios-y-eficiencia/led/iluminacion-arquitectonica/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | La luz como herramienta para la sensación del espacio. Museo histórico interactivo pre-muisca de Zipaquirá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |