dc.contributorJiménez-Ardila, Luis Orlando
dc.creatorMoreno-Velásquez, Gerardo
dc.date.accessioned2023-01-19T01:22:05Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:31:25Z
dc.date.available2023-01-19T01:22:05Z
dc.date.available2023-06-05T16:31:25Z
dc.date.created2023-01-19T01:22:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMoreno-Velásquez, G. (2022). Manual de regulación emocional en adolescentes en conflicto con la ley. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27918
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647657
dc.description.abstractPor medio de una guía de mercado compuesta por 6 puntos se desarrolló un manual Para el desarrollo de habilidades de regulación emocional en adolescentes en conflicto con la ley, el cual está constituido por ejercicio de reflexión, ejercicios de mindfulness, autoevaluación, proyecto de vida y el hexaflex. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.publisherBogotá
dc.publisherPsicología
dc.relationAlcázar-Córcoles, M. Á., Verdejo-García, A., Bouso-Saiz, J. C., & Bezos-Saldaña, L. (2010). Neuropsicología de la agresión impulsiva. Revista de neurología, 50(5), 291-299.
dc.relationÁvila, V. (2017). ¿Corresponsabilidad familiar en instituciones de reeducación para adolescentes infractores? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 1191-1206. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n2/v15n2a28.pdf
dc.relationBedoya, L.D. (2019). Componentes del Hexaflex en la Terapia de Aceptación y Compromiso. [Tesis pregrado Universidad Konrad Lorenz ]. https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/998
dc.relationCarrillo, S. L. (2019). Niveles de impulsividad en adolescentes infractores: Centro de Orientación Juvenil Virgilio Guerrero [Trabajo de titulacion Universidad Central de Ecuador, Quito: UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17846A
dc.relationCarrascal, B.L.V., Angarita, H.L.P., & Hernández, C.C. (2020). La psicología del color en el diseño. Revista Convicciones 7(14), 46-50
dc.relationCéspedes, E., Espinosa, N., Prieto, B., Rincón, H., & Ospino, M. A. (2018). Criminología ambiental y homicidio en la ciudad de Bogotá (Colombia). Revista De Estudios Sociales, (63), 55-71. Obtenido de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.7440/res63.2018.05
dc.relationCoba, S., Moreno, M., & Castilla, Y. (2021). Estudio de caso: factores de riesgo que inciden en la delincuencia juvenil. [tesis de maestría Universidad Simón Bolívar]. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/7934/Estudio_Caso_Factor es_Riesgo_Inciden_Deincuencia_Juvenil_Resumen.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationColombo, E, Risueño, A., & Motta, I. (2003) ). Función ejecutiva y conductas impulsivas In Saiz Ruiz, J. IV Congreso Virtual de Psiquiatría –Interpsiquis 5-15 https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/funcion-ejecutiva-y-conductas-impulsivas/
dc.relationCongreso de Colombia, (2006). Ley 1090 de 2006. Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de: https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2021/03/Ley-1090- de-2006-anotaciones-jurisprudencia.pdf
dc.relationContreras, L., & Cano, M., (2014). Análisis Descriptivo de la Violencia Filio-parental. En: Psicología Jurídica: Investigación-Acción. Departamento de Psicología, Universidad de Jaén, España
dc.relationCortes, E., Avila, L., Ramírez, C., y Manzano, V. (2019). Perspectiva psicojurídica de la interdicción. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/15224
dc.relationCupe-Flores, K. M. (2018). Factores socio familiares y violencia escolar en adolescentes de educación secundaria en la Institución Educativa N° 7096 Príncipe de Asturias De Villa El Salvador. [Tesis de grado Universidad San Juan Bautista] http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1419
dc.relationDelgado, S., & Delgado, E. (2019). Dinámica de las familias y su influencia en la violencia juvenil en el barrio el Bosque de la ciudad de Barranquilla. [tesis de grado Universidad Simón Bolívar]. https://hdl.handle.net/20.500.12442/3220
dc.relationDe Valle, D. (2011). Convención internacional sobre los derechos del niño, COPREDEH. https://www.corteidh.or.cr/tablas/28143.pdf
dc.relationDonkor, E. A., Garnevska, E., Siddique, M. I., & Donkor, E. (2021). Determinants of Rice Farmer Participation in the Direct Marketing Channel in Ghana. Sustainability MDPI, 13(9), 5047.
dc.relationFarrington, D., Kazemian, L., & Piquero. (2019). The Oxford of Developmental and LifeCourse Criminology. Oxford University Press.
dc.relationFritzen, S. (1982). La ventana de Johari. Sal Terrae.
dc.relationFuente, C. (2020). Tablero SRPA Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio bienestar-ninez/tablero-srpa
dc.relationGarcía, J. (S.f) Psicología del color: significado y curiosidades de los colores. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado
dc.relationGarrido Genoves, V. (1995). El psicólogo criminalista y sus desafíos actuales. Anuario De Psicologia Juridica. 5(1), 33 https://www.proquest.com/docview/2477242663
dc.relationGázquez, J., Pérez, M., Molero, M., & Simón, M. (2017). Búsqueda de sensaciones e impulsividad como predictores de la agresión en adolescentes. Psychology, Society & Education, 8(3), 243-255. https;//dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360168
dc.relationGermán, (2009). Menores infractores/menores víctimas: hacia la ruptura del círculo victimal, Revista electrónica Eguzkilore, (23), 287-300. https://www.ehu.eus/documents/1736829/2118745/Menores+infractores+menores+v ictimas+hacia+la+ruptura+del+circulo+victimal.pdf
dc.relationGregorio , C. S., & Perfil, V. T. M. (15 noviembre 2011). Intervención Comunitaria. Comunidad san Gregorio. http://comunidad-sangregorio.blogspot.com/
dc.relationHernández, O (2006). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista internacion crecemos (Puerto Rico), 6(1-20), 1-31
dc.relationHernández, Y., (2017). Delincuencia juvenil: Reflexiones preliminares de una problemática social en auge. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 23-29. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/39676.
dc.relationICBF, (2006). Código de la Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006. Ministerio de la Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
dc.relationICBF, (2012). Adolescentes en Conflicto con la Ley. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Observatorio del Bienestar de la Niñez. Boletín Especial., vol.1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-29.pdf
dc.relationICBF, (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos. Elementos para la compresión de la delincuencia juvenil en Colombia. Observatorio del Bienestar de la niñez: Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/delincuencia_juvenil_web.pdf
dc.relationICBF (2020). Tablero SRPA Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Observatorio del Bienestar de la niñez: Colombia. https://www.icbf.gov.co/misionales/proteccion/responsabilidad-penal-adolescente
dc.relationICBF (2020). Fundación IPS de Rehabilitación En salud mental, Conductual, Y emocional. Fundación psicorehabilitar.
dc.relationJaimes, B. (2018). El menor infractor en Colombia: “un sistema especial” [Tesis postgrados especialista en derecho administrativo, Universidad La Gran Colombia] obtenido de: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5425/Menor_infractor_Colombia.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationJiménez, R. A. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de población, 11(43), 215-261. Obtenido de: https://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v11n43/v11n43a9.pdf
dc.relationJiménez, N. H. (2017). La resocialización como fin de la pena, una frustración en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Caderno CRH, (30), 539-560. https://www.scielo.br/j/ccrh/a/q4M5S9dvhhcCSQtwWrvCcGs/?lang=es&format=pd f J
dc.relationiménez, R. A. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de población, 11(43), 215-261. http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/UNSCH/810/1/Tesis%20D60_Her.pdf
dc.relationLaird, R. (2021). Regional International Juvenile Incarceration Models As A Blueprint For Rehabilitative Reform Of Juvenile Criminal Justice Systems In The United States. Journal of Criminal Law & Criminology, 111(2), 571-603.
dc.relationLopez, L (2006) Psicología de la delincuencia. Universidad de Salamanca.
dc.relationMonge, M., & Parrales, S. (2017). Questionnaire" observable behavior of school children with inattention, hyperactivity/impulsivity manifestations": exploratory validation study. Actualidades Investigativas en Educación, 17(3), 3-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6176011
dc.relationManteiga, (2020). Variables implicadas en la delincuencia juvenil., Máster Oficial en Psicología del trabajo y las Organizaciones y Psicología Jurídica y Forense. Facultade de Relacions Laborais, [Trabajo fin de máster Universidad de Santiago de Compostela]. https://www.researchgate.net/publication/348370546
dc.relationMontañés, M. C. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia, 3. https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf
dc.relationMandil, J., (2018) Infantojuvenil, F. D. T. C. Aportes de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) a la clínica infanto-juvenil, [Tesis de titulacion Universidad de Buenos Aires, facultad de psicología.] https://www.aacademica.org/000-015/266
dc.relationPérez, O. G., & Bello, N. C. (2017). Regulación emocional: definición, red nomológica y medición. Revista mexicana de investigación en psicología, 8(1), 96-117.
dc.relationPrieto, D., Pulido, F., & Hernández, S., (2020). Relación De La Crianza Con El Comportamiento Delictivo En Los Adolescentes. [Trabajo de Grado. Universidad Cooperativa De Colombia, Facultad De Ciencias Sociales Y Humanas, Programa Psicología] https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20253/1/2020_Comportamiento_De lictivo_Adolescentes.pdf
dc.relationRincón, H., & Ospino, M. A. (2018). Criminología ambiental y homicidio en la ciudad de Bogotá (Colombia). Revista de Estudios Sociales, (63), 55-71. https://doi.org/10.7440/res63.2018.05
dc.relationRivas Navarro, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Inspeccion de educación Comunidad de Madrid. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4809/Procesos%20cogn itivos%20y%20aprendizaje%20significativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSette, L,. Santos, R,. Vilela, A,. & Rezende, M,. (2020). Social Maladjustment and Criminal Behavior Pattern Changes in Adolescents in Conflict with the Law. Paidéia, 30. https://doi.org/10.1590/1982-4327e3040
dc.relationSerrano, M. E., & Álvarez, D. G. (2010). Inteligencia emocional: autocontrol en adolescente estudiantes del último año de secundaria. Multiciencias, 10(3), 273-280. https://www.redalyc.org/pdf/904/90416328008.pdf
dc.relationSoriano, M. C. L., & Salas, M. S. V. (2006). La terapia de aceptación y compromiso (ACT). Fundamentos, características y evidencia. Papeles del psicólogo 27(2), 79-91.
dc.relationValderrama, B, (2019). Componentes del Hexaflex en la Terapia de Aceptación y Compromiso. [Facultad de Psicología, Fundación universitaria Konrad Lorenz.] https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/998
dc.relationVenceslao, M., & Ytarte, R. M. M. (2021). Intervención educativa en centros de justicia juvenil. Una aproximación a sus discursos y prácticas. Pedagogia social: revista universitaria, (38), 181-193. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8109386
dc.relationVives, F. M. (2008). El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias en el rendimiento de los adolescentes. [ Tesis titulacion, Universitat Rovir, Departamento de psicología] https://www.tdx.cat/handle/10803/8962#page=1
dc.relationZúñiga, P. (2017). La aplicación de medidas Socioeducativas y la seguridad jurídica en los adolescentes infractores, [Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26822/1/FJCS-DE-1056.pd
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleManual de regulación emocional en adolescentes en conflicto con la ley
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución