dc.creatorPulido-Escobar, Paola Andrea
dc.creatorRey-Gómez, Nathalia Patricia
dc.creatorSantamaría-Uribe, Laura Sofía
dc.creatorRodríguez-Prieto, Astrid Carolina
dc.creatorAcosta-Peña, María Camila
dc.creatorMartínez-Parra, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-02-08T15:58:13Z
dc.date.available2023-02-08T15:58:13Z
dc.date.created2023-02-08T15:58:13Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifierPulido-Escobar, P. A., Rey-Gómez, N. P., Santamaría-Uribe, L. S., Rodríguez-Prieto, A. C., Acosta-Peña, M. C. & Martínez-Parra, M Á. (2022). Guía práctica para el entrenamiento de habilidades de regulación emocional y habilidades interpersonales. Universidad Católica de Colombia
dc.identifier978-628-7554-12-2
dc.identifier978-628-7554-11-5
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30062
dc.description.abstractEsta es una guía diseñada para psicólogos que sirve como herramienta de apoyo para desarrollar y fortalecer habilidades de regulación emocional, habilidades de resolución de conflictos y comunicación asertiva en adultos. Para ello, se brinda la estructura general e indicaciones para desarrollar talleres con actividades prácticas y experienciales apropiadas para escenarios de intervención grupal.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Universidad Católica de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relationColección Logos Dictum
dc.relationBlacklege JT, Ciarocchi J y Bailey A. Personal Values Questionnaire II (PVQ-II). [Internet]. Disponible en: https://contextualscience.org/personal_values_questionnaire_ ii_pvqii
dc.relationBarlow, D., Farchione, T.J., Fairholme, C.P., Ellard, K.K., Boisseau, C.L., Allen, L.B., y Ehrenreich-May, J. (2016) Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Alianza Editorial
dc.relationCassaretto, M., Chau, C., Oblkitas, H., Valdez, N. (2003). Estrés y Afrontamiento en estudiantes de Psicología. Revista de Psicología de la PUCP, 21(2), 364-392. https:// doi.org/10.18800/psico.200302.006
dc.relationDimidjian, S., y Linehan, M. (2003). Defining an agenda for future research on the clinical application of mindfulness practice. Clinical Psychology: Science and Practice, 10(2), 166-171. https://doi.org/10.1093/clipsy.bpg019
dc.relationEstévez, S., y Acuña, D. (2020). Traducción al español del Cuestionario de valores personales II (PVQ-II). Grupo ACT Argentina. https://grupoact.com.ar/wp-content/ uploads/2020/08/Cuestionario-de-Valores-Personales- II-Castellano.pdf
dc.relationGrupo ACT Argentina. (2013, 29 de agosto) Pensamientos y cartas ACT [Archivo de video]. Youtube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wmyO4MafJrY
dc.relationHayes, S.C. (1993). Analytic goals and varieties of scientific contextualism. En: S.C., Hayes, L. J., Hayes, H. W., Reese y T.R., Sarbin (Eds.). Varieties of scientific contextualism (pp. 11–27). Context Press.
dc.relationHayes, S. (2020). Una mente liberada: La guía esencial de la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Paidós.
dc.relationHayes, S. y Smith, S. (2013). Sal de tu mente, entra en tu vida. La nueva Terapia de Aceptación y Compromiso. Desclée de Brouwer
dc.relationHayes, S., Strosahl, K., y Wilson, K (2014). Terapia de aceptación y compromiso: proceso y práctica del cambio consciente. Deesclee de Brower
dc.relationLinehan ,M. (2014). Manual de entrenamiento en habilidades DBT. Para él/la consultante. Guilford Publications
dc.relationLinehan, M., Bohus, M., y Lynch, T. R. (2007). Dialectical Behavior Therapy for Pervasive Emotion Dysregulation. En J. J. Gross (Ed.), Handbook of Emotion Regulation (pp. 581-605). The Guilford Press.
dc.relationMcKay, M., Wood, J.C., y Brantley, J. (2007). Manual Práctico de Terapia Dialéctico Conductual. Desclée de Brouwer.
dc.relationNeacsiu, A. D., Bohus, M., & Linehan, M. M. (2014). Dialectical behavior therapy: An intervention for emotion dysregulation. In J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion regulation (pp. 491–507). The Guilford Press.
dc.relationNeff K. (2016). Sé amable contigo mismo: el arte de la compasión hacia uno mismo. Ediciones Paidós.
dc.relationNeff, K., y Dahm, K.A. (2015). Self-Compassion: What it is, what it does, and how it relates to mindfulness. En: B.D. Ostafin, M.D., Robinson y B. P., Meier (Eds.). Handbook of Mindfulness and Self-Regulation (pp. 121-140). Springer.
dc.relationNeff, K., y Davidson, O. (2016). Self-compassion: Embracing suffering with Kindness. En: T. Lomas y I. Ivtzan. (eds.). Mindfulness in Positive Psychology. The Science of Meditation and Wellbeing. Routledge.
dc.relationNeff, K., & Tirch, D. (2013). Self-compassion and ACT. In T. B. Kashdan & J. Ciarrochi (Eds.), Mindfulness, acceptance, and positive psychology: The seven foundations of well-being (pp. 78–106). New Harbinger Publications, Inc.
dc.relationReyes, O. M. y Tena, S. E. (2016). Regulación emocional en la práctica clínica. Una guía para terapeutas. Manual Moderno
dc.relationThompson, R. A. (1994). Emotion regulation: A theme in search of definition. Monographs of the Society for Research in Child Development, 59(2–3), 25–52. https:// doi.org/10.1111/j.1540-5834.1994.tb01276.x
dc.relationWilson, G.K. y Luciano, M.C. (2002). Terapia de aceptación y compromiso (ACT): un tratamiento conductual orientado a los valores. Ediciones Pirámide.
dc.relationAcosta, T; Domínguez, A. (2014). El Manejo de la Impresión y su Influencia Sobre el Bienestar Psicológico en dos Comunidades Latinoamericanas. ACTA DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA, 2014, 4 (2), 1535- 1553
dc.relationArranz, V. y Aguado, D. (2014). Habilidades de autogestión: programa de entrenamiento. Editorial Universidad Autónoma de Madrid. https://elibro-net. ucatolica.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucatolica/ 53964?page=46
dc.relationArboleda, Z., Herrera, M. M., & Prada-Ramírez, M. P. (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y Pedagogía para la Paz – Material para la práctica. Bogotá: Acción CaPaz : Estrategia de Capacidades para la Paz y la Convivencia.
dc.relationBarlow, D. H., Farchione, T. J., Fairholme, C. P., Ellard, K. K., Boisseau, C. L., Allen, L. B., & Ehrenreich-May, J. (2016). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Alianza Editorial.
dc.relationBlanco Abarca, A., & De La Corte, L. (2004). Psicología de los grupos.
dc.relationBados, A., y García-Grau, E. (2014). Resolución de problemas. Facultat de Psicologia Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics. http://diposit.ub.edu/ dspace/bitstream/2445/54764/1/Resoluci%C3%B3n%20 problemas.pdf
dc.relationCaballo, V. E. (Ed.). (2014). Habilidades sociales. Fundación VECA.
dc.relationCastanyer; O. (2010). La asertividad: expresión de una sana autoestima. Editorial Descleé de Brouwer.
dc.relationCorrales, A., Quijano, N., Góngora, E. (2017) Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e Investigación en Psicología. 22, (1) 58-65
dc.relationDel Prette, A., & Del Prette, Z. A. P. (2013). Programas eficaces de entrenamiento en habilidades sociales basados en métodos vivenciales. Apuntes de Psicología, 31(1), 67-76. http://apuntesdepsicologia.es/index.php/ revista/article/viewFile/300/280
dc.relationFuquen, María. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=39600114
dc.relationGoleman, D. (2008) Inteligencia Emocional. Kairós. http:// www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia% 20Emocional%20%20Daniel%20Goleman.pdf
dc.relationHerranz Sotoca, A. y Gómez Gómez, B. (2011). ¿Hablas o te comunicas?: un método proactivo para mejorar la comunicación interpersonal. Marge Books. https:// elibro-net.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/es/ ereader/ucatolica/42303?page=1
dc.relationMaza-Bustamante, S., & García-Urieta, S. (2015). Resolución Pacífica de Conflictos. Guía de recursos y experiencias prácticas para educadores/as. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: Asociación MATIZ.
dc.relationOvejero B. (1990) Las habilidades sociales y su entrenamiento; un enfoque necesariamente psicosocial Psicothema. 2, (2) 93-112 https://www.redalyc.org/pdf/727/72702204.pdf
dc.relationRosentreter Z. (1996) Habilidades sociales y salud mental: Un enfoque comunitario. Última Década; (4) 1-21 https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500413
dc.relationSan Cristóbal, S. (2013) Sistemas alternativos de resolución de conflictos: negociación, conciliación, mediación, arbitraje, en el ámbito civil y mercantil. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (46) 39-62
dc.relationNezu, A. M. Nezu, C. M. y D’Zurilla, T. J. (2014). Terapia de solución de problemas: manual de tratamiento. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro-net. ucatolica.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucatolica/ 128426?page=1
dc.relationKassinove, H. y Chip, R. (2005) El manejo de la agresividad manual de tratamiento completo para profesionales.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.sourcehttps://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-guia-practica-para-el-entrenamiento-de-habilidades-de-regulacion-emocional-y-habilidades-interpersonales.html
dc.titleGuía práctica para el entrenamiento de habilidades de regulación emocional y habilidades interpersonales
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución