dc.contributor | González-Valencia, Ana María | |
dc.creator | Neira-Roa, Jennifer Marlyan | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T16:18:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:33:24Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T16:18:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:33:24Z | |
dc.date.created | 2023-05-10T16:18:44Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Neira-Roa, J. M. (2023). La reparación integral para las víctimas en Colombia: un escenario post acuerdo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30339 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647737 | |
dc.description.abstract | El acuerdo final (2016) buscó el cese de hostilidades entre el Estado colombiano durante la presidencia de Juan Manuel Santos (2010-2018) y la guerrilla de las FARC, para culminar un conflicto armado de más de medio siglo, el cual afectó a gran parte de la población del país, quienes de forma directa o indirecta sufrieron los embates de esta confrontación, es por esta razón que el Estado asumió diversos postulados normativos como la ley 1448 de 2011 con la reconstrucción de la categoría de víctima, al tiempo que fundamentó el Acuerdo de paz entorno a la forma de reparación integral. Surge la necesidad de comprender ¿cómo el Acuerdo de paz de 2016 elabora una perspectiva de reparación integral para las víctimas, que propenda por el restablecimiento de los derechos a la paz, la justicia y la reparación?, de este modo el presente artículo estudia el papel de las víctimas en la consolidación del Acuerdo final 2016 para dar fin al conflicto construyendo una paz estable y duradera. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Agudelo-Giraldo, O.A. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Ambos K (1999), ¿Complicidad en crímenes internacionales mediante suministros (legales) de armas?: Una contribución a los problemas de imputación en el marco de las cadenas de suministro, Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, ISSN-e 0718-3399, Vol. 16, N.º. 31, | |
dc.relation | Buitrago Rojas, Andrea Paola (2020) La paz desde abajo: breve historia, impacto y participación de los movimientos sociales en Colombia, Universidad Santo Tomas | |
dc.relation | CIDH (2013), informe de país, Verdad, Justicia y Reparación, CIDH Colombia. | |
dc.relation | Cubides-Cárdenas, J. & Vivas-Barrera, T. G. (2016). La justicia transicional y el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: a propósito del posible acuerdo de paz en Colombia. En: J. Cubides-Cárdenas, Ó. A. Agudelo-Giraldo, M. E. Bautista-Avellaneda, A. Jaimes-Ramírez, J. E. León-Molina, G. M. Orjuela-García, et al. Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia (pp. 67-98). Bogotá: Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | Cubides-Cárdenas, J., Sánchez-Baquero, M. N. & Martínez-Lazcano, A. J. (2016). La implementación de parámetros convencionales en la justicia constitucional colombiana. En J. Cubides-Cárdenas, L. E. Cárdenas-Contreras, H. Carrasco-Soulé, C. E. Castro-Buitrago, N. M. Chacón-Triana, A. J. Martínez-Lazcano, J. E. Pinilla-Malagón, D. I. Reyes-García, M. N. Sánchez-Baquero & Sierra-Zamora, P. A. El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (pp. 147-165). Bogotá: Universidad Católica de Colombia | |
dc.relation | Cubides-Cárdenas, Jaime Alfonso, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Calixto-Ortiz, Diego Alexander, & Pabón-Caballero, Nicolás. (2018). Terrorismo por parte de las FARC-EP y políticas públicas orientadas a la seguridad nacional en Colombia durante 1990-2000. Revista Científica General José María Córdova, 17 (26), 308-325. https://doi.org/10.21830/19006586.404 | |
dc.relation | Esguerra Muelle, C. (2018). Complejo industrial fronterizo, sexualidad y género. Tabula Rasa,33, 107-136. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n33.05 | |
dc.relation | Ferreira, F. (2006). Derecho penal especial. Tomo II. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Galvis, M.ª. C. (2003). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia: teoría y realidad (tesis doctoral). Bogotá, D. C. | |
dc.relation | García 2016, Reflexiones sobre los procesos de justicia transicional, EAFIT, Medellín | |
dc.relation | Gómez. (2015). Colombia participación política de reinsertados como reconocimiento, reconciliación y forma de reivindicación de la diversidad de pensamiento: verdades y mitos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | González y Martínez, (2022), Paz y desarrollo territorial con un enfoque de autonomía local en los municipios de sexta generación: desde una perspectiva de derecho y economía. Grupo ed. Ibáñez | |
dc.relation | Gordo (2019), el desarrollo de la víctima en el sistema jurídico colombiano, Publicaciones repositorio JEP. | |
dc.relation | Grasa (2020), Colombia cuatro años después de los acuerdos de paz: un análisis prospectivo, Fundación Carolina | |
dc.relation | Gros Espiell (sf), El derecho humano a la paz, Uruguay: tomado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r21744.pdf | |
dc.relation | INDEPAZ (2022), Informe sobre la aplicación del acuerdo de paz, Colombia. | |
dc.relation | Jakobs (1998), catedrático de derecho penal y filosofía del derecho de la universidad de Bonn (Alemania) traducción de Manuel Cancio Meliá | |
dc.relation | Kannon, 2020, Desarrollo de la unidad de víctimas en la justicia transicional, Universidad Burgos España. | |
dc.relation | Kant, I. (1962) “Idea para una historia universal en clave cosmopolita” (traducción de R. Aramayo), en. I. Kant, ¿Qué es ilustración? Y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia, ed. R. Aramayo Alianza, Madrid 2009 | |
dc.relation | Lopez, (2011), Participación de las víctimas en la Ley de Justicia y Paz y Corte Penal Internacional, Agencia de Cooperación Internacional Alemana. | |
dc.relation | OEA (1993), Segundo informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, OEA/Ser.L/V/II.84, Doc. 39 rev. 14 octubre 1993. | |
dc.relation | Orbegozo (2012). Lecciones de derecho internacional. Tomo I. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Paladini, B. (2018). Sistemas complejos, resiliencia e infraestructuras de paz: nuevos marcos conceptuales y analíticos para pensar la paz territorial y la seguridad humana en la Colombia del postacuerdo. En Los Retos de gestión de las violencias directas no políticas y la construcción de la paz. – (ICIP Research; 05). Para Institut Català Internacional per la Pau. Disponible en: https://e-aules.uab.cat/201819/pluginfile.php/454029/mod_resource/content/1/libroenteroGrasadirectorlosretosdegestionviolenciadirectIaCIP_RESEARCH_5_WEB.pdf. | |
dc.relation | Rousseau (20001762), El contrato social, colección Universal 18 edición. | |
dc.relation | Sierra P. (2021), Mecanismos y límites de la justicia transicional colombiana: especial referencia a las amnistías e indultos, Universidad de Valencia. | |
dc.relation | Valencia, S (2008), La justicia transicional en los conflictos latinoamericanos del siglo XX, Universidad de la Rioja. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | La reparación integral para las víctimas en Colombia: un escenario post acuerdo | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |