dc.creatorCuervo-Calle, Juan José
dc.creatorSchnitter-Castellanos, Patricia
dc.creatorMúnera-Barrios, Maria Ginette
dc.date.accessioned2021-07-01 00:00:00
dc.date.accessioned2023-01-23T16:06:23Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:35:15Z
dc.date.available2021-07-01 00:00:00
dc.date.available2023-01-23T16:06:23Z
dc.date.available2023-06-05T16:35:15Z
dc.date.created2021-07-01 00:00:00
dc.date.created2023-01-23T16:06:23Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.identifier10.14718/RevArq.2021.2734
dc.identifier2357-626X
dc.identifier1657-0308
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/28887
dc.identifierhttps://doi.org/10.14718/RevArq.2021.2734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647800
dc.description.abstractEl texto expone la divulgación de la arquitectura, el urbanismo y temas de ciudad a través de los llamados congresos de mejoras nacionales conferidos entre 1917 y 1946, periodo en el cual Ricardo Olano Estrada, importante personaje de la élite antioqueña, urbanista sin formación y principal impulsador de estos eventos, mantuvo una participación activa. El trabajo se soporta en una investigación documental, cuyo objetivo aporta a las interpretaciones arquitectónicas y urbanísticas de la ciudad moderna en Medellín entre 1926 y 1947, desde de los discursos de Ricardo Olano Estrada. Metodológicamente, se realizan dos etapas: la primera surge de una revisión bibliográfica sobre el problema, y la segunda, de la búsqueda de material de archivo y revistas seriadas especializadas de la época, teniendo como fuente principal la Revista Progreso, órgano de divulgación de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín. Los resultados expuestos en el texto tienen una implicación de carácter nacional; es decir, que solo son de potencial interés para la historia de la planeación urbana en Colombia.
dc.description.abstractThe text exposes the dissemination of architecture, urban planning and city issues through the so-called congresos de mejoras nacionales [urban improvement congresses] held between 1917 and 1946, a  period in which Ricardo Olano Estrada, an important character of the Antioquian elite, an untrained urban planner and the main promoter of these events, maintained active participation. The work is based on documentary research, whose objective is to contribute to the architectural and urbanistic interpretations of the modern city of Medellín between 1926 and 1947 from the discourses of Ricardo Olano Estrada. Methodologically, two stages are carried out: the first one arises from a bibliographic review on the problem, and the second one, from the search of archival material and specialized serial journals of the time, having as main source the Revista Progreso, the dissemination organ of the Sociedad de Mejoras Públicas of Medellín  [Public Improvement Society of Medellin] The results presented in the text have a national implication, that is, they are only of potential interest for the history of urban planning in Colombia
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.relationhttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2734/3774
dc.relationhttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2734/3911
dc.relationhttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2734/4073
dc.relationNúm. 2 , Año 2021 : Julio - diciembre
dc.relation83
dc.relation2
dc.relation71
dc.relation23
dc.relationRevista de Arquitectura (Bogotá)
dc.relationAmézquita, A. (2004). Barrios obreros bogotanos, 1911–1938: Un patrón de configuración espacial [Tesis de maestría ]. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationBell, C. (2016). La Ruta Carrerá: vanguardia modernista en el Caribe colombiano. Panamericana Formas e Impresos S. A.
dc.relationBonet Morón , J., & Ricciulli Marín, D. C. (2020). Historia del ordenamiento urbano de Valledupar. Tiempo y economía, 7(1), 125-152. https://doi.org/10.21789/24222704.1555
dc.relationBrunner, K. (1939). Manual de Urbanismo, vol. 1 y 2. Ediciones del Concejo de Bogotá.
dc.relationGarcía Estrada, R. de J. (1997). Extranjeros en Medellín. Boletín Cultural y Bibliográfico, 34(44), 103-120. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1721
dc.relationHernández, R., & Niglio, O. (Ed.). (2016). Ingenieros y arquitectos italianos en Colombia. Ermes Servizi editoriali integrati S.r.l.
dc.relationKlein, A. (1980). Vivienda mínima. Gustavo Gili.
dc.relationLalinde, J. (1935). Planos futuros para ciudades. Imprenta Nacional, Segundo Congreso de Mejoras Nacionales.
dc.relationLe Corbusier. (1979). La carta de Atenas (4ta. ed. española). Ariel.
dc.relationLezcano, J. (1921). El atraso de nuestra arquitectura. Necesidad de la fundación de una escuela. Imprenta Nacional. Segundo Congreso de Mejoras Nacionales.
dc.relationManrique, A. (1921). Estudio sobre barrios obreros. Imprenta Nacional. Segundo Congreso de Mejoras Nacionales.
dc.relationMartínez Cleves, F. R. (2014). Los orígenes de la historia urbana en Colombia. URBANA: revista eletrônica do centro Interdisciplinar de estudos sobre a cidade, 6(1), 577-598. https://doi.org/10.20396/urbana.v6i1.8635316
dc.relationMartínez Cleves, F. R. M. (2017). La historiografía en movimiento. Una aproximación a las historias de ciudades en Colombia. Diálogos, 21(1), 36-48. https://doi.org/10.4025/dialogos.v21i1.35580
dc.relationMejía, G., Suárez, A., Hernández, E., Ruiz, A., Mera, H., Rodríguez, E., Martínez, S., Mejía, J., Correa, J., & Deavila, G. (2020) Repensando la historia urbana: Reflexiones históricas en torno a la ciudad colombiana. Universidad Tecnológica de Pereira. http://hdl.handle.net/11059/11791
dc.relationMondragón, H. (2008). Arquitectura en Colombia 1946-1951, lecturas críticas de la revista Proa. Dearq. 2, 82-95. https://doi.org/10.18389/dearq2.2008.10
dc.relationNaranjo, A. (1948). Sociedades de Mejoras Públicas. Progreso, (1), 11-13.
dc.relationNoguera, R. C. E. (1998). La higiene como política, barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín a comienzos del siglo XX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (25), 188-215. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16693
dc.relationOlano, R. (1919a,6 de septiembre). La Ciudad Futura.
dc.relationOlano, R. (1919b, 2 de octubre). La Ciudad Futura.
dc.relationOlano, R. (1920, 14 de abril). Primer Congreso de Mejoras Nacionales. La Ciudad Futura, 4(1).
dc.relationOlano, R. (1930). Al lector. Propaganda cívica. Tipografía Bedout.
dc.relationOlano, R. (1934). El estatuto de la aldea colombiana y el mejoramiento de las poblaciones menores. Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationOlano, R. (1940, diciembre). El hombre estorbo. Progreso, 18. Órgano de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín.
dc.relationOlano, R. (1944). Algo más sobre desarborización. Progreso, 58. Órgano de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín.
dc.relationOlano, R. (1947). Ponencia del D. Ricardo Olano. Mi contribución al Sexto Congreso de Mejoras Públicas. Progreso, 79, 2329-2335. Órgano de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín
dc.relationOlano, R. (2004). Memorias, 1874-1947, vol. 2. Universidad EAFIT.
dc.relationOlano, R. (2013a). Correspondencia cívica II. Segunda parte, 1936-1940. Universidad Eafit.
dc.relationOlano, R. (2013b). Correspondencia cívica I. Segunda parte, 1930-1935. Universidad Eafit.
dc.relationRepública de Colombia. (1921). Segundo Congreso de Mejoras Nacionales. Imprenta Nacional.
dc.relationRepública de Colombia. (1935). Tercer Congreso de Mejoras Nacionales. Imprenta Nacional.
dc.relationRoa, J. (1942). Medellín, ensayo interpretativo. Progreso, 35, 1102-1110.
dc.relationSánchez, R. A. (2018). Forma y espacio en los proyectos de vivienda de Bruno Violi [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69517
dc.relationSert, J., & Wiener, P. (1981). Informe del Plan Piloto de Medellín, Volumen II. En U. J. Restrepo (Traducción Alfonso Lalinde). Medellín su origen, progreso y desarrollo. Servigráficas
dc.relationSociedades de Mejoras Públicas. (1940). Árboles. Progreso, 18, 554-555.
dc.relationSociedades de Mejoras Públicas. (1941). Urbanismo y arquitectura. Progreso, 20, 641.
dc.relationSociedades de Mejoras Públicas. (1947). Honores a nuestro director. Progreso, 79, 2328.
dc.relationSociedades de Mejoras Públicas. (1968). Labores de la SMP. Progreso, 50, 14-17.
dc.relationToro, B. (1942). El himno en las letras. Progreso, 37, 1163.
dc.relationTyrwhitt, J., Sert, J. L., Rogers, E., & CIAM. (1961). El corazón de la ciudad. Por una vida más humana de la comunidad. Editorial Científico-Médica.
dc.relationUribe, E. (1941). Las Sociedades de Mejoras Públicas. Progreso, 20, 616-620. https://www.eafit.edu.co/biblioteca/sala-patrimonio-documental/Paginas/archivos-historicos.aspx
dc.relationZuluaga, A. (1942). Oración por el árbol. La tala de los bosques, una forma de suicidio nacional. Progreso, 50, 1609-1612. https://www.eafit.edu.co/biblioteca/sala-patrimonio-documental/Paginas/archivos-historicos.aspx
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rightsJuan Jose Cuervo-Calle, Patricia Schnitter-Castellanos , María Ginette Múnera-Barrios - 2021
dc.sourcehttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2734
dc.subjectCity
dc.subjectHousing policy
dc.subjectSocial progress
dc.subjectUrban development
dc.subjectUrban planning
dc.subjectCiudad
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectPlanificación urbana
dc.subjectPolítica de la vivienda
dc.subjectProgreso social
dc.titleRicardo Olano Estrada y los congresos de mejoras (1917-1946). Bases para una planeación urbana en Colombia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución