dc.contributorDíaz-Franco, Hernando
dc.creatorRojas-Martínez, Félix Antonio.
dc.date.accessioned2023-04-19T15:18:56Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:33:20Z
dc.date.available2023-04-19T15:18:56Z
dc.date.available2023-06-05T16:33:20Z
dc.date.created2023-04-19T15:18:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifierRojas-Martínez, F. A. (2023). La ausencia de tipicidad de causales para la desestimación de la personalidad jurídica como fuente de la ineficacia de esta acción contra el fraude en Colombia entre los años 2012 y 2022. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647734
dc.description.abstractLa legislación colombiana ha incorporado la acción de desestimación de la personalidad jurídica en diferentes códigos especiales, con el propósito de levantar el velo corporativo que protege a los asociados de las compañías mercantiles, y extenderles responsabilidad por las obligaciones a cargo de la persona jurídica como consecuencia de actos defraudatorios. A partir de la expedición la Ley 1564 en el año 2012, se dispuso esta herramienta jurídica de manera general con competencia de la Superintendencia de Sociedades, conservando el propósito teleológico de la demanda, prevenir actos defraudatorios utilizando la persona jurídica e indemnizar a los terceros perjudicados. No obstante, los elementos que constituyen aquellos actos que se consideran fraudulentos no han sido desarrollados ni tipificados por el legislador patrio. Por ello, la acción de desestimación de la personalidad jurídica ha resultado ineficaz desde su incorporación al ordenamiento jurídico colombiano en la prevención del fraude.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAgudelo, O.A. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationÁlvarez, M.P. & Aguilar, J.G. (2011). La doctrina del disregard en Colombia, aplicada a las sociedades de capital del sector privado. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/54964
dc.relationAnzola, M., Arrubla, J.A., Calderón, A.E., Calderón, J.J, Cárdenas, J.P., Castillo, F., Castro, C.G., Díaz, E., Forigua, J., Fradique, C., Gaitán, J.A., Gaitán, A., Gil, J.H., Holguín, T., Jaramillo, I.D., León, E.I., López, Y., Mesa, M.L., Reyes, F., Rincón, E., Santamaría, E., Varela, E. & Vanegas, A. (2010). Levantamiento del velo corporativo: Panorama y perspectivas. El caso colombiano (Primera Edición). Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationAponte, C.T. (2021). Aplicación del levantamiento del velo corporativo de las entidades en Colombia. [Tesis de especialización, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20593
dc.relationBerna, A. (2018). Levantamiento del Velo Corporativo una Revisión Histórica de las Sentencias de la Superintendencia de Sociedades. [Tesis de pregrado, Universidad de la Costa]. Redicuc Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/2746
dc.relationCarreño, E.M. (2018). La Desestimación de la Personalidad Jurídica de las Sociedades. [Tesis de especialización, Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41345
dc.relationCascante, M.C. & Duque, M.V. (2015). Sociedades Mercantiles (Primera Edición). Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationCastro, J. G. (2019). El derecho de daños colombiano en perspectiva: influencias, evolución, fundamentos y actualidad. Revista JUS Privado. (13), 201-227. https://hdl.handle.net/10983/23104
dc.relationConsejo de Estado, Sección Tercera. (19 de agosto de 1999). Expediente 10.641. [Ricardo Hoyos Duque]. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/EX_10641.htm
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional de 1991 No. 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (7 de septiembre de 2004). Sentencia C-865/04. [MP. Rodrigo Escobar Gil]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-865-04.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (25 de mayo de 2011) Sentencia C-444/11. [MP. Juan Carlos Henao Pérez]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-444-11.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (7 de mayo de 2013). Sentencia C-258/13. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-258-13.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (19 de febrero de 2014). Sentencia C-090/14. [Mauricio González Cuervo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-090-14.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (12 de octubre de 2017). Sentencia SU-631/17. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU631-17.htm
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (25 de febrero de 2019). Sentencia T-073/19 [MP Carlos Bernal Pulido]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-073-19.htm
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala Civil (5 de abril de 2021). Sentencia SC1066-2021. [MP. Octavio Augusto Tejeiro Duque]
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sala Civil (12 de mayo de 2022). Sentencia SC1643-2022. [MP. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo]. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2022/06/29/programa-jurisprudencia-al-dia-contrato-de-suministro-nulidad-de-ordenes-de-compra-por-actos-defraudatorios-y-desestimacion-de-la-personalidad-juridica-articulo-24-numeral-5o-literal-d-del-codigo/
dc.relationCubillos, C.E. (2019). Comentarios en torno al allanamiento de la personalidad jurídica en las sociedades por acciones simplificadas. Revista e-mercatoria, 8 (2), 1-22. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2029
dc.relationDe Almanza, F. (2018). Evolución de la doctrina del levantamiento del velo en Estados Unidos y en España. Análisis comparativo y bases para un nuevo planteamiento. [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Comillas de España] Repositorio Comillas. http://hdl.handle.net/11531/20892
dc.relationDecreto 410 de 1971: Código de comercio. Congreso de la República. (Marzo 27 de 1971)
dc.relationDecreto 1736 de 2020. Presidencia de la República de Colombia. (Diciembre 22 de 2020).
dc.relationDecreto ley 2663 de 1950: Código sustantivo del trabajo. Congreso de la República. (Agosto 5 de 1950)
dc.relationGamboa, A. (2022). Elementos de Ánalisis para la Desestimación de la Personalidad Jurídica en la Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S. en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. http://hdl.handle.net/20.500.12749/16389
dc.relationGarcía, L.V. & Arévalo, W. (2019). Desarrollos recientes sobre daños punitivos en el derecho continental, en el Common Law, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho internacional. Revista de Derecho Privado. (37), 183-217. http://doi.org/10.18601/01234366.n37.08
dc.relationGuerra, K. & González, M.A. (2021). El abuso de la personalidad jurídica como una manifestación del abuso del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín]. Repositorio Institucional. http://repository.unaula.edu.co:8080/handle/123456789/2018
dc.relationHenao, J. C. (1998). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationJaramillo, L. A. (2011). Desestimación de la personalidad jurídica en el derecho societario colombiano. Revista CES Derecho, 2 (2), 125-133. https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/1990
dc.relationLey 16.060 de 1989: Ley de Sociedades Comerciales. Parlamento de la República Oriental del Uruguay. (Septiembre 4 de 1989) https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/leyes?Ly_Nro=16060&Ly_fechaDePromulgacion%5Bmin%5D%5Bdate%5D=25-09-2019&Ly_fechaDePromulgacion%5Bmax%5D%5Bdate%5D=25-09-2022&Ltemas=&tipoBusqueda=T&Searchtext=
dc.relationLozano, L. F. (2021). Abuso del derecho y fraude a la ley en el régimen de insolvencia empresarial en Colombia: una vista comparativa con el régimen concursal brasileño. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33332
dc.relationMaldonado, M. I. (2016). Levantamiento del velo societario en Colombia: Un análisis del artículo 43 de la Ley 1258 de 2008. Revista e- Mercatoria, 15 (2), 85-97. doi:https://doi.org/10.18601/16923960.v15n2.04
dc.relationMartínez, N. H. (2014). Cátedra de derecho contractual societario (Segunda edición). Legis.
dc.relationNewman, V., & Ángel, M. P. (2017). Sobre la Corrupción en Colombia: Marco Conceptual, Diagnostico y Propuestas de la Política. De Justicia, 56. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3436
dc.relationPardo, S. J. (2019). Levantamiento del velo corporativo: Un análisis de la efectividad de la figura a través de un estudio de las providencias de la Superintendencia de Sociedades. [Tesis de pregrado, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/15666
dc.relationPérez, Y.C. (2017). Los principios y su evolución en el derecho mercantil. DIXI, 19 (26), 119-137. https://doi.org/10.16925/di.v19i26.1955
dc.relationPetro, I. R., Mosquera, J., & Torres, L. E. (2014). La Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas Como Omisión Legislativa en Colombia. Revista Criminalidad, 56 (3), 87-102. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/la_responsabilidad_penal_de_personas_juridicas_como_omision_legislativa_en_colombia.html
dc.relationRamírez, M. L., & Aníbal, H. V. (2015). Sanción Administrativa en Colombia. Vniversitas, 64 (131), 107-148. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/15025
dc.relationReyes, F. (2006). Derecho Societario en Estados Unidos (Segunda edición). Legis.
dc.relationRodríguez, C. A. (2019). Sugerencia contra la ineficacia del disregard frente a la SAS en la jurisprudencia de la Supersociedades desde la carga dinámica de la prueba. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 49 (131), 478-506. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v49n131.a10
dc.relationRoncancio, A. F., & Restrepo, M. (2021). El principio de legalidad en el estado social democrático de derecho: la caducidad procesal en las acciones de reparación directa derivados del conflicto armado interno. Derecho y realidad, 19 (38), 17-34. https://doi.org/10.19053/16923936.v19.n38.2021.12047
dc.relationRuiz Rico, C. (2000). Levantamiento del velo en las Sociedades Mercantiles: Argumentaciones jurídicas tendentes a reducir su aplicabilidad. Anuario de Derecho Civil, 53 (3), 923-938. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46982
dc.relationSuperintendencia de Sociedades, Delgatura para Procedimientos Mercantiles (15 de marzo de 2013). Sentencia 801-15. https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_mercantiles/jurisprudencia-mercantil/Paginas/Resultados-Busqueda-Jurisprudencia-Mercantiles.aspx#k=#s=11
dc.relationSuperintendencia de Sociedades (6 de octubre de 2004). Oficio 220-51821. Levantamiento del velo corporativo. https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/Paginas/Resultados-Busqueda-Conceptos-Juridicos.aspx?k=51821
dc.relationSuperintendencia de Sociedades (2 de mayo de 2019). Oficio 220-037724. Levantamiento del velo societario o desestimación de la personalidad jurídica de una sociedad por acciones simplicada. https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/Paginas/Resultados-Busqueda-Conceptos-Juridicos.aspx?k=037724
dc.relationSuperindencia de Sociedades (4 de junio de 2021). Oficio 220-075300. Literal D) del numeral 5 del artículo 24 del Código General del Proceso. https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/Paginas/Resultados-Busqueda-Conceptos-Juridicos.aspx?k=075300
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleLa ausencia de tipicidad de causales para la desestimación de la personalidad jurídica como fuente de la ineficacia de esta acción contra el fraude en Colombia entre los años 2012 y 2022.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución