dc.contributorTorres-Parra, Camilo Alberto
dc.contributorTorres-Parra, Camilo Alberto
dc.creatorGarcía-Trujillo, Leidy Daniela
dc.creatorVergara-Alfonso, Nicolás Santiago
dc.date.accessioned2022-11-22T16:49:41Z
dc.date.available2022-11-22T16:49:41Z
dc.date.created2022-11-22T16:49:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifierGarcía-Trujillo, L. D. & Vergara-Alfonso, N. S. (2022). Propuesta de cooperación con la Organización Techo Colombia a fin de gestionar recursos para la construcción de la sede de la corporación expresiones artísticas arco iris en Yomasa, Bogotá – Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27818
dc.description.abstractEn primer lugar se realizó la caracterización del territorio y definición del marco situacional variable, con el fin de evaluar los indicadores a atacar para mejorar la calidad de vida de la población. Para llevar a cabo el trabajo se desarrolló un plan estratégico enmarcado en herramientas de prospectiva para identificar las estrategias a considerar en la propuesta de cooperación, luego se estableció un plan de acción a partir de las estrategias identificadas en el Plan Estratégico para así facilitar los canales de gestión entre la Corporación Expresiones Artísticas Arco Iris y TECHO Colombia; por último se realizó la documentación de la propuesta de cooperación definida en un modelo de transferencia de conocimiento (cartilla), para socializar con la comunidad adscrita a la Corporación Expresiones Artísticas Arco Iris.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationCEPAL. (2021, Marzo 4). "Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo". Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
dc.relationWORLD BANK. 2021. Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños : Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe. World Bank, Washington, DC. © World Bank.
dc.relationFORBES STAFF. (2021, Abril 29). En 2020, la pobreza en Colombia llegó al 42,5% de la población: Dane. Forbes, 1.
dc.relationDANE. Boletín Técnico Educación Formal (EDUC), Bogotá, Informe del DANE. Junio de 2021.
dc.relationSALAZAR, Carolina. (2021, Abril 29). En 2020, 2,78 millones de personas ingresaron a condición de pobreza extrema. Diario La República.
dc.relationNÚÑEZ, Jairo. (2021). Pobreza infantil: efectos de la crisis social generada por la pandemia de la COVID-19. Bogotá: Fedesarrollo, febrero, 31 p.
dc.relationEXPRESIONES ARTÍSTICAS ARCO IRIS. (2018). ¿Quiénes Somos?.
dc.relationREVISTA SEMANA. (2016, Octubre 25) "El impacto psicosocial de los niños víctimas del conflicto".
dc.relationSecretaría de gobierno. (2019, Diciembre 20). DECRETO LOCAL No. 12, POR EL CUAL SE LIQUIDA EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y DE GASTOS DEL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE USME PARA LA VIGENCIA FISCAL 2020.
dc.relationGÓMEZ, Rodrigo. 2018. LAS FUNDACIONES EN COLOMBIA CARACTERÍSTICAS, TENDENCIAS, DESAFÍOS.
dc.relationEL TIEMPO. 2020, 6 de abril. TECHO Colombia se reinventa para apoyar a los más vulnerables.
dc.relationTECHO COLOMBIA, "INFORME DE GESTIÓN 2020", Colombia, 2020. 45 p.
dc.relationDURÁN, Andrea, DÍAZ, Jakeline y TRIANA, Liz. Escuela de Formación Expresiones Artísticas Arco Iris: Una experiencia de transformación comunitaria y desarrollo humano desde el arte, Localidad de Usme. Bogotá. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería Civil. 2015. 109 p.
dc.relationCASTIBLANCO, Caroline y DÍAZ, Liseth. Propuesta participativa a nivel comunitario para el diseño constructivo de la corporación expresiones artísticas Arco Iris ubicada en el sector de gran yomasa, localidad de Usme. Bogotá. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería Civil. 2019. 132 p.
dc.relationAMAYA, Raul. "Recaudación de Fondos en Fundaciones que Brindan Atención a la Población con Discapacidad Cognitiva", Trabajo presentado en la modalidad de Monografía de Investigación, como opción de grado para optar por el título de Especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá, Colombia, 2019. 121 p.
dc.relationA. E. Yanes Rumbos, "¿Son realmente transparentes las organizaciones no lucrativas? Evidencias empíricas on-line", Trabajo Fin de Máster, Universidad de Oviedo, Oviedo, 2013. 130 p.
dc.relationZAPATA, Florencia y RONDAN, Vidal. La Investigación Acción Participativa: Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Lima: Instituto de Montaña. 2016. 45 p.
dc.relationCARTAYA, Emanuel. Manual de Recaudación de recursos para Organizaciones sin fines de lucro. Caracas, Venezuela. Editorial Escuela de vecinos de Venezuela. 1995. 43 p.
dc.relationMONTERO, Maritza. “Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, Conceptos y Procesos”. Buenos Aires - Paidós. 2004.
dc.relationKRAUSE, Marian. Hacia una redefinición del concepto de comunidad, cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta. Revista de Psicología Universidad de Chile. X (2). 2001.
dc.relationBRAVO, Javier. Conceptos Básicos de Psicología Comunitaria. Desde la Acción Comunitaria al Cambio Social. Serie Creación n°55. Facultad de Psicología: Escuela de Psicología Centro de Investigación en Educación Superior CIES - USS; Santiago. 2019.
dc.relationMARULANDA Echeverry, C. E., BEDOYA Herrera, O. M. y QUINTERO Vergara, H.. Knowledge transfer model for research centers and institutes. ESPACIOS, 39 (17), 2018. 35 p.
dc.relationRODRIGUEZ, David. Modelos para la creación y gestión del conocimiento:una aproximación teórica. Educar 37, 2006. pp 25-39.
dc.relationTsoukas, H. What is organizational Knowledge. Journal of management studies, 2001. pp 973-993.
dc.relationGold, A. H., Malhotra, A., & Segars, A. H. Knowledge Management: An Organizational Capabilities Perspective. Journal of Management Information Systems, 18(1), 2001. pp 185-214.
dc.relationKelly, D., & Amburgey, T. Organizational Inertia and Momentum: A Dynamic Model of Strategic Change. Academy of Management Journal, 34(3), 1991. pp 383-397.
dc.relationEarl, M. Knowledge Management Strategies: Toward a Taxonomy. Journal of Management information Systems, 2001. pp 215 - 233.
dc.relationLiebowitz, J. Building Organizational Intelligence: A Knowledge Management Primer. London: CRC Press. 2000.
dc.relationZappa, P., & Robins, G. Organizational learning across multi-level networks. Social Networks, 44, 2016. pp 295–306.
dc.relationLai, J., Lui, S. S., & Tsang, E. W. K. Intrafirm Knowledge Transfer and Employee Innovative Behavior: The Role of Total and Balanced Knowledge Flows*. J PROD INNOV MANAG, 33(1), 2016. pp 90–103.
dc.relationWenpin, T. Knowledge Transfer in Intraorganizational Networks: Effects of Network Position and Absorptive Capacity on Business Unit Innovation and Performance. Academy of Management Journal, 44(5), 2001. pp 996–1004.
dc.relationHansen, M. T. The search-transfer problem The role of weak ties in sharing knowledge across organization subunits.pdf. Administrative Science Quarterly, 44, 1999. pp 82–111.
dc.relationArgote, L., Ingram, P., Leviene, J. M., & Moreland, R. L. Knowledge Transfer in Organizations: Learning from the Experience of Others. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 2000. pp 82.
dc.relationARIAS, Jose y ARISTIZABAL, Carlos. Transferencia de conocimiento orientada a la innovación social en la relación ciencia - tecnología y sociedad. Pensamiento & gestión, 2011. pp 137.
dc.relationROMAN, Olga, (Julio - Diciembre, 2010), El pensamiento estratégico. Una integración de los sentidos con la razón Revista Científica Guillermo de Ockham, vol. 8, núm., pp. 23-36.
dc.relationMintzberg. The rise and fall of strategic planning. Prentice Hall. 1999.
dc.relationPEDRÓS, Daniel y MILLA, Artemio. La elaboración del plan estratégico a través del Cuadro de Mando Integral, 2a ed. Madrid: Diaz de Santos, 2012.
dc.relationRIVERA, Juan, "FINANZAS A CORTO PLAZO: Elaboración de plan estratégico para el periodo 2015-2016 aplicado a la Empresa Constructora A & M Investment, S.A", SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA, NICARAGUA, 2015.
dc.relationFRED, David. Conceptos de Administración Estratégica, 9a ed. México: PEARSON EDUCACIÓN, 2003.
dc.relationMOJICA, Francisco. Dos modelos de la escuela voluntarista de Prospectiva Estratégica. vol. I, (2008). pp. 9-11.
dc.relationGODET, Michel . De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia, Colombia, Alfaomega Ediciones. 2000.
dc.relationGODET, Michel. Prospectiva Estratégica: problemas y métodos, 2a ed. CNAM - 2 rue Conté - 75003 Paris: Philippe Durance. 2007.
dc.relationBARAHONA, Alex, SANGUÑA, Carolina, MURILLO, Aracely. y PANTOJA, Lenin. PROSPECTIVE MODELS: THEORETICAL ANALYSIS, LITERATURE REVIEW OF STUDIES DEVELOPED BY GODET AND MOJICA. TAMBARA, 8(47), 2019. pp 655–669.
dc.relationAMOZURRUTIA, José. Apuntes para el ANÁLISIS PROSPECTIVO Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS. Apuntes prospectiva, Colombia. 2014.
dc.relationURREA, Omar y CHICA, Sergio. (2008, Noviembre). GERENCIA DE FÍSICOS Y FINANCIEROS. Escuela superior de administración pública.
dc.relationEID, Mario. El Ciclo de los Proyectos. Organizació n de las Naciones Unidas para la Alimentació n y la Agricultura. Roma. 1986.
dc.relationBAUM, W. C. y TOLBERT, S. M. La inversión en desarrollo: Lecciones de la experiencia del Banco Mundial. Tecnos. Madrid.1986
dc.relationGTZ - Deutsche Gesellsschaft Fur Technisque Zusammenarbeit. ZOPP: Una Introducción al Método. GTZ. Eschborn. 1987.
dc.relationFERRERO, Gabriel. “Proyectos de Cooperación para el Desarrollo: Conceptos Generales”, en Boni, A. y Ferrero, G. (Eds.): Introducción a la Cooperación para el Desarrollo. Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. Valencia. 1997. pp. 189- 320
dc.relationFERRERO, Gabriel y OSORIO, Loma. Identificación y formulación de proyectos de cooperación para el desarrollo: Gestión del ciclo del proyecto y enfoque del marco lógico. Cuadernos de cooperación. Editorial de la universidad politécnica de valencia. 2004. pp 13.
dc.relationR. Hernandez Sampieri, C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio, Metodología de la investigación, 5a ed. México: McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.relationTELOS. 2014. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín ISSN 1317-0570 . Depósito legal pp: 199702ZU31 Vol. 17 (3): 512 - 529, 2015.
dc.relationGUILITINAN, Joseph; GORDON, Paul y THOMAS, Madden. Gerencia de marketing. Estrategias y programas. Mc Graw-Hill. Bogotá. 2003.
dc.relationSTERN, Louis; ANSARY, Adel; COUGHLAN, Anne y CRUZ, Ignacio. Canales de Comercialización. Prentice Hall. España. 1999.
dc.relationPELTON, Lou; STRUTTON David y LUMPKIN James. Canales de marketing y distribución comercial. Un enfoque de administración de relaciones. Segunda Edición. Mc Graw - Hill. México. 2005.
dc.relationFLORENCIA Ucha, Ago. Gestión, Definición ABC. 2009.
dc.relationRODRÍGUEZ, Teresa. El crowdfunding. Una forma de financiación colectiva, colaborativa y participativa de proyectos. Revista Pensar en Derecho, 3 ed, 2013. pp.101-123.
dc.relationCONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y. SOCIAL CONPES. "POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO". Conpes. Bogotá. 2016.
dc.relationÁ. S. Social. "Cómo obtener grandes donaciones de personas pudientes". Asociación Española de Fundraising. 2013.
dc.relationParada, J. Aspectos económicos de empresas sin fines de lucro, caridad y donación. Revista Universidad EAFIT, 37(124), 2001.pp.55–65.
dc.relationVERNOOY, Ronnie. “La Calidad de la Participación: Reflexiones Fundamentales Acerca de la Toma de Decisiones, Contexto y Metas”. En Gonsalves, J. el at. (eds). 2006. Investigación y Desarrollo Participativo para la Agricultura y el Manejo Sostenible de Recursos Naturales: Libro de Consulta. Volumen 1: Comprendiendo. “Investigación y Desarrollo Participativo. Perspectivas de los Usuarios con la Investigación y el Desarrollo Agrícola”. Ottawa: Centro Internacional de la Papa, Laguna, Filipinas y Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. 2006.
dc.relationLARA, Johana.Escuela de formación Expresiones Artísticas Arco Iris: aporte a la construcción de ciudadanía desde la multiculturalidad. Localidad de Usme. Bogotá, Colombia. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Trabajo de grado en servicio social comunitario, 2015, 69 p.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá. 2004. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C.
dc.relationCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. 1999. Perfil local de Usme.
dc.relationLOCALIDAD DE USME, SECRETARIA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE. PLAN LOCAL DE CULTURA 2012- 2021.
dc.relationTORRES, Camilo. Ingeniería y sociedad : la informalidad en la vivienda / Camilo Alberto Torres Parra. Bogotá : Universidad Piloto de Colombia, 2016. 43 páginas. ISBN : 9789588957388
dc.relationESPINOZA, Ana. y GÓMEZ, G. (2010). Hacia una concepción sociofísica de la habitabilidad: espacialidad, sustentabilidad y sociedad. Palapa, 5 (10), 59-69. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/948/94820714006.pdf
dc.relationGRANADOS, Juan. “Seguridad ciudadana en Bogotá. Análisis del presupuesto y la eficiencia en el gasto local 2011-2016”, Revista Digital de Derecho Administrativo, n.20 (2018), pp.201-238.
dc.relationBENAVIDES, Inés. (septiembre, 1998). La calidad de vida como herramienta del diseño urbano (Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Tandil, Argentina).
dc.relationDecreto Distrital 190 de 2004, Bogotá D. C. / Base de datos Geográfica Corporativa – SDP. Corte a diciembre 2018.
dc.relationDecreto 190 de 2004, artículo 72, BOGOTA D.C. 420 P.
dc.relationBALSECA, Christian. (2014). El título de propiedad como objeto de la legalización de la tenencia de la tierra en los asentamientos de hecho con alto grado de consolidación de vivienda en el sector urbano marginal de Quito. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia.
dc.relationREDACCIÓN EL TIEMPO. "Más de 45 mil elementos del mobiliario urbano se hurtaron en Bogotá en 2021". El Tiempo. (accedido el 26 de abril de 2022).
dc.relationALONSO, Fernando. 2002. Libro Verde de la Accesibilidad en España. Diagnóstico y bases para un plan integral de supresión de barreras. Inserso. ISBN: 84-8446-048-7.
dc.relationSpazi urbani sicuri : strategie e azioni per un approccio integrato alla qualità insediativa / a cura di Francesca Coppola, Michele Grimaldi, Isidoro Fasolino. - Napoli : FedOAPress, 2021. - 490 p. : ill. 24 cm. - (TRIA Urban Studies ; 5). Recuperación y apropriación del espacio público en el parque del Barrio Buenos Aires, Soacha-Colombia, y su incidencia en la seguridad ciudadana del territorio por Camilo Alberto Torres Parra.
dc.relationZAPATA, Marta y PÉREZ, Antonio, "LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. UN PILAR EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL", El Buzón de Pacioli, p. 55, 2013.
dc.relation"Pasión por Usme - Usme Cultural". Usme Cultural. https://www.usmecultural.com/pasion-por-usme/
dc.relation"Misión Corporación CECEP". Corporación CECEP. https://cecepcultura.wixsite.com/corp .
dc.relation"Colectivo Artístico Navek". Usme Cultural. https://www.usmecultural.com/culturales/colectivo-artistico-navek/ (accedido el 25 de abril de 2022).
dc.relation"SOMOS". Tiempo de Juego. https://tiempodejuego.org/somos/
dc.relation¿Qué es la Economía Naranja? (s. f.). economia.naranja.gov.co.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titlePropuesta de cooperación con la Organización Techo Colombia a fin de gestionar recursos para la construcción de la sede de la corporación expresiones artísticas arco iris en Yomasa, Bogotá – Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución