dc.contributor | González-González, Fernando Germán | |
dc.creator | Arévalo-Paiva, Carol Dahana | |
dc.creator | Córdoba-Hernández, Dayana | |
dc.creator | Ospina-Torres, Sebastián | |
dc.creator | Romero-Rojas, David Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T22:51:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:57:43Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T22:51:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:57:43Z | |
dc.date.created | 2023-01-18T22:51:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Arévalo-Paiva, C. D., Córdoba-Hernández, D., Ospina-Torres, S. & Romero-Rojas, David Camilo. (2022). ¿Son los hombres víctimas invisibles? Proceso de psicoeducación de la Violencia basada en Género (de Mujeres a Hombres) como aporte en la transformación de imaginarios sociales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/27917 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648431 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es generar un aporte a la transformación de los imaginarios sociales sobre la violencia basada en género dirigida hacia los hombres, para esto se desarrolló y validó un instrumento de mercadeo con el fin de identificar que tan interesante podría ser el producto para la población, de dichos resultados se desarrolló un taller, acompañado de una cartilla como herramienta psicoeducativa. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Abondano, P. y Ortiz, C. (2021). Violencia basada en género: conceptualización y análisis de su desarrollo en el conflicto colombiano. Revista Misión Jurídica, 14, (21). 255-275. DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.1960 | |
dc.relation | Acevedo-Mena, K (2020). Indefensión aprendida y depresión en mujeres víctimas de violencia conyugal en los centros de mujeres Ixchen del departamento de Managua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 5(3). 334-356. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7863435 | |
dc.relation | Aguirre, N., Millewsky, A., Shin, J., & Ottenheimer, D. (2020). Gender-based violence experienced by women seeking asylum in the United State: A lifetime of multiple traumas inflicted by multiple perpetrators. Journal of Forensic and Legal Medicine. https://doi.org/10.1016/j.jflm.2020.101959 | |
dc.relation | Alibudbud, R. (2022). Gender in mental health: Gender-based violence, suffering, recovery, and the greater responsibility of society during the COVID-19 pandemic. Asian Journal of Psychiatry. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2021.102953 | |
dc.relation | Álvarez, A., Gómez, C y Sierra, J. (2020a). Relación del doble estándar sexual con el funcionamiento sexual y las conductas sexuales de riesgo: revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 11(2). 103-116. https://doi.org/10.23923/j.rips.2020.02.038 | |
dc.relation | Álvarez-Muelas, A., Gómez-Berrocal, C., & Sierra, J. C. (2021). Typologies of sexual double standard adherence in Spanish population. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 13(1), 1-7. https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2021a1 | |
dc.relation | Álvarez, P., Bisson, S., Lessard, G., Dumont, A., Bourassa, C. & Roy, V. (2020b). Young adults’ viewpoints concerning helpful factors when living in an intimate partner. Children and Youth Services Review. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105722 | |
dc.relation | American Psychological Association, APA Task Force on Psychological Practice with Sexual Minority Persons. (2021). Guidelines for Psychological Practice with Sexual Minority Persons. www.apa.org/about/policy/psychological-practice-sexual-minority-persons.pdf | |
dc.relation | Barber, C. (2008). Domestic violence against men. Nursing Standard (through 2013), 22(51), 35- 9. https://www.proquest.com/scholarly-journals/domestic-violence-against men/docview/219869048/se-2. | |
dc.relation | Beltrán, L. (2007). Aportes al objeto de estudio de la comunicación, una propuesta desde la psicología cognitiva. Revista global media journal México, 4(8). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68740804 | |
dc.relation | Bonilla, E. y Rivas, E. (2019). Relación entre la Exposición a la Violencia de La pareja y los malos tratos en el noviazgo. Revista Psychología: Avances de la Disciplina, 13(1), 89-99. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68740804 | |
dc.relation | Bonino. L, (2008). Contra la Violencia de Género. Hombres y Violencia de género, más allá de los maltratadores y factores de riesgo. Madrid España. https://www.vilafranca.cat/doc/doc_20537404_1.pdf | |
dc.relation | Buitrago, Y. (2016). El maltrato hacia el hombre: una problemática invisible en Iberoamérica [tesis de pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/741/1/EL%20MALTRATO%20HA CIA%20EL%20HOMBRE%20UNA%20PROBLEMÁTICA%20INVISIBLE%20EN%2 0IBEROAMERICA.pdf | |
dc.relation | Bravo, L., García, U., Hernández, M y Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009#:~:text=La%20entrevista%20semiestructurada&text=Contar%20co n%20una%20gu%C3%ADa%20de,y%20la%20literatura%20del%20tema.&text=Elegir% 20un%20lugar%20agradable%20que,la%20entrevista%20y%20la%20grabaci%C3%B3n | |
dc.relation | Bronislaw, B. (1984). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas (Pablo Betesh, trad.). Argentina: Ediciones Nueva Visión SAIC | |
dc.relation | Caballo, V., Salazar, I y Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Editorial pirámide. http://dx.doi.org/10.13140/2.1.5172.2244 | |
dc.relation | Cabrera, V. (2012). El síndrome de indefensión aprendida y su relación con los trastornos ansiosos y depresivos en las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar del hospital provincial isidro ayora, periodo 2012. [tesis pregrado]. Universidad Nacional de Loja, Ecuador. https://dspace.unl.edu.ec/bitstream/123456789/6696/1/Cabrera%20Jim%C3%A9nez%20 Valeria%20Katherine%20.pdf | |
dc.relation | Calle, G. (s.f.). Taller “Entorno Educativo, Violencias Basadas en Género y Masculinidades”. | |
dc.relation | Centro de Promoción Integral para la Mujer y la Familia. (2021). Curso sobre herramientas para la prevención de violencias basadas en género dirigido a hombres, aportes para la construcción de masculinidades no violentas y equitativas. https://tallerabierto.org/masculinidades_alternativas/ | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica, CNMH. Bogotá. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/memoria-historica con-victimas-de-violencia-sexual.pdf | |
dc.relation | Chiodi, A. (2019). Qué es y Qué no es la Masculinidad. Varones y masculinidad(es). 37–49. https://argentina.unfpa.org/sites/default/files/pub pdf/Varones%20y%20Masculinidades.pdf | |
dc.relation | Cifuentes, M. (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Revista eleuthera. 3, 127-164. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5426 | |
dc.relation | Comisión de la Verdad Colombia. (2019). Comisión de la Verdad reconoce la dignidad de Víctimas de Violencia Sexual durante el conflicto. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision-de-la-verdad-reconoce la-dignidad-de-victimas-de-violencia-sexual-durante-el conflicto#:%7E:text=Son%2025.000%20v%C3%ADctimas%20de%20violencias,o%20ta rd%C3%ADa%20de%20la%20institucionalidad. | |
dc.relation | Condori, M. y Guerrero, R. (2010). Factores individuales, sociales y culturales que influyen en la violencia basada en género en mujeres de 20 a 64 años de edad en el Centro de Salud Ganímedes San Juan de Lurigancho. [tesis de pregrado] https://hdl.handle.net/20.500.12672/2993 | |
dc.relation | Cuervo, M. y Martínez, J. (2013). Descripción y caracterización del ciclo de violencia que surge en la relación de pareja. Revista Tesis Psicológica, 8(1), 80-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139029198007 | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). ¿Cuántos somos? https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos Escuela de Estudios de Género. (2022). Estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en género en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/escuelas/escuela-de estudios-de-genero | |
dc.relation | Fernández de Juan, T., Unzueta, C., Martínez, F, y Rojas, É. (2016). Violencia hacia los varones entre parejas jóvenes universitarias de Tijuana, México. Enseñanza e Investigación en Psicología. 21(3):255-263. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29248182005 | |
dc.relation | Fernández, O; Jiménez, B; Alfonso, R; Sabina, D y Cruz, J. (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Revista electrónica de las ciencias médicas en cienfuegos, 10(5). http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n5/ms19510.pdf | |
dc.relation | Gaeta, L y Galvanovskis, A. (2014). Asertividad: Un Análisis Teórico-Empírico. Enseñanza e investigación en psicología, 14(2). https://www.redalyc.org/pdf/292/29211992013.pdf | |
dc.relation | García-López, E. (2019). Psicopatología de la violencia. Alianza Editorial. | |
dc.relation | González, G y Soriano, A. (2021). Análisis psicométrico de una escala para la detección de la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. https://www.redalyc.org/journal/916/91668059004/html/ | |
dc.relation | González, C., Miranda, J, Rodríguez, K., Velásquez. B. (2015). La afectividad. UPAO, slideshare. https://es.slideshare.net/KellyCardenas2/la-afectividad 60080787?from_action=save | |
dc.relation | González, M y Mendoza, K (2019). Protocolo para la prevención del abuso sexual en hombres. [tesis de pregrado]. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. https://hdl.handle.net/10983/23982 | |
dc.relation | Habtamu, W. (2022). Gender-based violence and its socio-cultural implications in South West Ethiopia secondary schools. Heliyon. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e10006 | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2018). Boletín estadístico mensual. Subdirección de servicios forenses, centro de referencia nacional sobre violencia.https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos mensuales | |
dc.relation | Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2019). Boletín estadístico mensual. Subdirección de servicios forenses, centro de referencia nacional sobre violencia. https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales I | |
dc.relation | nstituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2020). Boletín estadístico mensual. Subdirección de servicios forenses, centro de referencia nacional sobre violencia. https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales | |
dc.relation | Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2021). Boletín estadístico mensual. Subdirección de servicios forenses, centro de referencia nacional sobre violencia. https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales | |
dc.relation | Instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses. (2022). Boletín estadístico mensual. Subdirección de servicios forenses, centro de referencia nacional sobre violencia. https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales | |
dc.relation | Jaramillo, A. y Ripoll, K. (2018). Adaptación de un programa de intervención para violencia situacional de parejas. Revista de Estudios Sociales, 66, 55-70. https://doi.org/10.7440/res66.2018.06 | |
dc.relation | Jurisdicción Especial para la Paz. (2022). Hombres víctimas de violencia sexual entregarán informe a la JEP en Santa Marta .https://www.jep.gov.co/JEP/documents1/Comunicado%20UIA%20No.%20121% 20-%20Hombres%20v%C3%ADctimas%20de%20violencia%20sexual%20entregar%C3 %A1n%20informe%20a%20la%20JEP%20en%20Santa%20Marta.pdf#search=violencia %20en%20hombres | |
dc.relation | Leiva, R. & Lay, S. (2017). La construcción simbólica de la violencia hacia hombres en contexto de pareja: Una aproximación en el escenario del norte de Chile. Salud & Sociedad, 8(2), 138–153. https://doi.org/10.22199/S07187475.2017.0002.00003 | |
dc.relation | Ley 1090 del 2006. (2006, 6 de septiembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 46383, función pública https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 | |
dc.relation | Ley 1257 del 2008. (2008, 4 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html | |
dc.relation | Machado, H. (2006) El fenómeno de la violencia, sus características, manifestaciones y su prevención. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales | |
dc.relation | Maldonado, V., Erazo, J., Pozo, E. y Narváez, C. (2020). Violencia económica y patrimonial. Acceso a una vida libre de violencia a las mujeres. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 5(8), 511- 526. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408555 | |
dc.relation | Malmierca, J., & Yela, J. (1992). Indefensión aprendida en sujetos humanos y su inmunización. Influencia del estilo atribucional y de los programas de reforzamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 24(3), 301-321. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80524305 | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2015, tomo 2. | |
dc.relation | Moreno, R. (2017). Estrategias de intervención ante la violencia verbal, en estudiantes adolescentes del estado Mérida - Venezuela. Universidad de los Andes, Venezuela. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(31), 43-53. https://doi.org/10.21703/rexe.20173143533 | |
dc.relation | Muñoz, J. y Echeburúa, E. (2016). Diferentes modalidades de violencia en la relación de pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español. Anuario de Psicología Jurídica. 26. https://doi.org/10.1016/j.apj.2015.10.001 | |
dc.relation | Navarro-Ceja, N., Salguero-Velázquez, M., Torres-Velázquez, L., & Figueroa-Perea, J. (2019). Voces silenciadas: hombres que viven violencia en la relación de pareja. La ventana. Revista de estudios de género, 6(50), 136-172. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 94362019000200136&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Negret, C. (2019). Informe defensorial: Violencias Basadas en Género y Discriminación. Defensoría del Pueblo de Colombia. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas Genero-Discriminacion.pdf | |
dc.relation | Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. (2022). Análisis comparativo 2019 y 2020, primer trimestre 2020 y 2021. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/VBG%20Barranquilla%20migrante s%202021%20UNW.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas, Oficina del alto Comisionado. (2022). Violencia Territorial en Colombia: Recomendaciones para el nuevo Gobierno. https://www.ohchr.org/sites/default/files/2022-07/reporta-Informe-Violencia-Territorial en-Colombia-Recomendaciones-para-el-Nuevo-Gobierno-Oficina-ONU-Derechos Humanos.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2013). Global and regional estimates of violence against women: Prevalence and health effects of intimate partner violence and non-partner sexual violence. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85239/9789241564625_eng.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2021). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women | |
dc.relation | Paredes, H., Guacheta, J. y Paredes, E. (2018). Las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en relación con los procesos de paz en Colombia, 1991 a 2017. Revista Jurídicas, 15 (1), 88-109. DOI: 10.17151/jurid.2018.15.1.6. | |
dc.relation | Profamilia. (s.f.). Programas de atención, educación y asesoría para niñas, niños, jóvenes y adolescentes. https://profamilia.org.co/servicios/programa-para-jovenes/ | |
dc.relation | Ministerio de justicia y el derecho social y Programas de las Naciones Unidas y Desarrollo. (2021). Taller pedagógico violencia basada en género. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo justicia/Documents/Talleres/Herramienta3/Talleres%20VBG/TALLER_VIOLENCIA_B ASADA_EN_GENERO_J%C3%93VENES_EN_ACCI%C3%93N.pdf | |
dc.relation | Ragavan, M., Culyba, A., Shaw, D. & Miller, E. (2020). Social Support, Exposure to Parental Intimate Partner Violence, and Relationship Abuse Among Marginalized Youth. Journal of Adolescent Health, 30, 127-130. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2020.01.020 | |
dc.relation | Ramos, L. y Saltijeral, M. (2008). ¿Violencia episódica o terrorismo íntimo? Una propuesta exploratoria para clasificar la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja, Salud Mental, 31, 469-478.http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v31n6/v31n6a7.pdf | |
dc.relation | Rebaza, Y., y Risco, F. (2021). Factores Psicológicos Intervinientes en la Violencia de Género: Una Revisión Sistemática. [tesis de pregrado]. Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú. | |
dc.relation | Rey-Cruz, N. (2018). Las nuevas masculinidades: víctimas de violencia por discriminación legal [tesis de maestría]. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. 47. https://hdl.handle.net/10983/19207 | |
dc.relation | Rojas, J., Guzmán, M., Jiménez, M., Martínez, L., Flores, B. (2019). La violencia hacia los hombres en la pareja heterosexual: una revisión de revisiones. Ciencia y Sociedad. 44(1). https://www.redalyc.org/journal/870/87060695011/87060695011.pdf | |
dc.relation | Romero, C. (2022). Antecedentes, definiciones y teorías explicativas de la violencia de pareja hacia la mujer. En Rojas Solís (Ed.), Investigación, prevención e intervención en la violencia de pareja hacia la mujer. Puebla (México): CONCYTEP. | |
dc.relation | Rozo, M., Moreno, J., Perdomo, J. y Avendaño, B. (2019). Modelo de violencia en relaciones de pareja en adolescentes colombianos. Revista Suma Psicológica, 26(1), 55-63. http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2019.v26.n1.7 | |
dc.relation | Rubio, E. (2022). Potencialidades humanas (Holones) – Amssac | Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. (2022). https://www.amssac.org/biblioteca/potencialidades-humanas/ | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Salud y Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. (2021). Violencia sexual en Bogotá D.C. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de salud/salud mental/tasaviolenciasexual/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%202020%20se,mujeres% 20agredidas%2C%20violentan%20un%20hombre. | |
dc.relation | Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. (2021). Calma Línea para Hombres. https://www.culturaciudadana.gov.co/sites/default/files/2021- 11/Presentacio%CC%81n%20Li%CC%81nea%20Calma%20Octubre%202021.pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Integración Social. (2019). No más violencia contra los adultos mayores en Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/proteccion-para-adultos mayores-en-bogota | |
dc.relation | Seligman, M. (2000). Indefensión en la depresión, el desarrollo y la muerte. Debate. https://webs.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/1982-IA%20 Modelo%20Exptal%20Depresion.pdf | |
dc.relation | Sepúlveda, J. (2005). Estudio de los factores que favorecen la continuidad en el maltrato de la mujer [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10158/sepulveda.pdf;jsessionid=0134930917 798B76FBD785829F7891C5?sequence=1 | |
dc.relation | Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior. (mayo 2021). Base consolidada de estudiantes matriculados en educación superior - 2020. https://snies.mineducacion.gov.co/portal/ESTADISTICAS/Bases-consolidadas/ | |
dc.relation | Suárez, A. (2019). La violencia doméstica sale de casa. [Tesis de pregrado, Universitat Pompeu Fabra]. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44109/Suarez_2019.pdf?sequence=1&is Allowed=y | |
dc.relation | Taller Admin. (2021). Curso sobre herramientas para la prevención de violencias basadas en género dirigido a hombres. Aportes para la construcción de masculinidades no violentas y equitativas. – Taller Abierto. https://tallerabierto.org/2021/07/08/curso-sobre herramientas-para-la-prevencion-de-violencias-basadas-en-genero-dirigido-a-hombres aportes-para-la-construccion-de-masculinidades-no-violentas-y-equitativas/ | |
dc.relation | TRANSSA-Trans Siempre Amigas (2022, August 3). Trans Siempre Amigas realizó el primer módulo del Taller para líderes y lideresas sobre cómo acceder ante los procedimientos judiciales. https://transsa.org/2022/08/03/transsa-trans-siempre-amigas-realizo-el-primer modulo-del-taller-para-lideres-y-lideresas-sobre-como-acceder-ante-los-procedimientos judiciales/ | |
dc.relation | Vázquez, S. (2015) Ciencia, estereotipos y género: una revisión de los marcos explicativos. Revista de Ciencias Sociales, 22(68), 177-202. https://www.redalyc.org/pdf/105/10536227007.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | ¿Son los hombres víctimas invisibles? Proceso de psicoeducación de la Violencia basada en Género (de Mujeres a Hombres) como aporte en la transformación de imaginarios sociales | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |