dc.contributorSaldeño-Madero, Yelinca Nalena
dc.creatorBenavides-Rivera, Jeferson Fernando
dc.creatorGómez-Herrera, Sergio Duván
dc.date.accessioned2023-05-23T20:57:00Z
dc.date.available2023-05-23T20:57:00Z
dc.date.created2023-05-23T20:57:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBenavides-Rivera, J. F. & Gómez-Herrera, S. D. (2022). Estudio de la intervención del espacio público para proponer un nuevo diseño del entorno urbano, la movilidad y las dinámicas que esto genera acorde a las necesidades de la comunidad contemplando el mejoramiento de la calidad de vida en el parque principal del municipio de Nocaima-Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30394
dc.description.abstractHacia el año 2019 se empezó a especular acerca de una completa remodelación del parque principal en el municipio de Nocaima-Cundinamarca, lo cual desató cierto grado de incertidumbre e inconformismo social dentro de la comunidad. Para inicios del 2022 se iniciaron las labores de demolición del escenario; al transcurrir los meses, no se apreció un avance significativo, generando un atraso económico, turístico, deportivo, cultural y social. El enfoque del proyecto, fue interiorizar la opinión pública de manera que se construyó un modelo acorde a las necesidades sociales, teniendo como eje principal la participación ciudadana, siendo esta una primicia del desarrollo en general. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationIGRACO. Informe de recopilación de información y diagnóstico: Consultoría para la elaboración de estudios y diseños para la modernización y/o remodelación y/o mejoramiento y/o adecuación y/o mantenimiento de la infraestructura física del parque principal existente en el municipio de Nocaima, Cundinamarca. Alcaldía Municipal de Nocaima, octubre 2020.
dc.relationOFICINA DE SISBÉN MUNICIPAL. Nocaima, 2020.
dc.relationCOMITÉ DE VEEDURÍA. Formalización del comité de veeduría Parque Principal Nocaima Cund. Personería municipal de Nocaima, 2020.
dc.relationALCALDÍA MUNICIPAL DE NOCAIMA. Explorando la biodiversidad Nocaimera. Secretaría de desarrollo económico, agropecuario, ambiental y turístico, 2020; pp. 1
dc.relationBRICEÑO ÁVILA. Morella. Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura, 2018. pp. 1-18.
dc.relationJALALADDINI, Siavash y OKTAY, Derya. Urban public spaces and vitality: A socio-spatial analysis in the streets of cypriot towns. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2012; pp. 2-4.
dc.relationSEVILLA, Álvaro. Central Park y la producción del espacio público: el uso de la ciudad y la regulación del comportamiento urbano en la historia. Universidad politécnica de Madrid, 2014; pp 1-17.
dc.relationNÁPOLES y BEATÓN y CRUZ y ÁLVAREZ. La investigación científica y el aprendizaje social para la producción de conocimientos en la formación del ingeniero civil. redalyc. Vol. 11, núm. 2, mayo-agosto 2007; pp 39-46.
dc.relationMARTINEZ, Ana. Del cartucho al tercer milenio: evaluación de consecución de objetivos y efectos colaterales de la política de renovación urbana parque tercer milenio. Bogotá. Universidad Pontifica Javeriana, 2012; pp. 1-50.
dc.relationSALDEÑO, Yelinca. Seguridad de los ciudadanos en los espacios públicos y configuración urbana, fedOAPress, 2021; pp. 397-425.
dc.relationTORRES, Camilo. Recuperación y apropiación del espacio público en el parque del barrio Buenos Aires, Soacha-Colombia, y la seguridad ciudadana del territorio. fedOAPress, 2021; pp. 426-449.
dc.relationRAMLEE, Maimunah y DASIMAH, Omar y YUNUS, Rozyah y, SAMANDI, Zalina. Revitalization of Urban Public Spaces: An overview. Elsevier, 2015.
dc.relationHASS, Tigran y MEHAFFY, Michael. The future of public space. Macmillan Publishers Ltd, marzo 2018; pp 1-3.
dc.relationVIDAL, Tomeu y URRÚ Enric. La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de psicología / The UB Journal of phychology, Vol 36, Núm 3, 2005.
dc.relationBOTH y BAGGEREOR. Bootcamp bootleg. Institute of design at Stanford, 2009.
dc.relationMORA, Carolina y OSORIO, Lizeth. Apropiación del espacio público a partir del reconocimiento de sus elementos compositivos: en búsqueda de una nueva cultura urbana e inclusión social. Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, 2013; pp 39-40.
dc.relationCOLDEPORTES. Lineamientos para el diseño de parques. Infraestructura para la promoción de la actividad física parques biosaludables. República de Colombia, 2014.
dc.relationRIOS, Liliana y MERCADO, José. Propuesta de parque urbano recreativo-cultural, ubicado en el antiguo vertedero municipal en Hermosillo Sonora. Universidad de Sonora, noviembre 2012.
dc.relationFLORES, Murilo. La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Revista Opera, noviembre 2007; pp 35-37.
dc.relationGUTIERREZ, Andrea. Movilidad, transporte y acceso: una renovación aplicada al ordenamiento territorial. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Vol14, septiembre 2010.
dc.relationMARIANE, Jacob. Hacia una redefinición del concepto de comunidad, cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta. Revista de psicología de Santiago, Vol 10, N° 2, enero 2001; pp 49-52.
dc.relationVALERA, Sergi y POL, Enric. El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la Psicología Social y la Psicología Ambiental. Facultad de Psicología Universidad de Barcelona, 1994.
dc.relationURUÑUELA, Pedro Maria. Trabajar la convivencia en los centros educativos, una mirada al bosque de la convivencia. Narcea ediciones, 2016.
dc.relationSCHAFFER, Rudolph. Desarrollo social. Siglo veintiuno editores, 2000.
dc.relationTALERO. Evolución del concepto de recreación y sus beneficios en diferentes poblaciones. Revista Heducasport, 2015.
dc.relationCORRALES SALGUERO, Antonio Rafel. El deporte como elemento educativo indispensable en el área de educación física. Revista digital de educación física, 2010.
dc.relationBARRERA LUNA, Raül. El concepto de la cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de clases historia, febrero 2013.
dc.relationALCALDÍA MUNICIPAL DE NOCAIMA CUNDINAMARCA. Historia - Geografía - Ecología y Economía. Alcaldía Municipal de Nocaima. 2017.
dc.relationFundación Panche de Acordeones, Historia festival panche de acordeones. {En línea}. {30 noviembre 2022}. Disponible en: https://fpanocaima.com/index.php/quienes-somos
dc.relationIGRACO: CONSULTORÍA Y CONSTRUCCIÓN. Consultoría para la elaboración de estudios y diseños para la modernización y/o remodelación y/o mejor mejoramiento y/o adecuación y/o mantenimiento de la infraestructura física del parque principal existente en el municipio de Nocaima, Cundinamarca. Versión 0.0, Alcaldía Municipal de Nocaima, Octubre 2020.
dc.relationZUKIN, Sharon. Naked city: The death and life of authentic urban places. Kansas University, 2010.
dc.relationHERNÁNDES MORENO, Silverio. Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo. Universidad Autónoma del Estado de México, Julio 2008.
dc.relationINSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS. Manual de servicios de consultoría para estudios y diseños, interventoría de estudios y diseños y gerencia de proyectos en invias: Ingeniería conceptual o fase 1. Sociedad Colombiana de Ingenieros.
dc.relationGEOPAV LTDA. Estudio de suelos & cimentaciones para la remodelación del parque principal, ubicado en el municipio de Nocaima departamento de Cundinamarca. GeoPav LTDA, 2019.
dc.relationIGRACO: CONSULTORÍA Y CONSTRUCCIÓN. Informe del levantamiento topográfico del parque principal de Nocaima. Topografía JDM, 2019.
dc.relationIGRACO: CONSULTORÍA Y CONSTRUCCIÓN. Diseño de redes hidrosanitarias. Versión 0.0, 2019.
dc.relationIGRACO: CONSULTORÍA Y CONSTRUCCIÓN. Plan de manejo ambiental. Versión 0.0, 2019.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEstudio de la intervención del espacio público para proponer un nuevo diseño del entorno urbano, la movilidad y las dinámicas que esto genera acorde a las necesidades de la comunidad contemplando el mejoramiento de la calidad de vida en el parque principal del municipio de Nocaima-Cundinamarca
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución