dc.contributorJaramillo-Carling, Pedro Juan
dc.creatorSáenz-Suárez, Valeria
dc.date.accessioned2023-02-03T20:45:57Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:29:17Z
dc.date.available2023-02-03T20:45:57Z
dc.date.available2023-06-05T16:29:17Z
dc.date.created2023-02-03T20:45:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSáenz-Suárez, V. (2022). Centro bioclimático experimental Villa Xué. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647572
dc.description.abstractEl propósito del presente documento es dar a conocer, la propuesta de Diseño del Centro Bioclimático Experimental Villa Xué, nombre tomado de la cultura muisca en representación del dios sol, y cuyo elemento es también aprovechado en diferentes espacios de la edificación, dadas las particulares condiciones climáticas del municipio de Villa de Leyva. Su objetivo central es reducir los impactos ambientales y asumir criterios de implementación de eficiencia energética en sus espacios, además del aprovechamiento de materiales propios del lugar; es así como este diseño logra ser un homenaje al periodo precolombino en un ambiente colonial, que abre espacio al desarrollo contemporáneo. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.relationAlcaldía de Villa de Leyva. (2016-2019). Plan de desarrollo municipal. villa de Leyva: https://www.Villadeleyvaboyaca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyCont rol/Plan%20de%Desarrollo%20Municipal%20Villa%20de%20Leyva%20Somos %20Todos%202020%20-%202023.pdf
dc.relationCancillería de Colombia - Ministerio de Relaciones Exteriores. (s.f.). Propuesta de Colombia en los ODS. Recuperado el mayo de 2017, de Río +20: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): www.cancilleria.gov.co/rio/abc
dc.relationBanca de Desarrollo Territorial, Findeter. (2019). Plan de acción Villa de Leyva sostenible: https://repositorio.findeter.gov.co/handle/123456789/9606
dc.relationBedoya-Montoya, C. (2017). Construcción de vivienda sostenible con bloques de suelo cemento: del residuo al material. Revista de Arquitectura Vol. 20, Universidad Católica de Colombia 62-70. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1193
dc.relationBrian, E. (2004) Guía básica de la sostenibilidad. Barcelona España: Editorial Gustavo Gili Editorial S.A
dc.relationCubillos González, R. A., Trujillo, J., Cortés Cely, O. A., Rodríguez Álvarez, C. M. y Villar Lozano, M. R. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura, Vol. 16 Universidad Católica de Colombia 114-125. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.13
dc.relationFranco-Medina, R. & Bright-Sam-per, P. (2016). Acceso solar en la arquitectura y la ciudad. Aproximación histórica. Revista de Arquitectura, Vol. 18, Universidad Católica de Colombia 95-106. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.2.9
dc.relationGarzón, B. (2004). Arquitectura bioclimática. Buenos Aires, Argentina: Editorial. Nobuko
dc.relationGonzales, J.N (2004). Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible Madrid, España: Editorial: Munillaleria
dc.relationMartínez-Osorio, P., Barana, M., Rocha-Carneiro, R. y Paschoarelli, L. (2017). Innovación, design y sostenibilidad social: nuevas tendencias para el desarrollo local en la ciudad contemporánea. Revista de Arquitectura, Vol. 19, Universidad Católica de Colombia 68-77. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1406
dc.relationMinisterio de Cultura, Gobernación de Boyacá y Alcaldía de Villa de Leyva. (2016). Plan Especial de Manejo y Protección de Villa de Leyva y su Área de Influencia. Bogotá.
dc.relationOlgyay, V. (1998). Clima y arquitectura (1ª edición). Barcelona, España: Editorial. Gustavo Gili
dc.relationOrganización de Naciones Unidas - ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. Recuperado el 28 de marzo de 2017, de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
dc.relationPuentes-Ramírez, E., Hidalgo-Guerrero, A., Ortiz-Bernal, Y. y Betancourt-Quiroga, C. (2020). Indicadores de sostenibilidad social y su relación con el concepto de capital social. Revista de Arquitectura. Vol. 23 Universidad Católica de Colombia 97-104. http://dx.doi.org/10.14/revArq.2021
dc.relationQuiroga-Martínez, R (2001) Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Cepal. Naciones Unidas https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5570/S0110817_es.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSmith, P.F (2017). La arquitectura en un clima de cambio: Una guía para el diseño sostenible. Barcelona, España: Editorial: Reverté
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleCentro bioclimático experimental Villa Xué
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución