dc.contributor | Pérez-Salazar, Bernardo | |
dc.creator | Córdoba-Latorre, Diana Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-01-10T19:30:07Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:34:45Z | |
dc.date.available | 2023-01-10T19:30:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:34:45Z | |
dc.date.created | 2023-01-10T19:30:07Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Córdoba-Latorre, D. I. (2022). El estatus y situación jurídica del cultivador de ilícitos en el marco de la política antidrogas “Ruta Futuro”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/27892 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647788 | |
dc.description.abstract | Hablar del estatus y situación jurídica del cultivador de ilícitos en el marco de la política antidrogas en el programa del gobierno Duque (2019-2022) implica reconocer las diferentes concepciones que se tiene sobre el papel del pequeño cultivador de ilícitos y el empresario narcotraficante en el escenario postconflicto. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Agudelo-Giraldo, O.A. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Ávila Hernández, F. M., León Molina, J. E., Villalobos Antúnez, J. V., Machado, G., Romero Neces, L., (2020). Derechos humanos, democracia y poder judicial. (O. A. Agudelo Giraldo, Ed.). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133020.2020 | |
dc.relation | Camargo (2018) La Reforma Rural Integral y su implementación, Bogotá, revista diálogo de saberes universidad libre, https://doi.org/10.18041/0124- 0021/diálogos.48.2018.4377 | |
dc.relation | Cardona (2019) Los retos del posacuerdo en materia de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, Bogotá, Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | Burgos, G. (2010). ACCESO A LA JUSTICIA INTERNACIONAL. Universidad Católica de Colombia NOVUM JUS, Págs. 35-53. | |
dc.relation | Defensoría del Pueblo. (2017). Análisis de la fase inicial de diseño e implementación del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito – PNIS. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de https://verdadabierta.com/wp content/uploads/2018/11/Informe-PNIS-2017-para-web-1.pdf | |
dc.relation | Garzón, J., y Llorente, M. (2019). ¿Por qué siguen aumentando los cultivos de coca en Colombia? Los desafíos para el próximo Gobierno. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz FIP. Retrieved from http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5b33d29448b3b.pdf | |
dc.relation | Isaacson, A. (2017). Los acuerdos de paz de Colombia indican el camino hacia una solución. ¿pero se implementarán? Revista de Economía Institucional, 19(37), 329-332. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 59962017000200329 | |
dc.relation | Ministerio de Justicia, (2018), Reporte sobre la política antidrogas 2018, Min justicia | |
dc.relation | Melo, A., Ramírez, J., Forero. J., Uribe. D. (2016). Acuerdos de La Habana, reforma rural integral y su enfoque étnico. Bogotá. Recuperado de http://www.porlatierra.org/docs/36513494f9992dff6066e0873c7be06f.pdf | |
dc.relation | Olave, G. (2017). La argumentación epidíctica en el discurso político del conflicto armado colombiano contemporáneo. En M.A. Vítale & P.J. Salazar (eds.), Rhetoric in South América (pp. 45-57) República de Sudáfrica: África Rethoric Publishing. | |
dc.relation | Observatorio de Drogas en Colombia (2021), análisis estadístico de la lucha contra las drogas. ODC. Bogotá. | |
dc.relation | Pereira (2020) Relaciones de multimodalidad en el Municipio de Viacha de La Paz, Bolivia, México revista IIGEO | |
dc.relation | Pineda, S. (2018). Crimen Organizado y Economía Criminal en Colombia: el caso de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en el sur de Córdoba. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 5(2), 246-262. Recuperado de http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3924 | |
dc.relation | Posada Carbó, E., Deas, M. y Powell, Ch. (2002). La Paz y sus principios. Bogotá: Alfaomega y Fundación Ideas para la Paz. | |
dc.relation | Rodríguez, E. M. (2018). Sustitución de cultivos ilícitos y cultura de la legalidad en Colombia. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (14), 124- 141. Recuperado de https://e-evistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/4159. | |
dc.relation | Santaella, H. (2017). Acuerdo de desarrollo rural integral y derecho agrario del posconflicto: mitos, verdades y desafíos de su materialización. Revista Digital De Derecho Administrativo, (17), 311. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4839 | |
dc.relation | Sánchez Guerrero, C. G. (2017). Procesos de paz en Colombia y sus referentes normativos: aportes normativos de los procesos de paz con el M-19 y las FARC EP. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia . | |
dc.relation | Tirado, M., Vizcaíno, A. & Pérez, B. (2016) La política antidrogas. Nuevos horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda, Bogotá: Universidad Católica de Colombia . | |
dc.relation | Valenzuela, S. (2019). Así va la sustitución de cultivos. El Pacifista. Abril 10. Recuperado de https://pacifista.tv/notas/sustitucion-cultivos-violencia-duque balance-lideres-sociales-coca/ | |
dc.relation | Vargas Velásquez, A. (2013). Miradas múltiples a los diálogos de la Habana. Universidad Nacional de Colombia Unperidodico, 50-62. | |
dc.relation | Vargas, C. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Cuadernos de Economía, 23(41), 109-141. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47722004000200005&lng=en&tlng=es. | |
dc.relation | Vélez, I. (2019). Narrativas comunitarias y dinámicas territoriales del proceso de implementación del Acuerdo de Paz en Miranda, Cauca (2016-2018). Revista CS. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | El estatus y situación jurídica del cultivador de ilícitos en el marco de la política antidrogas “Ruta Futuro” | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |