dc.contributorPáez-Calvo, Ángelo
dc.creatorRiaño-Valbuena, Lina María
dc.date.accessioned2023-01-28T14:13:36Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:58:03Z
dc.date.available2023-01-28T14:13:36Z
dc.date.available2023-06-05T16:58:03Z
dc.date.created2023-01-28T14:13:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierRiaño-Valbuena, L. M. (2022). La arquitectura híbrida y su adaptabilidad a través del tiempo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648449
dc.description.abstractEl artículo expone el desarrollo proyectual dentro del barrio informal (Nuevo Porvenir – Usme). Por medio de 3 escalas: la primera (urbana), que se enfoca en el análisis del contexto como elemento en la ciudad. La segunda (arquitectónica) que se manifiesta como un elemento tectónico de carácter transitorio. La tercera escala (constructiva) que interviene el sistema estructural como elemento fijo y adaptable a los espacios. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAmorelli, S., Bacigalupi, L. (2015). Edificios híbridos. Potenciadores de área de centralidad en la ciudad contemporánea. Anales de Investigación en Arquitectura. Vol. 5, 75-91. Url: file:///C:/Users/v/Downloads/Dialnet EdificiosHibridosPotenciadoresDeUrbanidadEnLaCiuda-6670995.pdf
dc.relationAparicio Guisado, J. M. (2000). El muro. Madrid, España: La casa del libro.
dc.relationBorasi. G., Princen. B., Graziani. S. (2018). Besides History: Go Hasegawa, Kersten Geers, David Van Severed. Montreal, Canada: Koenig Books.
dc.relationBriede Westermeyer, J. C., Leal Figueroa, I. M., & Pérez-Villalobos, C. E., (2018). Análisis de Referentes como Estrategia de Aprendizaje del Diseño Conceptual de Productos. SciELO Formación Universitaria, Vol. 11, 1-10. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100003
dc.relationCastiblanco-Prieto, J.J., Aguilera-Martínez, F. A., & Sarmiento-Valdés, F. A. (2019). Principios, criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos urbanos informales. Revista de Arquitectura (Bogotá) 21(1), 21-33. Doi: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1209
dc.relationColmenarez, F. M. (2009). Arquitectura Adaptable___ Flexibilidad de Espacios Arquitectónicos. Universidad de Los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño, 1- 84. Url: http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/14/TDE 2011-10-03T02:05:29Z-1453/Publico/colmenarezfatima_parte1.pdf
dc.relationFernández, A., & Mozas, J., (2009). HYBRID III. Híbridos residenciales. a+t architecture publishers, 33-34. Url: https://aplust.net/tienda/revistas/Serie%20HYBRIDS/HYBRIDS%20III.%20H% C3%ADbridos%20residenciales/
dc.relationFranco, R., Becerra, P., Porras, C., (2011). La adaptabilidad arquitectónica, una manera diferente de habitar y una constante a través de la historia. MasD, Revista Digital de Diseño. 1-32. Url: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/102 47/1844.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationIzquierdo, L. (2004). Desde la planta en la arquitectura. SciELO Formación Universitaria, Vol. 58, 19-23. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 69962004005800003
dc.relationKrier, R. (1985). El Espacio Urbano. Barcelona, España: Gustavo Gili.
dc.relationOvalle-Garay, J. H. (2020). El análisis del borde urbano. En Díaz-Osorio, M. (Ed.). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo (pp. 35- 49). Universidad Católica de Colombia. Doi: https://www.doi.org/10.14718/9789585133594.2020
dc.relationPontificia Universidad Javeriana Seccional Cali. (2020). Normas APA Séptima edición. file:///C:/Users/v/Desktop/documento%20de%20grado/NORMAS%20APA.pdf
dc.relationPorto Schettino, M., Pozueta Echávarri, J. (2008). Los espacios compartidos. En Cuadernos de Investigación Urbanística, n°59, Url: file:///C:/Users/v/Downloads/ciur59.pdf
dc.relationSánchez López, M. C. (2020). Variaciones en el edificio de renta. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Maestría en Arquitectura. Url: file:///C:/Users/v/Downloads/1024542227.2020.pdf Universidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. file:///C:/Users/v/Desktop/documento%20de%20grado/PEP.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLa arquitectura híbrida y su adaptabilidad a través del tiempo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución