dc.contributor | Castellanos-Gómez, Luis Alfonso | |
dc.contributor | Mayorga-Robayo, Cristhian David | |
dc.creator | Molina-Pinzón, Nicolás Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2023-02-18T00:02:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:53:19Z | |
dc.date.available | 2023-02-18T00:02:09Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:53:19Z | |
dc.date.created | 2023-02-18T00:02:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Molina-Pinzón, N. M. (2022). La transgresión del patio como dispositivo articulador de escenarios colectivos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30081 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648177 | |
dc.description.abstract | El artículo aborda el equipamiento urbano como dispositivo capaz de consolidar un espacio de colectivos de carácter público que potencialice las dinámicas del sector patrimonial a través de comprender procesos de transgresión del patio y el concepto de la luz. Como resultado se consolida un teatro que recupera la noción de equipamiento como dispositivo articulador y dinamizador en el territorio. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Arís, C. M. (2008). Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna. Dearq, (2), 17-2 7. https://doi.org/10.18389/dearq2.2008.02 | |
dc.relation | Arís, Carles Martí (2008). Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna. Revista Dearq, (2), 16–27. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.18389/dearq2.2008.02 | |
dc.relation | Arjona, M. (1986). Patrimonio cultural e identidad (1.a ed., Vol. 1). La Habana, Cuba: Editorial Letras cubanas. | |
dc.relation | Ayala García, E. T. (2021). La arquitectura, el espacio público y el derecho a la ciudad. Entre lo físico y lo vivencial. Revista De Arquitectura (Bogotá), 23(2), 43–45. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3286 | |
dc.relation | Bogotá, C. D. C. de. (s. f.). Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios - Camara de Comercio de Bogotá. https://www.ccb.org.co/Transformar-Bogota/Gestion-Urbana/Ordenamiento-territorial/Planes-de-Ordenamiento-Territorial-de-los-municipios. | |
dc.relation | Bracchi Paola (2020). Transformación. Una dialéctica entre demolición y construcción. Revista BAQ, (22), 37 - 39. https://issuu.com/bienalquito/docs/catalogo_baq_2020_nov_20 | |
dc.relation | Capitel Antón. (2005). El arquetipo del edificio en torno a un patio. Principios y reglas elementales. Editorial Gustavo Gili, SA.. (pp. 9 - 19). GG. | |
dc.relation | Editorial La República S.A.S. (2019, 17 julio). El nuevo censo poblacional del Dane consolida a las «ciudades dormitorio» del país. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/el-nuevo-censo-poblacional-del-dane-consolida-a-las-ciudades-dormitorio-del-pais-2885537. | |
dc.relation | Erazo Barco, A. F., (2018). Fernando Martínez Sanabria: operaciones proyectuales hacia la espacialidad del arquetipo ‘aula’. Arquiteturarevista, 14(2), 136-150. https://doi.org/10.4013/arq.2018.142.04 | |
dc.relation | Franco Calderón, Á. M., Zabala Corredor, S. K. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Revista Dearq, (11), 12-18. https://www.redalyc.org/pdf/3416/341630320003.pdf | |
dc.relation | Illescas, Albert (1997). La lección del patio argelino. Revista DPA, (13), 12 - 15. https://issuu.com/noelurban/docs/dpa_13_-_patio_y_casa_spa | |
dc.relation | Mayorga Robayo, C. (2020). Transformaciones del patio en tres casas unifamiliares de Rogelio Salmona. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77893 | |
dc.relation | Redacción El tiempo. (1994). Las ciudades dormitorio. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-212261. | |
dc.relation | Resolución 3629 de 2015 que adopta el PEMP centro histórico de Zipaquirá y el acuerdo 12 de 2013. | |
dc.relation | Rodriguez Gomez, G. Gil Flores, J. Garcia Jimenez, E. (1996). Metodología de investigación cualitativa. Ediciones aljibe. | |
dc.relation | Rossi Aldo. (1971). Estructura de los hechos urbanos. Gustavo Gili (10a). Arquitectura de la ciudad. (pp. 20 - 27). GG. | |
dc.relation | Talavera Henry (2007). Hacia una arquitectura metropolitana. Generalidad de un proyecto piloto en Bogotá. Revista Bitácora Urbano Territorial, 12(12), 131-154. https://www.redalyc.org/pdf/748/74811916009.pdf | |
dc.relation | Vázquez Díaz, Sonia. (2013) Patios del silencio : mecanismos arquitectónicos para la emoción en los patios modernos interiorizados y contemplativos en las casas españolas de los años 1950-60. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/10336 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | La transgresión del patio como dispositivo articulador de escenarios colectivos | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |