dc.contributorFernández-Salas, Sergio Andrés
dc.creatorGonzález-Sierra, Leydy Katerine
dc.date.accessioned2023-03-28T16:23:27Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:58:04Z
dc.date.available2023-03-28T16:23:27Z
dc.date.available2023-06-05T16:58:04Z
dc.date.created2023-03-28T16:23:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierGonzález-Sierra, L. K. (2022). Estudio sobre cómo el Estado colombiano garantizó los derechos del periodista “Ricardo Calderón Villegas vs Colombia”: Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30205
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648451
dc.description.abstractEl propósito del presente artículo es analizar la aplicación que dio el Estado colombiano a las medidas cautelares proferidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso ―Ricardo Calderón Villegas vs Colombia‖. Para lo cual, se estudia la naturaleza, procedimiento y regulación de las medidas cautelares al interior de la CIDH; el deber del Estado colombiano de acatar las disposiciones proferidas por la CIDH, bajo la figura del bloque de constitucionalidad y control de convencionalidad; los daños ocasionados al periodista en ocasión de la vulneración de sus derechos y finalmente, se observa las falencias que enfrenta el Estado en la debida aplicación de las medidas cautelares, la identificación de los autores de violaciones de DDHH y en consecuencia, la imposibilidad que otorgar garantía de no repetición.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationBernal Guzmán, Á. P. (2012). La Falta de agotamiento de recursos internos como excepción preliminar ante aa Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Prolegómenos Derechos y Valores, 15(30), 81–98. https://doi-org.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/10.18359/prole.2359
dc.relationBotero Marino, C. (2013). Violencia contra periodistas y trabajadores de medios: estándares interamericanos y prácticas nacionales obre prevención, protección y procuración de la justicia. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
dc.relationCentro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). La protección de Libertad de Expresión del Sistema Interamericano, CEJIL. San José de Costa Rica, 2004. Recuperada de: https://cejil.org/wp-content/uploads/pdfs/la_proteccion_de_la_libertad_de_expresion_y_el_si_0.pdf
dc.relationChacón, N.; Quintero, O.; Torres, M.; Rodríguez, J.; Quiroga, J.; Gerena, M.; Rodríguez, J.; Cervera, J.; Téllez, A. y Reyes, F. (2018). Acceso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Perspectiva jurisprudencial. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Grupo editorial Ibáñez.
dc.relationCIDH. (2020). CIDH y su Relatoría Especial manifiestan grave preocupación ante denuncias sobre espionaje a periodistas, defensores de derechos humanos, magistradas y dirigentes políticos en Colombia. Comunicado de prensa R10/20, del 16 de enero de 2020. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?lID=2&artID=1162
dc.relationComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Anuario Colombiano de Derecho Internacional, [s. l.], v. 15, p. 465–466, 2022. Disponible en: https://search-ebscohost-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=161072529&lang=es&site=ehost-live.
dc.relationContreras, J. (2005). Medidas cautelares innominadas y anticipatorias un análisis comparado en las distintas jurisdicciones del régimen jurídico colombiano [Trabajo de grado]. Bogotá: Facultad de Derecho, Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGonzález Serrano, A. Factores De Competencia De La Comisión Interamericana De Derechos Humanos. Saber, Ciencia y Libertas, [s. l.], v. 7, n. 2, p. 19–37, 2012. DOI 10.18041/2382-3240/saber.2012v7n2.1798. Disponible en: https://search-ebscohost-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108523776&lang=es&site=ehost-live.
dc.relationGonzález, A. (2014). Presentación en Tiempo de la petición ante la Comisión Interamericana De Derechos Humanos. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 17, 33, 57-76. Disponible en: https://search-ebscohost-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=97575616&lang=es&site=ehost-live
dc.relationHitters, J. (2018). ¿Son vinculantes los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? (control de constitucionalidad y convencionalidad) Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional núm. 10, julio-diciembre 2008, pp. 131-156. Encontrado en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25295.pdf consultada el 21 de junio de 2022.
dc.relationLeyva Riveros, M. (2019). Las medidas cautelares en el sistema interamericano de derechos humanos: su efecto vinculante en Colombia. [Trabajo de grado] Bogotá: Universidad Libre, sede Cúcuta, 2019. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15406, consultada el 21 de agosto de 2021.
dc.relationMedina, C. &Nash, C. (2011). Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Introducción a sus Mecanismos de Protección. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
dc.relationMoreno, J. (2005). Las medidas cautelares en la ley federal del procedimiento contencioso administrativo. Guadalajara, México: Universidad Panamericana (UP), Facultad de Derecho. Obtenido de https://scripta.up.edu.mx/bitstream/handle/20.500.12552/1191/R0053135.pdf?sequence=1&isAllowed=y, consultada el 21 de agosto de 2021.
dc.relationOrganización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. (2008). Estudio Especial sobre la Situación de las Investigaciones sobre el Asesinato de Periodistas por motivos que pudieran estar relacionados con la Actividad Periodística (período 1995-2005). OEA/SER.L/V//II.131. Doc.35.8 de marzo de 2008. Recuperado de: https://www.cidh.oas.org/relatoria/section/Asesinato%20de%20Periodsitas.pdf
dc.relationRengel, A. (1989). Medidas cautelares innominadas. Revista del Insituto colombiano de Derecho Procesal, 8. Obtenido de http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/293/pdf,
dc.relationRey, E. y Rey, A. (2008). Medidas cautelares en la Comisión de Derechos Humanos, en: Medidas provisionales y medidas cautelares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá: Temis.
dc.relationRivera Aguilar, E. (2003). ¿Necesidad o impunidad? Las leyes de amnistía en los procesos de paz, de los conflictos de carácter no internacional. Estudio comparado El Salvador – Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationUprimmy, R. (2005). ―El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal‖. Encontrado en: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_46.pdf. consultada el 21 de junio de 2022.
dc.relationVelandia, A. (2014). Justicia nacional o jurisdicción interamericana. El control de convencionalidad en relación con el bloque y control de constitucionalidad colombianos. Bogotá: Universidad la Gran Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEstudio sobre cómo el estado colombiano garantizó los derechos del periodista “Ricardo Calderón Villegas vs Colombia”: Sistema Interamericano de Derechos Humanos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución