dc.contributorRodríguez-Bernal, Leidy Patricia
dc.creatorRuiz-Carrillo, Cristian Javier
dc.date.accessioned2023-05-18T19:19:29Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:57:03Z
dc.date.available2023-05-18T19:19:29Z
dc.date.available2023-06-05T16:57:03Z
dc.date.created2023-05-18T19:19:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierRuiz-Carrillo, C. J. (2022). Propuesta de un modelo de gestión de seguridad de la cadena de suministros con base en la ISO NTC 28001:2008 en la empresa ARIUM. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30380
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648390
dc.description.abstractSe realiza el análisis de los requerimientos de la norma ISO NTC 28001:2008, los cuales se cotejan con el estado actual de la empresa textil ARIUM, este es obtenido a partir de una lista de chequeo de autoría propia, con el fin de generar un plan de acción relacionado con el ciclo PHVA. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.relationBATES, David. Et al. Detecting adverse events using information technology. Journal of the American Medical Informatics Association. 2003, vol. 10, nro. 2. pp.115-128. ISSN 1067-5027. Oxford Academic [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-10-29. Disponible en https://doi.org/10.1197/jamia.M1074
dc.relationBERNA, Mónica. Gestión por procesos y mejora continua, puntos clave para la satisfacción del cliente. Trabajo de grado Diplomado en sistemas de gestión de calidad. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de estudios a distancia. Departamento de Administración de Empresas, 2015. p.13. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022- 03-31. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6332/GESTI%D3N%20 POR%20PROCESOS%20Y%20MEJORA%20CONTINUA,%20PUNTOS%20CLA VE%20PARA%20LA%20SATISFACCI%D3N%20DEL%20CLIENTE.pdf?sequence =1
dc.relationBERNAL, Sergio. Modelo multicriterio aplicado a la toma de decisiones representables en diagramas de Ishikawa. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería, 2018. p.10. Repositorio de datos Universidad Distrital [Base de datos en línea]. Recuperado de BernalRomeroSergio2018.pdf (udistrital.edu.co)
dc.relationBOWESOX, Donald. CLOSS, David. COOPER, Bixby. Administración y logística en la cadena de suministros. 2 ed. México. Ed. Mc Grow Hill, 2007. p.232. ISBN 978- 970-10-6132-9. [En línea]. Recuperado en 2022-04-20. Disponible en: (PDF) Administración y logística en la cadena de suministros Donald J. Bowersox2C David J. Closs y M. Bixby Cooper | Diana Vazquez - Academia.edu CALTIC Consultores. [Sitio web]. Bogotá D.C.: CALTIC consultoría. Recuperado en 2022-03-22. Disponible en: https://calticconsultores.com/que-es-un-sistema-de- gestion-y-para-que-sirve/
dc.relationCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. [Sitio web]. Bogotá D.C.: Cámara de Comercio de Bogotá. Recuperado en 2022-03-23. Disponible en: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de- Vestir/Noticias/2020/Diciembre-2020/El-sistema-moda-en-Colombia-se- recuperado-en-2022
dc.relationCHOPRA, Sunil. MEINDL, Peter. Administración de la cadena de suministros. Estrategia, planeación y operación. Traducido por Alberto Santiago Fernández y Pilar Carril Villareal. 3 ed. México. Ed Pearson Educación, 2008. p.536. ISBN 978- 970-26-1192-9. DSpace [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-04-19. Disponible en: http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1340
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Resolución 1950 del 2009. (23, julio, 2009). Por el cual se dictan las especificaciones y regulaciones para el etiquetado de prendas textiles. Bogotá D.C.: Superintendencia de Industria y Turismo, 2009. p.16. [En línea]. Recuperado en 2022-08-26. Disponible en: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/reglamentos%20tecnicos/RT- Etiquetado-De-Confecciones-2018-10-24.pdf
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 350 de 2022 (7, marzo, 2022). Por el cual se reglamenta la adopción del protocolo de bioseguridad para el desarrollo de actividades económicas industriales. Bogotá D.C.: Consejo Colombiano de Seguridad, 2022. p.5. [En línea]. Recuperado en 2022-04-06. Disponible en: https://ccs.org.co/actualizacion-legal-en-ssta/
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto 1572 (3, mayo, 2019). Por el cual se establece el uso de cintas adhesivas para vehículos de carga y derivados. Bogotá D.C.
dc.relationAgencia Nacional de Seguridad Vial, 2019. p.20. [En línea]. Recuperado en 2022-04-06. Disponible en: https://www.ansv.gov.co/es/normativa/resolucion-1572-del-3-de-mayo-de-2019- por-la-cual-se-reglamenta-la-instalacion-y-uso-de
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto 1072 (26, mayo, 2015). Por el cual se implementa el reglamento único del sector del trabajo. Bogotá D.C. Ministerio del Trabajo, 2015. p.103. [En línea]. Recuperado en 2022-04-06. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+A ctualizado+a+julio+de+2021.pdf/aeb953dc-54e4-0b87-51ee- 7337860f03bc?t=1627942915355
dc.relationCORREA, Alexander y GOMEZ, Rodrigo. Seguridad en la cadena de suministros basada en la norma ISO 28001 para el sector del carbón, como estrategia para su competitividad. Boletín de Ciencias de la Tierra. 2010, Nro. 28. pp. 39- 49. ISSN 0120-3630. Redalyc [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-03-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1695/169520001004.pdf
dc.relationEMPRENDE, Andalucía; ANDALUZA, Fundación Pública. Cadena de valor. Cadena Valor McKinsey. Sevilla. 2015. p.3. [En línea]. Recuperado en 2022-03-24. Disponible en: https://www.andaluciaemprende.es/wp- content/uploads/2019/02/CADENA-DE-VALOR.pdf
dc.relationGÓMEZ, Juan Miguel. Gestión logística y comercial. 1 ed. España: Ed. Mc Grow Hill Education, 2013. p.138. ISBN 978-84-481-8566-4. [En línea]. Recuperado en 2022- 04-20. Disponible en: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448193636.pdf
dc.relationHERNÁNDEZ, Yanet; GALINDO, Marlene y CARRASCO, Aldo. Introducción a las cadenas de suministro. Presentación Comercio Exterior. México. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2017. [En línea]. Recuperado en 2022-03-30. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/comercio_e xterior/2017/Yanet_Logistica.pptx#:~:text=Con%20base%20en%20las%20cinco,Ci clo%20de%20fabricaci%C3%B3n
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de gestión de la calidad. Generalidades. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación, 2015. p.9.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministros. Objeto y campo de aplicación. NTC-ISO 28001:2008. Bogotá D.C. El instituto, 2008. p.8.
dc.relationINTERACTUAR. [Sitio web]. Bogotá D.C.: Grupo Interactuar, famiempresas que progresan, Direccionamiento estratégico, aspectos importantes. Recuperado en 2022-08-26. Disponible en: https://interactuar.org.co/direccionamiento-estrategico- claves-para-entenderlo/
dc.relationKUMAR, Dilip. RAJEEV, PV. Value chain, a conceptual framework. International Journal of Engineering and Management Sciences. 2016, vol. 7, nro. 1. pp. 74-77. ISSN 2229-600X. [En línea]. Recuperado en 2022-10-29. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/325110680_Value_Chain_A_Conceptual _Framework
dc.relationMINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN. [Sitio web]. Bogotá D.C.: Ministerio de ciencia, tecnología e innovación, Direccionamiento estratégico. Recuperado en 2022-08-26. Disponible en: https://minciencias.gov.co/glosario/direccionamiento- estrategico#:~:text=Es%20un%20modelo%20e%20instrumento,para%20la%20to ma%20de%20decisiones.
dc.relationMONCADA, Álvaro. La gestión de seguridad en la cadena de suministro. 1 ed. Bogotá D.C. Editorial Fuerza Aérea Colombiana, 2020. p.193. Colección ciencia y poder aéreo N 16. ISBN 9789585996182 [En línea]. Recuperado en 2022-03-31. Disponible en: https://libros.publicacionesfac.com/index.php/libros/catalog/download/32/19/118?in line=1
dc.relationMONROY, Nidia y MEDINA, Maby. Desarrollo del sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro en Carlon S.A basados en la norma ISO 28000:2007. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial, 2014. p.30. Repositorio Universidad Libre [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-03-29. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7849/MonroyCastilloNidia Marcela2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMONTALBAN, Edith. Et al. Herramienta de mejora AMEF (Análisis de modo y efecto de la falla potencial) como documento vivo en un área operativa. Experiencia de aplicación en una empresa proveedora para la industria automotriz. 2015. vol. 2. nro. 5. pp. 230-240. ISSN 2410-3454. [En línea]. Recuperado en 2022-11-01. Disponible en https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Aplicaciones_de_la_Ingenieria/vol 2num5/Revista%20Aplicaciones%20de%20la%20Ingenieria%20V2%20N5.pdf#pa ge=17
dc.relationNAGYOVA, Anna. Et al. Analysis and identification of nonconforming products by 5W2H method. International Quality Conference. 2015, vol 1, nro. 1. pp.43-42. Center for Quality [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-11-03. Disponible en http://www.cqm.rs/2015/cd1/pdf/papers/focus_1/006.pdf
dc.relationNOVOA, Fredy y PUERTO Rocío. Formulación de una propuesta para la implementación de un sistema logístico de control de inventarios en la fábrica Punto Costura D.M.C basado en la aplicación de la norma ISO NTC 28001:2007. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial, 2018. p.33. Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-03-18. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6396/1/2018_PuertoyNovoa_ Control-Inventarios-SistemaLogistico.pdf
dc.relationOJEDA, José. Proyecto seis sigma, el camino a la excelencia operacional. 1 ed. México: Editorial Reverté, 2012. 241p. ISBN 978-84-291-9325-1. [En línea]. Recuperado en 2022-11-03. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=TPo1EAAAQBAJ&pg=PA48&dq=numero+p rioritario+de+riesgo&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwjnx7jEtJP7AhUsUjABHW_uDykQ uwV6BAgNEAk#v=onepage&q&f=false
dc.relationOOKALAR, Anil. JOSHI, Dhananjay. Quality improvement in haemodialysis process using FMEA. International Journal of Quality & Reliability Management. 2009, vol. 26. nro. 8. pp. 817-830. ISSN 0265-671X. Emerald Insight [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-10-29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1108/02656710910984183
dc.relationPORTER, Michael. Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. La cadena de valor y la ventaja competitiva. 2 ed. México: Editorial Patria, 2015. 70p. ISBN 978-607-744-080-2. [En línea]. Recuperado en 2022-09-06. Disponible en: https://books.google.com.co/books/about/Ventaja_Competitiva.html?id=wV4JDAA AQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onep age&q&f=false
dc.relationPROCOLOMBIA. [Sitio web]. Bogotá D.C.: ProColombia. Recuperado en 2022-03- 24. Disponible en: https://b2bmarketplace.procolombia.co/es/productos/textiles-y- confecciones/uniformes-y-dotacion-industrial
dc.relationQUESADA, Lady y SANCHEZ, Marco. Desarrollo del sistema de gestión de seguridad para la cadena de suministros en Forma estibas y Fito embalajes SAS. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Bogotá D.C.: Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial, 2013. p.40. Repositorio Universidad Libre [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-03-28. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9373/proyecto.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dc.relationREYES, P. Análisis de modo y efecto de falla. 2007. Citado por MONTALBAN, Edith. Et al. Herramienta de mejora AMEF (Análisis de modo y efecto de la falla potencial) como documento vivo en un área operativa. Experiencia de aplicación en una empresa proveedora para la industria automotriz. 2015. vol. 2. nro. 5. pp. 230-240. ISSN 2410-3454. [En línea]. Recuperado en 2022-11-01. Disponible en https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Aplicaciones_de_la_Ingenieria/vol 2num5/Revista%20Aplicaciones%20de%20la%20Ingenieria%20V2%20N5.pdf#pa ge=17
dc.relationTOLOSA, Lander. Técnicas de mejora continua en el transporte. 1 ed. Editorial Marge Books. 2017. p.107. ISBN 978-84-16171-74-3. [En línea]. Recuperado en 2022-03-24. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=RBspDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl= es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.relationTS CONSULTORES. [Sitio web]. Bogotá D.C.: TS Consultoría. Recuperado en 2020-03-17. Disponible en: https://www.tsconsultores.com.co/portfolio/ntc-iso- 280012007-gestion-de-seguridad-de-la-cadena-de- suministro#:~:text=Mejora%20la%20competitividad%20e%20imagen,Minimiza%20 perdidas%20econ%C3%B3micas%20por%20ineficiencia
dc.relationVICEDO, Capó y MIQUEL, Thomás. La gestión del conocimiento en la cadena de suministro. Citado por ALOMOTO, Nelson. Et al. La gestión de la cadena de suministro en Ecuador: caso de las Pymes. Revista de formación gerencial. 2014. Vol. 1. Núm. 2. pp.170-197. ISSN 1690-074X. Dialnet [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-12-04. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7193417
dc.relationWOLINSKY, J. Manual de auditoria para la gestión de negocios. 2003. Citado por ALBANESE, Diana. Análisis y evaluación de riesgos: aplicación de una matriz de riesgo en el marco de un plan de prevención contra el lavado de activos. Revista Base (Administração e Contabilidade) da UNISINOS. 2012, vol. 9. nro. 3. pp. 206- 215. ISSN 1984-8196. Redalyc [Base de datos en línea]. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337228651001
dc.relationYOUNG, Richard R., ESQUEDA, Paul. Vulnerabilidades de la cadena de suministros: consideraciones para el caso de América Latina. Academia. Revista Latinoamericana de Administración. 2005. pp. 63- 78. ISSN 1012-8255. Redalyc [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-12-04. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71603405
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión de seguridad de la cadena de suministros con base a la ISO NTC 28001:2008 en la empresa ARIUM
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución