dc.creator | Morales-Guzmán, Carlos César | |
dc.date.accessioned | 2023-07-01 11:04:50 | |
dc.date.available | 2023-07-01 11:04:50 | |
dc.date.created | 2023-07-01 11:04:50 | |
dc.date.issued | 2023-07-01 | |
dc.identifier | 10.14718/RevArq.2023.25.4608 | |
dc.identifier | 2357-626X | |
dc.identifier | 1657-0308 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4608 | |
dc.description.abstract | El diseño de cubiertas ligeras (velarías, tensegrity y plegables) es una alternativa para rescatar áreas verdes en la ciudad de Poza Rica, Veracruz. El objetivo del estudio fue rehabilitar los parques en la mencionada ciudad, ya que en la zona norte del estado el clima es extremadamente caluroso, y este efecto constante afecta a los habitantes de la ciudad, pues, debido a ello no se pueden usar con frecuencia estas áreas de recreación. Por tanto, una de las premisas de esta investigación serán las condiciones climáticas de la zona, y también, las condiciones de infraestructura que hay en el lugar donde los habitantes hacen su actividad. Evaluadas dichas condiciones, se plantearán los primeros requisitos y parámetros para el mejoramiento de la infraestructura de esas áreas urbanas; esto, a su vez, conlleva obtener un propuesta de diseño que se desarrollará en dos fases: la primera es el análisis del sitio y su contexto, y la segunda, el desarrollo de modelos arquitectónicos que se adapten al contexto climático y urbano de la zona, para así dar uso a estas superficies que pueden mejorar la calidad de vida y la convivencia social en la mancha urbana de la ciudad. Por último, se contempla un proyecto aplicado, presentado al Ayuntamiento de Poza Rica, sobre cómo serían las mejoras posible para estos espacios, si se llegase a rehabilitarlos con objetos arquitectónicos que modifiquen las condiciones del lugar para su uso durante todo el día. | |
dc.description.abstract | rescue green areas in the city of Poza Rica, Veracruz. The objective of the study was to rehabilitate the parks in the city, since in the northern part of the state the climate is extremely hot, and this constant effect affects the inhabitants of the city, because, due to this, they cannot be used frequently. these recreation areas. Therefore, one of the premises of this investigation will be the climatic conditions of the area, and the infrastructure conditions that exist in the place where the inhabitants carry out their activity. Once these conditions have been evaluated, the first requirements and parameters for the improvement of the infrastructure of these urban areas will be established; this, in turn, entails obtaining a design proposal that will be developed in two phases: the first is the analysis of the site and its context, and the second, the development of architectural models that adapt to the climatic and urban context of the area. To make use of these surfaces that can improve the quality of life and social coexistence in the urban sprawl of the city. Finally, an applied project is contemplated, presented to the Poza Rica City Council, on what the possible improvements for these spaces would be, if they were to be rehabilitated with architectural objects that modify the conditions of the place for use throughout the day. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4608/4543 | |
dc.relation | Núm. 2 , Año 2023 : julio-diciembre | |
dc.relation | 2 | |
dc.relation | 25 | |
dc.relation | Revista de Arquitectura (Bogotá) | |
dc.relation | Becker, J., & Kuschnir, E., (1995). Tipologías Estructurales: La Desmaterialización de las Estructuras de Grandes Luces. 2a Ed. Editorial Universidad Pontificia de Chile. | |
dc.relation | Bentley, I., & Alcock, A. (1999). Entornos vitales. Hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano. Manual práctico. Editorial Gustavo Gili. | |
dc.relation | Berger, H. (1996). Light structures, structures of light, the art of tensile Architecture.Basel. | |
dc.relation | Del Ángel, L. A. (2014). Esquemas para el desarrollo de viviendas sociales en la ciudad de poza rica [Tesis de licenciatura]. Universidad Veracruzana, Poza Rica, Veracruz. México. | |
dc.relation | Escrig, F. (1984). Estructuras espaciales de barras desplegables. Revista Informes de la Construcción, 36. https://doi.org/10.3989/ic.1984.v36.i365.1895 | |
dc.relation | Escrig, F. (1988). Estructuras espaciales desplegables curvas. Revista Informes de la Construcción, 39. https://doi.org/10.3989/ic.1988.v39.i393.1606 | |
dc.relation | Escrig, F. (2012). Modular, ligero, transformable: un paseo por la arquitectura ligera móvil. Editorial Universidad de Sevilla. | |
dc.relation | Gantes, C. (2001). Deployable structure: Analysis and design. Wit Press. | |
dc.relation | Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. Editorial Reverté. | |
dc.relation | Gómez, V. (2007). Tensegridad, estructuras tensegríticas en ciencias y artes. Editorial Universidad Catalunia. | |
dc.relation | Llorens Durán, J. I. (2011). Los detalles constructivos de las tenso estructuras. IV Simposio Latinoamérica de Tenso Estructuras, Universidad de la República, Facultad de Arquitectura. https://core.ac.uk/download/pdf/41766909.pdf | |
dc.relation | Llorens Durán, J. I. (2015). VI Simposio Latinoamericano de Tenso-estructuras. Realizado conjuntamente con el Congreso de la IASS, Brasilia, 2014. Revista Informes de la Construcción, 67(537). http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/4059/4626 | |
dc.relation | INEGI. (2010). México en cifras: Información nacional, por entidad federativa y municipios. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/ | |
dc.relation | INAFED. (2020). Poza Rica de Hidalgo. https://www.gob.mx/bienestar/apoyoveracruz/documentos/municipio-poza-rica | |
dc.relation | McCormac, J. (2000). Diseño de estructuras de acero, Método LRFD. Editorial Alfaomega. | |
dc.relation | Morales Guzmán, C. C. (2011). Sistemas de diseño para la vivienda. Revista de Arquitectura (Bogotá), 13(1), 118-127. https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/775 | |
dc.relation | Morales Guzmán, C. C. (2013). Prototipo de diseño de una cubierta retráctil tensada. Revista de Arquitectura (Bogotá), 15(1), 102-110. https://doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.11 | |
dc.relation | Morales-Guzmán, C. C. (2016). Construcción experimental de un sistema transformable tensado plegable. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(1), 98-110. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.9 | |
dc.relation | Morales, C. C. (2017a). Desarrollo de la forma de una tenso estructura en el diseño por computadora. Revista Procesos Urbanos, 4. https://doi.org/10.21892/2422085X.356 | |
dc.relation | Morales, C. C. (2017b). Experiencias y casos de estudio: construcción de una cubierta hiperbólica tensada para espacios tropicales. En G. Pesantez & W. Flores (Comps.), Arquitectura: experiencias y propuestas para la ciudad (pp. 177-192). http://192.99.145.142:8080/xmlui/handle/123456789/17 | |
dc.relation | Morales-Guzmán, C. C. (2018a). Diseño y desarrollo de patrones de la forma de una tensoestructura. Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(1), 71-87. https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1544 | |
dc.relation | Morales, C. C. (2018b). Diseño de una cubierta hiperbólica plegable tensada. Revista Procesos Urbanos, 5https://doi.org/10.21892/2422085X.414 | |
dc.relation | Morales-Guzmán, C. C. (2019). Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 76-89. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1623 | |
dc.relation | Morales, C. C. (2021a). Diseño de refugio emergente con sistemas plegables. Arquitetura Revista. Vol. 17(1),1808-5741. https://doi.org/10.4013/arq.2021.171.08 | |
dc.relation | Morales, C. C. (2021b). Desarrollo de un sistema transformable en las cubiertas plegables para espacios multifuncionales [Tesis doctoral]. Universidad Politécnica de Madrid. | |
dc.relation | Sánchez, F. (1992). Estructuras ligeras para grandes luces. Editorial Fundación Emilio Pérez Piñero. | |
dc.relation | Torres, L., & Franco, R. (2006). Estructuras adaptables. Editorial Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.rights | Carlos César Morales-Guzmán - 2023 | |
dc.source | https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4608 | |
dc.subject | cubiertas ligeras| | |
dc.subject | modelo arquitectónico | |
dc.subject | rehabilitación urbana | |
dc.subject | rescates áreas verdes | |
dc.subject | architectural model | |
dc.subject | light covers | |
dc.subject | rescue green areas | |
dc.subject | urban rehabilitation | |
dc.title | Recuperación de áreas urbanas para uso de recreación con diseños de cubiertas ligeras | |
dc.type | Artículo de revista | |