dc.contributorVillar-Lozano, Mayerly Rosa
dc.creatorMárquez-Torres, Daniela Andrea
dc.date.accessioned2023-03-15T19:15:42Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:52:57Z
dc.date.available2023-03-15T19:15:42Z
dc.date.available2023-06-05T16:52:57Z
dc.date.created2023-03-15T19:15:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMárquez-Torres, D. A. (2022). Hoja de ruta para potenciar la construcción sostenible en Colombia, en el marco del desarrollo y estructuración de la mesa de construcción sostenible Colombia-Suiza. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Maestría en Diseño Sostenible. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30178
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6648152
dc.description.abstractLa presente investigación explora el estado de la construcción sostenible en Colombia, a través de una práctica empresarial liderada por CAMACOL, en el proyecto Mesa de Construcción Sostenible Colombia–Suiza con el objetivo de alinear los intereses de los actores de la cadena de valor de la construcción para realizar cambios sistémicos, que permitan de forma sustancial promover la construcción sostenible en el país, obteniendo como resultado una hoja de ruta con acciones que promueven la transformación de la cadena de valor en el corto plazo. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Diseño Sostenible
dc.relationAcuerdo Metropolitano No.5 de 2014. Por medio del cual se declara como hecho metropolitano la construcción sostenible y se establecen lineamientos básicos para formular una política pública de Construcción Sostenible en el Valle de Aburra. 14 de marzo de 2014. Gaceta Oficial No.4222.
dc.relationAdministración de Información de Energía - EIA. (2012). World Energy Outlook 2012. Paris (France): International Energy Agency.
dc.relationAravena, A. (2016, marzo 3). Podemos usar la ciudad como un atajo a la equidad. Periódico EL Mercurio Chile. https://fadeu.uc.cl/noticias/253-alejandro-aravena-podemos-usar-la-ciudad-como-un-atajo-a-la-equidad-el-mercurio
dc.relationBancolombia. (16 de Julio de 2022). Crédito Constructor Sostenible Banco. https://www.bancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-corporativa/sostenibilidad/negocios-sostenibles/soluciones-servicios/credito-constructor-sostenible
dc.relationBasto, P. (2021). Guía de Evaluación para Edificaciones Sostenibles Vivienda VIS, clima cálido húmedo Caso de estudio: Barranquilla – Atlántico. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/27353
dc.relationBautista, J. (2018). Análisis costo-beneficio entre la construcción de viviendas sostenibles y viviendas tradicionales municipio de Soacha. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15258/LoaizaElizaldeNelsonFabian2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBlume, R. (2016), Back casting from Sustainability Principles, TIAS Report Series, Issue No. 2016/1. Osnabrück, Germany: The Integrated Assessment Society
dc.relationBrundtland, G. H. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development: Note by the Secretary-General. https://doi.org/10.2307/633499
dc.relationCoglianese, C., & Walters, D. E. (2016). Agenda-Setting in the Regulatory State: Theory and Evidence. Admin. L. Rev., 68, 93.
dc.relationColfondos. (2019). ¿Qué son los instrumentos financieros? | Educación Financierahttps://www.colfondos.com.co › dxp › educacion-financiera
dc.relationCONPES 3874 de 2016. Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. 21 de noviembre de 2016. Colombia
dc.relationCONPES 3934 de 2018. Política de Crecimiento Verde. 21 de noviembre de 2016. Colombia
dc.relationConsejo Colombiano de Construcción Sostenible (2021), Estado de la Construcción Sostenible en Colombia, https://www.cccs.org.co/wp/estudio-estado-de-la-construccion-sostenible/
dc.relationDANE. (2019). Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC). Boletín Técnico II Trimestre de 2019. Bogotá D.C
dc.relationDe Garrido, L. (2012). Un nuevo paradigma de la arquitectura. Barcelona: Monsa.
dc.relationDecreto 1285 de 2015. Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con los lineamientos de construcción sostenible para edificaciones. 12 de junio de 2015. D.O. No. 49541
dc.relationDecreto 566 de 2014. Por el cual se adopta la Política Pública de Ecourbanismo y Construcción sostenible Bogotá, Distrito CAPITAL 2014-2024. 16 de diciembre de 2014. Diario Oficial
dc.relationDecreto 613 de 2015. “Por el cual se adopta un esquema de incentivos para construcciones nuevas que adopten medidas de ecourbanismo y construcción sostenible aplicables a viviendas de interés social (VIS) e interés prioritario (VIP) y se dictan otras disposiciones”. 31 de diciembre de 2015. Registro Distrital 5745.
dc.relationDNP. (2018). CONPES 3919. Política Nacional de Edificaciones sostenibles. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3919.pdf
dc.relationDodge Data & Analytics (2021), World green building trends 2021, SmartMarket Report. Editor ejecutivo. Stephen A. Jones. https://www.corporate.carrier.com/Images/Corporate-World-Green-Building-Trends-2021-1121_tcm558-149468.pdf
dc.relationDu Plessis, C. (2002). Agenda 21 on sustainable construction in developing countries. CIB (International Council for Research and Innovation in Building and Construction)., 120. https://doi.org/90-6363-015-8
dc.relationEspinoza, A. E. y Gómez, G. (2010). Hacia una concepción socio-física de la habitabilidad: espacialidad, sustentabilidad y sociedad. Revista Palapa, 1(10), 59-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/948/94820714006.pdf
dc.relationFEDESARROLLO. (2018). PROYECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL 2017 - 2021. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo
dc.relationFerraz, J., D. Kupfer y L. Haguenauer. (1996). Made in Brazil: desafios competitivos para la indústria, Río de Janeiro, Campus.
dc.relationFerro Beltrán, M. (2021). El Camino de Colombia hacia las edificaciones Neto Cero Carbono. Universidad de los Andes.
dc.relationGobierno Argentina (s.f). Mejoramiento sustentable de viviendas. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/desarrollo-sostenible/vivienda/mejoramiento-sostenible-de-viviendas
dc.relationGobierno de la República de Colombia (2019). Estrategia nacional de economía circular. Cierre de ciclos de materiales, innovación tecnológica, colaboración y nuevos modelos de negocio. Bogotá D.C., Colombia. Presidencia de la República; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
dc.relationGuerrero, M. (2007). Formación para la investigación. Studiositas, 2(2), 3-4.
dc.relationHeidegger, Martin (1951). “Construir, morar, pensar” (conferencia).
dc.relationIcontec. (2016). Sello Ambiental Colombiano (SAC) Criterios ambientales para diseño y construcción de edificaciones sostenibles para uso diferente a vivienda. Norma Técnica Colombiana 6112
dc.relationKibert, C. J. (1994). “Principles of Sustainable Construction,” in proceedings of the First International Conference on Sustainable Construction, 6-9 November, Tampa, Florida, USA, pp. 1-9.
dc.relationLey 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencional al sistema energético Nacional. 13 de mayo de 2014. D.O. No. 49150.
dc.relationLey 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.9 de junio de 2015. Diario Oficial
dc.relationLey 1844 de 2017. Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo de París”, adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París, Francia. 14 de Julio de 2017. D.O. 50.294
dc.relationLey 1931 de 2018. Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático. 27 de Julio de 2018. D Diario Oficial No. 50.667
dc.relationLey 2099 de 2021 (julio 10) D.O. 51.731, julio 10 de 2021
dc.relationLezama, J. y Domínguez, J. (2006). Medio ambiente y sustentabilidad urbana. Papeles de Población, 12(49), 153-176. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11204906.pdf
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Resolución 0472 de 2017 “Por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de Construcción y Demolición (RCD) y se dictan otras disposiciones”. Bogotá D.C.: Diario Oficial.
dc.relationMinisterio de Vivienda, construcción y saneamiento Perú. (2021). Código Técnico de Construcción Sostenible Decreto Supremo No. 014-2021, 26 de julio de 2021.
dc.relationMoreno Amado, Myriam. (2018). Material-ES Pero… ¿qué es un material?. Una aproximación a este concepto. 63.
dc.relationPáramo, Pablo, Burbano, Andrea, Jiménez-Domínguez, Bernardo, Barrios, Verónica, Pasquali, Carlota, Vivas, Fabiola, Moros, Oscar, Alzate, Mónica, Jaramillo Fayad, Juan Carlos, Moyano, Emilio. La habitabilidad del espacio público en las ciudades de América Latina. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(2): 345-362 2018
dc.relationPolítica nacional de cambio climático / Luis Gilberto Murillo, ministro (2016 - :); [Eds.] Dirección de Cambio Climático: Florián Buitrago, Maritza; Pabón Restrepo, Giovanni Andrés; Pérez Álvarez, Paulo Andrés; Rojas Laserna, Mariana; Suárez Castaño, Rodrigo. Bogotá, D. C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017
dc.relationRamírez, Aurelio (2002). “La construcción sostenible”, en Revista Física y Sociedad, No. 13. Universidad de La Rioja. Documento magnético en formato PDF
dc.relationReal Academia Española. (s.f.). Equidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 19 de marzo de 2022, de https://dle.rae.es/equidad?m=form
dc.relationResolución 0549 de 2015. Por la cual se reglamenta el capítulo 1 del título 7 de la parte 2, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones”. 10 de Julio de 2015. Diario Oficinal No. 49.591.
dc.relationResolución 1286 de 2016. Por la cual se adopta el Plan de Acción indicativo 2017-2022 para el desarrollo del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía, PROURE, que define objetivos y etas indicativas de eficiencia energética, acciones y medidas sectoriales y estrategias base para el cumplimiento de metas y se adoptan otras disposiciones al respecto. 30 de diciembre de 2016.
dc.relationResolución 1988 de 2017. Por la cual se adoptan las metas ambientales y se establecen otras disposiciones. 28 de septiembre de 2017. D.O. 50.371
dc.relationResolución 3654 de 2014 Secretaría Distrital de Ambiente. Por la cual se establece el programa de reconocimiento -BOGOTÁ CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. 20 de noviembre de 2014. Registro Distrital 5477 de noviembre 24 de 2014
dc.relationResolución 472 de 2017. Por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de Construcción y Demolición (RCD) y se dictan otras disposiciones. 28 de febrero de 2017. D.O. 50.166.
dc.relationResolución 585 de 2017. Por la cual se establece el procedimiento para conceptuar sobre los proyectos de eficiencia energética/gestión eficiente de la energía que se presenten para acceder al beneficio tributario de que trata el literal d) del artículo 1.3.1.14.7 del Decreto 1625 de 2016; con sus respectivas modificaciones. 2 de octubre de 2017. D.O. 50.374
dc.relationResolución 631 de 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público. 17 de marzo de 2015. Diario Oficial No. 49.486.
dc.relationRobles Velasco, L.M. Aequitas - Equity. En: Resina Sola, P. (ed.) (2012). Fundamenta iuris: terminología, principios e interpretatio. Almería: Universidad de Almería, 2012. [http://hdl.handle.net/10481/43295]
dc.relationUnited Nations Environment Programme (2021). 2021 Global Status Report for Buildings and Construction: Towards a Zero‑emission, Efficient and Resilient Buildings and Construction Sector. Nairobi
dc.relationUS Environmental Protection Agency EPA. (2014). Green building: basic information [en línea]. Disponible en: http://www.epa.gov/ greenbuilding/pubs/about.htm
dc.relationWang, Y.; Chong, D.; Liu, X. (2021). Evaluating the Critical Barriers to Green Construction Technologies Adoption in China. Sustainability 2021, 13, 6510. https://doi.org/10.3390/su13126510
dc.relationWorld Green Building Council, (2021), Beyond the business case report 2021, why you can’t afford not to invest in a sustainable built environment. https://www.worldgbc.org/business-case
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleHoja de ruta para potenciar la construcción sostenible en Colombia, en el marco del desarrollo y estructuración de la mesa de construcción sostenible Colombia-Suiza
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución