dc.contributor | Castillo-Dussán, César Augusto | |
dc.creator | Gómez-Ortíz, Julian Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T16:04:06Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:37:54Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T16:04:06Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:37:54Z | |
dc.date.created | 2023-05-24T16:04:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Gómez-Ortíz, J. A. (2022). Cooperación financiera y directrices del Fondo Monetario Internacional: una lectura del caso colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30397 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647896 | |
dc.description.abstract | El derecho internacional, responde a una serie de cambios en los modelos globalizados de Estado y de derecho, teniendo que obedecer necesariamente a un mundo que día a día fluctúa entre las diferentes nociones que existen en el panorama de lo público. En ese sentido, los organismos de crédito multilateral, en especial el Fondo Monetario internacional, presentan una serie de recomendaciones a los Estados miembros para que las adopten dentro de su sistema económico, con el fin de poder acceder a créditos dados por estas instituciones en el marco de la cooperación internacional. Esto genera que termine existiendo una suerte de gobernanza financiera, en la cual los Estados acceden a las políticas de bienestar y desarrollo fijadas por los organismos de crédito multilateral sin tener muchas veces en cuenta la estructura propia de las naciones que son beneficiarios de los créditos. Así las cosas, es pertinente hacer un análisis de los elementos centrales de la gobernanza financiera, las directrices del Fondo Monetario y las cuestiones de desarrollo conexas a la complejidad del crédito público internacional. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Banco de la República. (2020). Informe De Estabilidad Financiera Isem 2020. Banco de la República. | |
dc.relation | Banco Mundial. (2022). Informe Global de Desarrollo. Banco Mundial. | |
dc.relation | Beard, S. T., Phil. (2020). Identifying and Assessing the Drivers of Global Catastrophic Risk. Review and Proposal for the Global Challenges Foundation. | |
dc.relation | Beltrán Mora, L. N., Bohórquez Montoya, J. P., Pardo Rodríguez, L. E., Ramírez Hernández, L. F., Rendón Acevedo, J. A., & Sanabria Landazábal, N. J. (2011). Territorio y desarrollo: Bases conceptuales para la gobernanza local. Equidad & Desarrollo (16), 9-51. | |
dc.relation | Calvo, M. (2005). Trasnsformaciones del Estado y del Derecho. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Carnelutti, F. (2017). ¿Cómo nace el derecho? TEMIS. | |
dc.relation | Chávez-Muñoz, N, Lozano, I y Acevedo, R. (2010). Consistencia macroeconómica de las políticas públicas y proyectos de ley con impacto en las finanzas públicas. (Núm. 1 , Año 2011). Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Chiani, A. (2009). La cooperación internacional: herramienta clave para el desarrollo de nuestra región. ACEP. | |
dc.relation | Coleman, J. (2002). Risks and Wrongs. Oxford. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). | |
dc.relation | Duverger, M. (1982). Instituciones políticas y derecho constitucional. Ariel. | |
dc.relation | FMI. (2020). Global Financial Stability Report. Fondo Monetario Internacional. | |
dc.relation | Gill, S. (2003). Power and Resistance in the New World Order. Palgrave Macmillan. | |
dc.relation | Herrera, B. (2017). Globalización Financiera: Banca, Regulación y Crisis. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Junguito, R. (2015). El fondo monetario internacional y el banco de la república. Banco de la República. | |
dc.relation | Kaufmann, D. (2003). Replanteando Gobernabilidad Las Lecciones Empíricas Desafían a Los Convencionalismos. Foro económico mundial. | |
dc.relation | Kelsen, H. (2009). Teoría Pura Del Derecho. Porrúa. | |
dc.relation | Limas-Suárez, S y Franco-Ávila, J. (2018). El riesgo país para Colombia: interpretación e implicaciones para la economía y la inversión extranjera, 2012-2017. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. | |
dc.relation | Listokin, Y. (2019). Law and Macroeconomics: Legal Remedies to Recessions. Harvard University Press. | |
dc.relation | Mejía, O. (2013). Curso de filosofía políticfa. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Mendoza-Tolosa, H. A. (2010). Fundamentos de las cuentas por finalidad del gasto público. Revista Finanzas y Política Económica, Vol. 2 (1) Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RFYPE/article/view/546/567 | |
dc.relation | Ocampo, J. (2015). Gobernanza Global Y Desarrollo. Siglo XXI; ONU. | |
dc.relation | Presidencia de la Republica de Colombia. (2008). La cooperación internacional y su régimen jurídico e Colombia. Presidencia de la Republica de Colombia. | |
dc.relation | Ruiz, C. (2020). Intervención Pública Y Jurisdicciones En Economías Metropolitanas: Una Revisión Teórica. Cuadernos de Economía 79(35), 142-157. | |
dc.relation | Salomon, N. (1986). Cosmopolitismo e internacionalismo (Desde 1880 hasta 1940). In L. Zea (Ed.), América Latina en sus ideas (pp. 172-200). Unesco - Siglo XXI Editores. | |
dc.relation | United Nations. (2021). World Economic Situation and Prospects 2021. United Nations. | |
dc.relation | Wittgenstein, L. (2008). Observaciones filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Cooperación financiera y directrices del Fondo Monetario Internacional: una lectura del caso colombiano | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |